La Crisis de los Misiles vista por la prensa española, octubre-noviembre de 1962

  1. Fleites Marcos, Álvaro 1
  1. 1 Université de Caen Normandie, Francia
Revista:
Historia y sociedad

ISSN: 0121-8417

Año de publicación: 2019

Número: 36

Páginas: 109-131

Tipo: Artículo

DOI: 10.15446/HYS.N36.69999 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Historia y sociedad

Resumen

Este artículo tiene por objeto analizar la recepción en la España franquista de la llamada Crisis de los Misiles, episodio clave de la Guerra Fría que tuvo por protagonistas a las dos superpotencias del momento —Estados Unidos y la Unión Soviética— y a Cuba a finales de octubre y noviembre de 1962 y que no ha sido tratada previamente por ningún estudio específico. Así, este trabajo examinará la reacción de algunos de los principales diarios españoles ante las diferentes fases del acontecimiento, complementando esta fuente principal con la consulta de archivos españoles y norteamericanos. La posición de la prensa española ante la Crisis de los Misiles reflejó las paradojas del régimen franquista, el cual controlaba estos órganos de opinión directa o indirectamente. En todo caso, los diarios, mostraron una indudable inquietud al principio de la Crisis y no ocultaron su satisfacción ante el final de esta y la retirada de los misiles de Cuba. Sin embargo, su visión de la Crisis estuvo definida, esencialmente, por el anticomunismo primario del régimen y por su deseo de situarse en el mundo occidental como un adalid privilegiado de los Estados Unidos. De esta manera la mayoría de la prensa lamentó el desenlace que tuvo la Crisis, vista por ellos como una oportunidad perdida para derrocar al castrismo.

Referencias bibliográficas

  • Fuentes primarias
  • Archivos aa
  • Archives du Ministère Français des Affaires Etrangères (AMAE-F), París-Francia. Serie: EUROPE, Subserie: Espagne, 1961-1970.
  • Woodrow Wilson International Center for Scholars (WWICS), Washington-Estados Unidos. Sección: Digital archive. Fondo: International History Declassified, Russian Foreign Ministry Archives (Serie: Archive of Foreign Policy of the Russian Federation —AVP RF—).
  • Publicaciones periódicas
  • ABC, Madrid, 1962.
  • Blanco y Negro, Madrid, 1962.
  • Hoja del Lunes de Barcelona, Barcelona, 1962.
  • Hoja del Lunes de La Coruña, La Coruña, 1962.
  • Hoja del Lunes de Madrid, Madrid, 1962.
  • Imperio, Zamora, 1962.
  • La Vanguardia Española, Barcelona, 1962.
  • Mundo Obrero, Madrid, 1962.
  • Voluntad, Gijón, 1962.
  • Fuentes secundarias
  • Barrera, Carlos. Periodismo y franquismo. De la censura a la apertura. Barcelona: Eiunsa, 1995.
  • Calduch Cervera, Rafael. “La política exterior española durante el franquismo”. En La política exterior española en el siglo XX, editado por Rafael Calduch Cervera. Madrid: Ediciones Ciencias Sociales, 1994, 107-156.
  • Espadas Burgos, Manuel. Franquismo y Política Exterior. Madrid: Rialp, 1987.
  • Fleites Marcos, Álvaro. De Gaulle y España. Avilés: Azucel, 2009.
  • Fleites Marcos, Álvaro. “La restricción de las fuentes y otros mecanismos de control de la información internacional en la prensa española durante el franquismo desarrollista”. En Las fuentes en la prensa: verdades, rumores y mentiras (I). Actas de la Jornada de estudios de PILAR, coordinado por Nadia Aït-Bachir. Burdeos: Prensa, Impresos, Lectura en el Área Románica (PILAR), Presses Universitaires de Bordeaux, 2013, 81-92.
  • Fuentes, Juan Francisco y Javier Fernández Sebastián. Historia del periodismo español. Madrid: Síntesis, 1997.
  • Gil Pecharromán, Julio. La política exterior del franquismo. Entre Hendaya y El Aaiún. Barcelona: Flor del Viento, 2008.
  • Keefer, Edward, Charles S. Sampson y Louis J. Smith, eds. Foreign Relations of the United States, 1961–1963, Volume XI, Cuban Missile Crisis and Aftermath. Washington: United States Government Printing Office, 1996.
  • Kennedy, Robert. Thirteen days, a memoir of the Cuban missile crisis. Nueva York: W.W. Norton, 1969.
  • Nouailhat, Yves-Henri. Les États-Unis et le monde au XXe siècle. París: Armand Colin, 1997.
  • Paz Sánchez, Manuel de. Zona rebelde: La diplomacia española ante la Revolución cubana (1957-1960). Tenerife: Centro de la Cultura Popular Canaria, 1997.
  • Paz Sánchez, Manuel de. Zona de Guerra. España y la Revolución cubana (1960-1962). Tenerife: Centro de la Cultura Popular Canaria, 2001.
  • Pizarroso Quintero, Alejandro. “Política informativa: información y propaganda (1939-1966)”. En Historia de los medios de comunicación en España. Periodismo, publicidad e imagen (1900-1990), editado por Jesús Timoteo Álvarez. Barcelona: Ariel, 1989, 238-244.
  • Portero, Florentino y Pardo, Rosa. “La política exterior”. En La época de Franco (1939-1975), editado por Raymond Carr. Madrid: Espasa Fórum, 2007, 289-406.
  • Sevillano Calero, Francisco. “La estructura de la prensa diaria en España durante el franquismo”. Investigaciones históricas: Época moderna y contemporánea n.o 17 (1997): 315-340.
  • Smith, Louis J., ed. Foreign Relations of the United States, 1961-1963, Volume X, Cuba, January 1961-September 1962. Washington: United States Government Printing Office, 1997.
  • Soutou, Georges-Henri. La Guerre froide, 1943-1990. París: Fayard, 2001.
  • Timoteo Álvarez, Jesús. “La información en la era de Franco: hipótesis interpretativa”. En Historia de los medios de comunicación en España. Periodismo, publicidad e imagen (1900-1990), editado por Jesús Timoteo Álvarez. Barcelona: Ariel, 1989, 221-230.