Potencialidad didáctico-creativa de un álbum ilustrado enriquecido con recursos digitales y realidad aumentada

  1. Neira Piñeiro, María del Rosario 1
  2. Fombella Coto, Inés 1
  3. Del Moral Pérez, M. Esther 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
EDMETIC

ISSN: 2254-0059

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: E-liderazgo en contextos educativos

Volumen: 8

Número: 2

Páginas: 108-128

Tipo: Artículo

DOI: 10.21071/EDMETIC.V8I2.11567 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: EDMETIC

Resumen

Este artículo ofrece un análisis descriptivo de las oportunidades que presenta una propuesta innovadora con realidad aumentada y basada en la literatura infantil. La propuesta, dirigida a la formación de maestros de Educación Infantil, parte del álbum El paseo de Rosalía para promover el acercamiento a la literatura infantil -junto con otros aprendizajes- desde un enfoque lúdico, inmersivo e interactivo. La metodología adoptada es cualitativa al tratarse de un estudio de caso, estableciéndose tres dimensiones de análisis: a) didáctica, enunciando su diseño pedagógico (contenidos, actividades y recursos); b) digital, enumerando los niveles de RA implementados, los recursos interactivos incorporados, estímulos ofrecidos y espacios representados; y c) creativa, describiendo el formato tridimensional diseñado. El análisis descriptivo de la propuesta revela su gran potencial didáctico, al promover un desarrollo competencial global, favoreciendo tanto el tratamiento de contenidos propios de educación infantil como el acercamiento a recursos digitales y aumentados, y, especialmente, a textos literarios desde una perspectiva lúdica. Todo ello convierte a esta propuesta en un recurso altamente motivador, pudiendo considerarse una fórmula adecuada para que los futuros maestros enriquezcan otros álbumes ilustrados con RA, propiciando una alfabetización múltiple al integrar múltiples lenguajes, y convirtiendo la lectura en una actividad inmersiva enriquecedora.

Referencias bibliográficas

  • AL-YAQOUT, G., y NIKOLAJEVA, M. (2015). Re-conceptualising Picturebook Theory in the Digital Age. Barnelitterært Forskningstidsskrift, 6(1), 1-7. doi: http://doi.org/10.3402/blft.v6.26971
  • BONO, R., y ARNAU, J. (2014). Diseños de caso único en ciencias sociales y de la salud. Madrid: Síntesis.
  • CAWOOD S., y FIALA M. (2008). Augmented Reality: A Practical Guide. Denver: Pragmatic Bookshelf.
  • CERRILLO, P.C., y YUBERO, S. (1996). Qué leer y en qué momento En P.C. Cerrillo y J. Padrino (Coords.), Hábitos lectores y animación a la lectura (pp.47-58). Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha.
  • CHENG, K. H., y TSAI, C. C. (2014). Children and parents' reading of an augmented reality picture book: Analyses of behavioral patterns and cognitive attainment. Computers & Education, 72, 302-312. Doi: 10.1016/j.compedu.2013.12.003
  • COLOMER, T. (2015). La literatura infantil y juvenil En J. Mata, P. Núñez, y J. Rienda, (Coords. y Eds.), Didáctica de la lengua y la literatura (pp.203-225). Madrid: Pirámide.
  • COLOMER, T., y DURAN, T. (2007). La literatura en la etapa de educación infantil. (213-252). En M. Bigas y M. Correig (Coords.). Didáctica de la lengua en la educación infantil. Madrid: Síntesis.
  • COLOMER, T., MANRESA, M., RAMADA, L. y REYES, L. (2018). Narrativas literarias en educación infantil y primaria. Madrid: Síntesis.
  • DE LA TORRE, J., MARTÍN-DORTA, N., SAORÍN, J., CARBONELL, C., y CONTERO, M. (2013). Entorno de aprendizaje ubicuo con realidad aumentada y tabletas para estimular la comprensión del espacio tridimensional. RED. Revista de Educación a Distancia, 37, 1-17. Recuperado de: https://bit.ly/2ZBOY8b
  • DI SERIO, A., IBÁÑEZ, M.B. y DELGADO, C. (2012). Impact of an augmented reality system on students’ motivation for a visual art course. Computers & Education, 68, 586-596. doi: https://doi.org/10.1016/j.compedu.2012.03..002
  • GÓMEZ, A.M. (2013). Espacio aumentado. Usos artísticos de la realidad aumentada. HUM 736: Papeles de cultura contemporánea, 18, 57-50. Recuperado de: https://bit.ly/2Zz9PJr
  • JAUCK, D.E., MAITA, M.R., MAREOVICH, F., y PERALTA, O.A. (2015). Maternal teaching of the symbolic function of a scale model. Infancia y Aprendizaje, 38(3), 617-646. doi: https://doi.org/10.1080/02103702.2015.1054666
  • HUANG, Y., LI, H. y FONG, R. (2015). Using Augmented Reality in early art education: a case study in Hong Kong kindergarten. Early Child Development and Care, 186(6), 879-894. Doi: https://doi.org/10.1080/03004430.2015.1067888
  • HUTCHINS, P. (2011). El paseo de Rosalía. Sevilla: Kalandraka.
  • LEIVA, J.J. y MORENO, N.M. (2015). Tecnologías de geolocalización y realidad aumentada en contextos educativos: experiencias y herramientas didácticas. DIM, 31, 1-18. Recuperado de: https://bit.ly/2DBLoBt
  • LIM, C., y PARK, T. (2011). Exploring the educational use of an augmented reality book En Proceedings of the Annual Convention of the Association for Educational Communications and Technology, (pp.172-182). Orlando: Nova Southeastern University.
  • LLUCH, G. (2010). Cómo seleccionar libros para niños y jóvenes. Los comités de valoración en las bibliotecas escolares y públicas. Gijón: Trea.
  • LLUCH, G., y ZAYAS, F. (2015). Leer en el centro escolar. Barcelona: Octaedro.
  • L PEZ-RUIZ, D., y NCHEZ, M. (2017). Evaluación de una propuesta didáctica para el desarrollo del lenguaje cultural y artístico a través de las TIC en Educación Infantil. EA, Escuela Abierta, 20, 3-21. doi: https://doi.org/10.29257/EA20.2017.02
  • MANRESA, M., y REAL, N. (Eds.) (2015). Digital Literature for Children: Texts, Readers and Educational Practices. New York: Peter Lang.
  • MARGALLO, A.M., y MATA, J. (2015). La lectura: práctica social y formación escolar. Lectura, sociedad y escuela. En J. Mata, P. Núñez, & J. Rienda, (coords. y eds.), Didáctica de la lengua y la literatura (pp.179-202). Madrid: Pirámide.
  • MORENO, N.M., y ONIEVA, J.L. (2017). Herramientas y propuestas de innovación basadas en la tecnología de realidad aumentada aplicadas a la literatura infantil y juvenil. Tejuelo, 15, 217-244. doi: 10.17398/19888430.25.217
  • MORENO-PABÓN, C. (2013). MeTaEducArte. (Método para Talleres de Educación desde el Arte). Aplicación en Educación Infantil y Primaria con uso de TIC. Eari: Educación Artística Revista de Investigación, 4, 265-276. Recuperado de: https://bit.ly/2UWBx3S
  • PALOMARES, M.C., y MONTANER, A. (2014). Entre la LIJ digital y la LIJ en papel: los libros interactivos basados en el uso de la realidad aumentada En GRETEL (Coord.), Actas del Simposio Internacional: La literatura en pantalla: textos, lectores y prácticas docentes (pp.155-162). Bellaterra: UAB.
  • PUIG, M., y GÓMEZ, S. (2016) Realidad Aumentada en las Novelas de Misterio de Arthur Conan Doyle y Agatha Christie. En L. Villalustre y M.E. Del Moral (coord.) (2016), Experiencias interactivas con realidad aumentada en las aulas (pp.121-133). Barcelona: Octaedro.
  • RODRÍGUEZ, M.R., y GUTIÉRREZ, J.J. (2008). TICs y sinéctica: una propuesta didáctica para el segundo ciclo de Educación Infantil. Creatividad y sociedad, 12, 32-43.
  • ROVIRA-COLLADO, J. (2017). Booktrailer y Booktuber como herramientas LIJ 2.0 para el desarrollo del hábito lector. Investigaciones sobre Lectura, 7, 55-72. Recuperado de: https://bit.ly/2vwW2oZ
  • ROVIRA-COLLADO, J., y LLORÉNS-GARCÍA, R.F. (2012). Blogs para la enseñanza de la literatura infantil y juvenil en español. Perspectiva, 30(3), 789-816. doi: https://doi.org/10.5007/2175-975X.2012v30n3p789
  • RUIZ, D. (2011a). Realidad Aumentada, educación y museos. Icono, 9(2), 212-226. doi: https://doi.org/10.7195/ri14.v9i2.24
  • RUIZ, D. (2011b). La realidad aumentada y su dimensión en el arte. La obra aumentada. Arte y políticas de identidad, 5, 129-144. Recuperado de: https://bit.ly/2GLjHIw
  • RUIZ-DOMÍNGUEZ, M.M. (2014). Nuevas formas de la literatura infantil: del libro impreso a las aplicaciones digitales. Impossibilia, 8, 230-246. Recuperado de: https://bit.ly/2W4gr0c
  • SARGEANT, B. (2015). What is an Ebook? What is a Book App? and Why Should we Care? An Analysis of Contemporary Digital Picture Books. Children’s Literature in Education, 46(4) 454–466. doi: https://doi.org/10.1007/s10583-015-9243-5
  • TABERNERO, R. (2016). Los epitextos virtuales en la difusión del libro infantil: Hacia una poética del book-trailer. Un modelo de análisis. Ocnos, 15(2), 21-36. doi: https://doi.org/10.18239/ocnos_2016.15.2.1125
  • TORRES-PORRAS, J., y ARREBOLA, J. (2018). Construyendo la ciudad sostenible en el Grado de Educación Primaria. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 15(2), 1-15. doi: https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2018.v15.i2.250
  • VILLALUSTRE, L. y DEL MORAL, M.E. (Coords.) (2016). Experiencias interactivas con realidad aumentada en las aulas. Barcelona: Octaedro.
  • YILMAZ, R. M., KUCUK, S., y GOKTAS, Y. (2017). Are augmented reality picture books magic or real for preschool children aged five to six? British Journal of Educational Technology, 48(3), 824-841. doi: http://doi.org/10.111/bjet.12452