Análisis de la salud ambiental del campo de san francisco de Oviedo (Asturias)Aproximación al potencial alergénico de dicho espacio verde urbano.

  1. Estefanía Nava González
  2. María de los Angeles Fernández Cascudo
  3. Tomás Emilio Díaz González
Revista:
Boletín de Ciencias y Tecnología

ISSN: 2695-2815

Año de publicación: 2019

Número: 54

Páginas: 157-186

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín de Ciencias y Tecnología

Resumen

Los parques urbanos son zonas verdes muy importantes para la población de las ciudades. En el presente trabajo se lleva a cabo un estudio de la salud ambiental del Campo de San Francisco de Oviedo (Asturias) para deducir si este parque constituye un problema de salud para los ovetenses. El método que se utiliza es la aplicación de un índice desarrollado recientemente por Cariñanos el al. (2016), que sirve para determinar la alergenicidad de una zona verde. Tiene en cuenta la estrategia de polinización de las plantas, la época de polinización y el potencial alergénico. En este estudio se ha aplicado este índice tanto a la superficie total del parque como a cada parcela individualmente. Este parque cuenta con unas 266 especies vegetales (árboles, arbustos y plantas herbáceas) de las cuales el32 % son especies alergénicas (84). Se ha concluido que el Campo de San Francisco de Oviedo tiene un Índice Potencial de Alergenicidad (IUGZA) muy bajo y que solamente 3 de las 186 parcelas de este parque podrían ocasionar reacciones alergénicas a los usuarios (lUGZA > 0,3).