El mitu de Píramo y Tisbe de Benitu de l’Auxa

  1. Aurelio González Ovies
Revista:
Lletres asturianes: Boletín Oficial de l'Academia de la Llingua Asturiana

ISSN: 0212-0534 2174-9612

Año de publicación: 2019

Número: 120

Páginas: 69-83

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Lletres asturianes: Boletín Oficial de l'Academia de la Llingua Asturiana

Resumen

: Son munches les versiones que se fixeron, a lo llargo de la hestoria de la lliteratura, del mitu de Píramo y Tisbe, desque Publio Ovidio Nasón (Sulmona, 43 a. C.-Tomis, 17 d. C.) recoyó la lleenda –bien poco conocida hasta entós, en palabres del llatinu– na so obra les Metamorfosis (vv. 55-166). Nel presente trabayu analizamos y comparamos col orixinal ovidianu l’adaptación que nos ufierta, n’asturianu, el clérigu y poeta Benitu de l’Auxa (Carreño, 1742-¿1814?), editáu pol filólogu y profesor Xuan Busto Cortina nel añu 2012. Magar el vate romanu entrepola’l mitu a cuenta d’allixerar los llabores de les Miníades y revelanos –pos al igual que n’otros munchos pasaxes del so poema’l mitu desempeña una función esplicativa– la metamorfosis de la blancura orixinal de les mores pa siempres escures, l’autor de Carreño asítianoslu nuna redolada llabradora, nun escenariu costumista, tres una esfoyaza, y utiliza la fábula con fines moralistes y dogmáticos, asina como con una esplícita enseñanza tremada por munchos de los pasaxes qu’amplifica, tresforma, omite o recrea: l’amor desatamañáu nun conduz sinón a l’autodestrucción y al desastre. Tanto l’estilu como los conteníos tán bien d’acordies colos cánones de la dómina del escritor asturianu y de los presupuestos amorosos del Barrocu. Coles mesmes, el conseyu que la lleenda d’Auxa nos da ye bien esperable dende les primeres octaves, el tonu bien sentenciosu y la intención bien avenida colos creos de la ilesia. Y, como’l mesmu editor pon de manifiestu, quiciabes lo realmente novedoso de la interpretación del mitu que fai De l’Auxa seya l’aportunar nes consecuencies económiques que sobrevienen.