Derecho Civil Histórico de Castilla y Constitución (Actual vigencia de los «Los Estados del Duque de Medinaceli»)

  1. Ramón Durán Rivacoba 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Revista Crítica de Derecho Inmobiliario

ISSN: 0210-0444

Año de publicación: 2019

Año: 95

Número: 773

Páginas: 1301-1344

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Crítica de Derecho Inmobiliario

Resumen

El estatuto peculiar de la tierra definido como «los Estados del Duque de Medinaceli» constituye un ejemplo paradigmático de la polémica vigencia de un Derecho arcaico y de corte feudal en un territorio bien definido dentro de Castilla-La Mancha. Consta en la Escritura de Concordia de 5 de mayo de 1552, rubricada por sanción regia en la Real Cédula de 11 de junio de 1553. Posteriormente la Ley 5/1980, de 22 de febrero, «relativa a las medidas para resolver el problema de los derechos históricos en la comarca de Malagón y para promover el desarrollo integral de la misma», recoge su contenido. El estudio versa sobre la naturaleza de dicho régimen, más transacción que fuero, la identificación subjetiva y objetiva de los derechos que contempla, con su posible categoría de servidumbre personal frente al dominio compartido que alguna sentencia propuso. Por último, se debate la posible inconstitucionalidad sobrevenida del sistema.

Referencias bibliográficas

  • DURÁN RIVACOBA, R. (2005). El anonimato del progenitor. En J.M González Porras y F.P. Méndez González (coord.), Libro Homenaje al Profesor Manuel Albaladejo García, Vol. I. Madrid: Universidad de Murcia, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Científico (1361-1410).
  • DURÁN RIVACOBA, R. (2008). Derecho Civil, reforma estatutaria y territorialidad. En F.J. Gómez Gálligo (coord.), Homenaje al Profesor Manuel Cuadrado Iglesias, Vol. I, Navarra: Thomson Reuters Aranzadi (69-90).
  • DURÁN RIVACOBA, R. (1993). La doctrina estatutaria en el Fuero Nuevo de Navarra. Revista Jurídica de Navarra, núm. 15, 121-144.
  • DURÁN RIVACOBA, R. (1996). Derecho Interregional, Madrid: Dykinson.
  • DURÁN RIVACOBA, R. y GARCÍA LLERENA, V.M. (2011). Defensa civil de la propiedad intelectual e identificación del usuario de Internet. Actualidad Civil, núm. 10, 1090-1130.
  • DURÁN RIVACOBA, R. y MENÉNDEZ MATO, J.C. (2017). La transacción expresa y tácita. Pamplona: Aranzadi.
  • GARCÍA GOYENA, F. (1974). Concordancias, motivos y comentarios del Código civil español. Zaragoza: Universidad de Zaragoza.
  • REGLERO CAMPOS, L.F. (2001). Comentario a las disposiciones transitorias 1ª a 13. En R. Bercovitz Rodríguez Cano (coord.), Comentarios al Código civil. Pamplona: Aranzadi (2218-2227).
  • RUBIO GONZÁLEZ, A. (2008). Naturaleza jurídica de los derechos derivados de la Escritura de Concordia de 1552 relativa a los Estados del Duque en la comarca de Malagón. Anales de la Abogacía General del Estado, núm. 2006. 490-511.
  • SANZ JARQUE, J.J. (1976). Sobre la tenencia de la tierra en general y en los montes y terrenos del Estado de Malagón en particular. Estudios en Homenaje al Profesor Federico de Castro, Vol. II. Madrid: Tecnos (641-702).