Brote de Klebsiella pneumoniae productora de betalactamasas de espectro extendido en una unidad de cuidados intensivos neonatalesfactores de riesgo y medidas de prevención clave para su erradicación en tiempo récord

  1. María Fernández Prada
  2. Mª Carmen Martínez Ortega
  3. Guillermo Santos Simarro
  4. Patricia Morán Álvarez
  5. Ana Fernández Verdugo
  6. M. Costa Romero
Revista:
Anales de Pediatría: Publicación Oficial de la Asociación Española de Pediatría ( AEP )

ISSN: 1695-4033 1696-4608

Año de publicación: 2019

Volumen: 91

Número: 1

Páginas: 13-20

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.ANPEDI.2018.06.021 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Anales de Pediatría: Publicación Oficial de la Asociación Española de Pediatría ( AEP )

Resumen

Introducción En noviembre de 2014, se detectó un brote de Klebsiella pneumoniae productora de betalactamasas de espectro extendido en la unidad de cuidados intensivos neonatales de un hospital terciario. Objetivo El objetivo fue describir las características clínicas, epidemiológicas y microbiológicas del brote, analizar los factores de riesgo asociados y presentar las medidas preventivas y de control implementadas para su erradicación. Métodos Estudio de casos y controles. Se realizaron análisis univariantes y bivariantes, considerándose estadísticamente significativo un valor de p < 0,05. Las medidas preventivas y de control se centraron en la necesidad de determinar la magnitud del problema, en la comunicación efectiva, la evaluación de los procedimientos sanitarios y la educación sobre la seguridad del paciente. Se realizó caracterización molecular y fenotípica de muestras clínicas. Resultados La muestra de estudio consistió en 51 neonatos, de los que 17 fueron casos y los 34 restantes controles. La distribución de casos por peso al nacer fue: 2 con peso > 2.500 g (11,8%), 4 con peso de 1.500-2.500g (23,5%), 5 con peso de 1.000-1.500g (29,4%) y 5 con peso < 1.000g (29,4%). En un caso no se había registrado el peso al nacer en la historia clínica. Los factores de riesgo estadísticamente significativos para la colonización/infección fueron: presencia de catéter venoso (OR=5,0 [IC 95% 1,4-17,8]; p=0,016); nutrición parenteral (OR=6,8 [IC 95%: 1,8-25,7]; p=0,006); sondaje vesical (OR=5,9 [IC 95% 1,2-30,0]; p=0,028) y peso al nacer (p=0,035). Encontramos diferencias estadísticamente significativas en la estancia hospitalaria media (p=0,004) y los días de estancia en la unidad de cuidados intensivos neonatales (p=0,002). Se encontró resistencia a antimicrobianos tipo betalactamasas de espectro extendido CTX-M-14 en los 17 casos. Conclusión Han de reforzarse las iniciativas de trabajo sobre la seguridad de los pacientes, especialmente aquellas aplicables a intervenciones con el potencial de aumentar el riesgo de colonización/infección por K. pneumoniae productora de betalactamasas de espectro extendido en la unidad de cuidados intensivos neonatales, como las asociadas a la inserción, cuidado y mantenimiento de catéter venoso, la nutrición parenteral y el sondaje vesical.