Abordaje terapéutico de los alcoholismos

  1. P A. Sáiz Martínez 1
  2. M. P. González García-Portilla 1
  3. J. Bobes García 1
  1. 1 Área de Psiquiatría. Facultad de Medicina. Universidad de Oviedo.
Revista:
Trastornos adictivos: Organo Oficial de la Sociedad española de Toxicomanías

ISSN: 1575-0973

Año de publicación: 2000

Volumen: 2

Número: 3

Páginas: 183-193

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Trastornos adictivos: Organo Oficial de la Sociedad española de Toxicomanías

Resumen

Objetivos: proporcionar un enfoque actual y comprehensivo de las aproximaciones terapéuticas existentes para el tratamiento de los alcoholismos. Material y métodos: revisión, desde un punto de vista básicamente clínico, de las diferentes aproximaciones farmacológicas y psicoterapéuticas existentes en la actualidad. Resultados: el planteamiento terapéutico del paciente alcohólico deberá cubrir dos fases: la desintoxicación y la deshabituación. En la primera de ellas, el objetivo principal será el tratamiento del síndrome de abstinencia, siendo los fármacos más utilizados con este fin clometiazol, tetrabamato, benzodiacepinas y tiaprida. Durante el proceso de deshabituación se deberá ayudar al paciente a organizar su vida al margen del consumo de alcohol. La utilización de fármacos «anticraving» junto con los ya clásicos interdictores y un adecuado abordaje psicosocial resultan claves a la hora de consolidar la conducta de no consumo de alcohol. Conclusiones: el abordaje más efectivo del alcoholismo, en el momento actual, consiste en la combinación de terapias farmacológicas y psicosociales, tanto en la fase de desintoxicación como en la de deshabituación y rehabilitación. La aparición de nuevos medicamentos «anticraving» ha generado un ambiente terapéutico cargado de gran ilusión y expectación.