Inteligencia emocional en personas reclusas con discapacidad intelectual

  1. GONZÁLEZ COLLADO, Carmen 12
  2. IGLESIAS GARCÍA, María Teresa 1
  3. SABÍN FERNÁNDEZ, Casilda 2
  1. 1 Universidad de Oviedo. Departamento de Ciencias de la Educación
  2. 2 Plena inclusión Asturias
Revista:
Siglo Cero: Revista Española sobre Discapacidad Intelectual

ISSN: 2530-0350

Año de publicación: 2019

Volumen: 50

Número: 1

Páginas: 7-25

Tipo: Artículo

DOI: 10.14201/SCERO2019501725 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Siglo Cero: Revista Española sobre Discapacidad Intelectual

Resumen

Esta investigación tiene por objetivo identificar y lograr una mejora en las competencias emocionales de un grupo de personas con discapacidad intelectual internas actualmente en el centro penitenciario de Villabona, en Asturias. Para ello se ha llevado a cabo un estudio cuasiexperimental, aplicando como pretest y postest una “Escala de Inteligencia Emocional” adaptada a las personas con discapacidad intelectual mediante el sistema de “lectura fácil”, y desarrollando ocho talleres de intervención directa que, a lo largo de dos meses y con una metodología expositiva-participativa, han buscado una mejora cognitiva, personal y social en un colectivo de marcada vulnerabilidad. Los resultados muestran mejoras en las cinco dimensiones de la inteligencia emocional trabajadas (autoconciencia, autocontrol, autoestima, reconocimiento emocional y relaciones interpersonales), como pueden ser un aumento de la empatía y de las conductas asertivas, un mayor autodominio y manejo de sus sentimientos y emociones, así como de su motivación intrínseca. Este estudio evidencia la conveniencia y necesidad de establecer mecanismos de colaboración entre el sistema penitenciario y las organizaciones representativas de las personas con discapacidad intelectual.

Referencias bibliográficas

  • Bisquerra Alzina, R. (2003). Educación Emocional y competencias básicas para la vida. Revista de Investigación Educativa, 21 (1), 7-43. Recuperado de https://www.clikisalud.net/adicciones/pdf/educacion_emocional.pdf.
  • Bisquerra Alzina, R., Pérez González, J. C. y Navarro García, E. (2015). Inteligencia emocional en educación. Madrid: Síntesis.
  • Cabrera, P. (2002). Cárcel y exclusión. Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 35, 83-120. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=253640&orden=270902&info=link.
  • Cardona i Bonet, L., Casado Serrate, M., Fernández Aranaz, G., Guzmán Córdoba, C., Quevedo Rodríguez, J. L. y Ramos Feijoó, C. (2011). Guía de intervención para personas con discapacidad intelectual afectadas por el régimen penal penitenciario [2.ª edición]. Madrid: FEAPS. Recuperado de http://www.feaps.org/archivo/centro-documental/doc_download/104-.html.
  • Clemente, M. (1997). Los efectos psicológicos y psicosociales del encarcelamiento. En M. Clemente y J. Núñez (Coords.), Psicología Jurídica Penitenciaria II (pp. 385-407). Madrid: Fundación Universidad-Empresa.
  • Cuenca Gómez, P. (2015). Discapacidad y privación de la libertad. Derechos y Libertades: Revista del Instituto Bartolomé de las Casas, 32, 163-203. Recuperado de http://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/22447#preview.
  • García Muñoz, O. (2012). Lectura fácil: métodos de redacción y evaluación. Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Recuperado de http://wordpress.easytoread-network.org/wp-content/uploads/2013/09/Lectura-facil-Metodos-de-redaccion-y-evaluacion.pdf.
  • Gardner, H. (2011). Inteligencias múltiples. La Teoría en la Práctica. Barcelona: Editorial Paidós Ibérica.
  • Gardner, H. y Krechevsky, M. (1993). Inteligencias múltiples. Barcelona: Editorial Paidós.
  • Goleman, D. (1996). Inteligencia emocional. Barcelona: Kairós.
  • Gross, M. y Pereyra, C. (2014). Breve recorrido histórico por las teorías y medición de la inteligencia. PsicoPediaHoy, 16 (7). Recuperado de http://psicopediahoy.com/breve-recorrido-historico-teorias-inteligencia/.
  • Huete García, A. y Díaz Velázquez, E. (Coords.) (2008). Las personas con discapacidad en el medio penitenciario en España. Madrid: Grupo Editorial CINCA.
  • Lorenzo García, J. y Ramos Feijóo, C. (2014). Personas con diversidad intelectual en prisión. Desafíos para el Trabajo Social. Revista Internacional de Trabajo Social y Bienestar, 3, 167-172. Recuperado de revistas.um.es/azarbe/article/download/198511/161771.
  • Luckasson, R., Borthwick-Duffy, S., Buntinx, W. H. E., Coulter, D. L., Craig, E. M., Reeve, A., Schalock, R. L., Snell, M. E., Spitalnik, D. M., Spreat, S. y Tassé, M. J. (2002). Mental Retardation: Definition, classification and systems of supports (10th edition). Washington, D. C.: American Association on Mental Retardation. Traducción española (2004): Retraso Mental: Definición, clasificación y sistemas de apoyo (10.ª edición). Madrid: Alianza.
  • Luckasson, R., Coulter, D. L., Polloway, E. A., Reiss, S., Schalock, R. L., Snell, M. E., Spitalnik, D. M. y Stark, J. A. (1992). Mental retardation: Definition, classification and systems of supports (9th edition). Washington, D. C.: American Association on Mental Retardation. Traducción española (1997): Retraso Mental: Definición, clasificación y sistemas de apoyos (9.ª edición). Madrid: Alianza.
  • Ramos-Feijóo, C. (2013). Las personas con discapacidad intelectual en el sistema penal penitenciario. ¿Un fracaso de las políticas de inclusión? Revista Internacional de Organizaciones, 11, 15-35. Recuperado de www.raco.cat/index.php/RIO/article/download/272223/360430.
  • Recover, T. y Araoz, I. de (Coords.) (2014). Las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo ante el proceso penal. Análisis sobre la intervención de la persona con discapacidad intelectual o del desarrollo en el proceso penal y el cumplimiento de condenas y medidas de privación de libertad derivadas de éste. Madrid: Colección FEAPS. Recuperado de www.plenainclusion.org/sites/default/files/proceso_penal_2014.pdf.
  • Reviriego Picón, F. (2008). Centros penitenciarios y personas con discapacidad. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 38 (109), 281-305. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2915307.pdf.
  • Ríos Martín, J. C. y Cabrera Cabrera, P. (2002). Mirando el abismo. El régimen cerrado. Madrid: Universidad Pontificia.
  • Rostaing, C. (1996). Les détenus: de la stigmatisation à la négociation d’autres identités. En S. Paugam (Ed.), L’exclusion. L’état des saviors (pp. 354-362). Paris: La Découverte.
  • Ruiz, E. (2004). Programa de educación emocional para niños y jóvenes con síndrome de Down. Buenas Prácticas Revista Síndrome de Down, 21, 84-93. Recuperado de www.downcantabria.com/revistapdf/82/84-93.pdf.
  • Salovey, P. y Mayer, J. D. (1990). Emotional intelligence. Imagination, cognition and Personality, 9, 185-211. Recuperado de http://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.2190/DUGG-P24E-52WK-6CDG.
  • Schalock, R. L., Borthwick-Duffy, S. A., Bradley, V., Buntix, W. H. E., Coulter, M. D., Craig, E. M., Gómez, S. C., Lachapelle, Y., Luckasson, R., Reeve, A., Shogren, K. A., Snell, M. E., Spreat, S., Tassé, M. J., Thompson, J. R., Verdugo, M. Á., Wehmeyer, M. L. y Yeager, M. H. (2010). Intellectual disability. Definition, classification and Systems of Supports. 11th Edition. Washington, D.C.: American Association on Intellectual and Developmental Disabilities. [Trad. castellano: Miguel Ángel Verdugo. Discapacidad Intelectual. Definición, Clasificación, y Sistemas de Apoyos. Alianza Editorial, 2011].
  • Schalock, R. L. y Verdugo Alonso, M. Á. (2003). Calidad de vida: manual para profesionales de la educación, salud y servicios sociales. Madrid: Alianza.
  • Tamarit, J. (2005). Discapacidad intelectual. En M. G. Milla y F. Mulas (Coords.), Manual de atención temprana (pp. 663-682). Valencia: Ed. Promolibro.
  • Torrente, D. (2001). Desviación y delito. Madrid: Alianza Editorial.
  • Valverde Molina, J. (1993). El proceso de inadaptación social. Madrid: Popular.
  • Valverde Molina, J. (1997). La cárcel y sus consecuencias. La intervención sobre la conducta desadaptada. Madrid: Popular.
  • Verdugo Alonso, M. Á. y Schalock, R. L. (2010). Últimos avances en el enfoque y concepción de las personas con discapacidad intelectual. Siglo Cero, 41 (236-4), 7-21. Recuperado de http://sid.usal.es/idocs/F8/ART18861/236-1%20Verdugo.pdf.