La pirámide de población y el mercado de trabajo

  1. Begoña Cueto Iglesias 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Información Comercial Española, ICE: Revista de economía

ISSN: 0019-977X

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: España ante el reto demográfico

Número: 908

Páginas: 35-48

Tipo: Artículo

DOI: 10.32796/ICE.2019.908.6822 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Información Comercial Española, ICE: Revista de economía

Resumen

El aumento de la esperanza de vida y la caída en la tasa de natalidad han dado lugar a un importante proceso de envejecimiento de la población. Las previsiones señalan un aumento importante de la población mayor de 64 años y, por tanto, la reducción de la población potencialmente activa. Los cambios en la composición de este colectivo, en términos de edad y educación, junto con las reformas en los sistemas de pensiones, es previsible que den lugar a un incremento de las tasas de actividad y empleo, especialmente entre las mujeres y los individuos entre 55 y 64 años.

Referencias bibliográficas

  • Carabaña, J. (2003). Los cambios demográficos y sus consecuencias sociales. Información Comercial Española. Revista de Economía, (811), 153-174.
  • AIReF (2019). Opinión sobre la sostenibilidad de la Seguridad Social. Opinión 1/2019 AIReF.
  • Conde-Ruiz, J. I. (2017). Medidas para restaurar (o no) la sostenibilidad financiera de las pensiones. Fedea Policy Papers - 2017/04. Recuperado el 12 de marzo de 2019 de http://documentos.fedea.net/pubs/fpp/2017/01/FPP2017-04.pdf
  • Banco de España (2018). Las medidas recientes relativas al sistema de pensiones: un análisis del impacto sobre las finanzas públicas. Boletín Económico 4/2018. Informe trimestral de la economía española.
  • Desdentado Bonete, A. y Durán Heras, A. (2002). Jubilaciones anticipadas y jubilaciones diferidas entre la política de empleo y las exigencias de control del gasto. Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración, vol. extra 1, 47-76.
  • Comisión Europea (25 de mayo, 2018). The 2018 Ageing Report: Economic and Budgetary Projections for EU Member States (2016-2070). Institutional Paper 079. Economic and Financial Affairs, European Commission.
  • Esteve, A., Devolder, D., Rentería, E. y Blanes, A. (2018). La sostenibilidad demográfica del sistema de pensiones en España. Panorama Social, (28), 161-172.
  • Comisión Europea (7 de marzo, 2018). Informe sobre España 2018, con un examen exhaustivo en lo que respecta a la prevención y la corrección de los desequilibrios macroeconómicos.Documento de trabajo que acompaña al documento Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Banco Central Europeo y al Eurogrupo. Semestre Europeo 2018: evaluación de los avances en lo que respecta a las reformas estructurales y la prevención y la corrección de los desequilibrios macroeconómicos, y resultados de los exámenes exhaustivos conforme al Reglamento (UE) n.º 1176/2011.
  • European Commission (2018). The 2018 Ageing Report. Economic & Budgetary Projections for the 28 EU Member States (2016-2070). Institutional Paper079, May 2018. Recuperado el 12 de marzo de 2019 de https://ec.europa.eu/info/sites/info/files/economy-finance/ip079_en.pdf
  • Conde Ruiz, J. I. (2017). Pensiones sostenibles y suficientes. Universidad Internacional de la Rioja (UNIR).
  • De la Fuente, Á., García Díaz, M. A. y Sánchez, A. (2018). La salud financiera del sistema público de pensiones español: proyecciones de largo plazo y factores de riesgo. Hacienda Pública Española (en prensa).
  • De la Fuente, A., García Díaz, M. A. y Sánchez, R. A. (2017). La salud financiera del sistema público de pensiones español: análisis retrospectivo, proyecciones de largo plazo y factores de riesgo. Estudios sobre economía española, Fedea 2017/04.
  • Garrido, L. (1993). Las dos biografías de la mujer en España. Madrid: Instituto de la Mujer.
  • De la Fuente, A., García Díaz, M. A. y Sánchez, R. A. (2018). ¿Hacia una nueva reforma de las pensiones? Notas para el Pacto de Toledo. Fedea Policy Papers 2018/09.
  • Garrido, L. (2004). Demografía longitudinal de la ocupación. Información Comercial Española. Revista de Economía, (815), 105-142.
  • De la Fuente, A., García Díaz, M. A. and Sánchez, R. A. (2018). An accounting decomposition of the net financial balance of the public pension system with an application to Spain 1985-2017. Revista economía aplicada, 26(78).
  • Garrido, L. y Chuliá, E. (2005). Ocupación, formación y el futuro de la jubilación en España. Madrid: Consejo Económico y Social.
  • García Díaz, M. A. (2019). El sistema español de pensiones: mitos y realidades. Fedea - Estudios sobre economía española 2019/01.
  • Herce, J. A. (2016). El impacto del envejecimiento en España. Cuadernos de Información Económica, (251), 39-48.
  • Instituto Nacional de Estadística (2018). Encuesta de condiciones de vida 2017 (ECV). INE.
  • Hernández de Cos, P., Jimeno, J. F. y Ramos, R. (2017). El sistema público de pensiones en España: situación actual, retos y alternativas de reforma. Documentos Ocasionales del Banco de España, (1.701).
  • Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (2019). Informe Económico y Financiero de los presupuestos de la Seguridad Social 2019. Dirección de Ordenación de la Seguridad Social.
  • Malo, M. Á. y Cueto, B. (2012). Biografía laboral, ciclo económico y flujos brutos en el mercado de trabajo español: el diferente impacto de la crisis en las generaciones. Panorama Social, (15), 43-60.
  • Pastor, A. y Vila, M. (2019). Modelo AIReF de proyección del gasto en pensiones en España. AIReF Working Paper DT/2019/1.
  • Malo, M. Á., Cueto, B. y Rodríguez, V. (2012). La salida del mercado de trabajo. En Ministerio de Empleo y Seguridad Social (ed.): Seminario - La reforma del sistema de pensiones. Santander 2011.Recuperado el 12 de marzo de 2019 de http://www.mitramiss.gob.es/es/publica/pub_electronicas/indice/con-tenidos/Seminario-La-reforma-del-sistema-de-pensiones-en-Espana-Santander-2011.pdf
  • Varios Autores (2013). Informe del Comité de Expertos sobre el factor de sostenibilidad del sistema público de pensiones. Madrid, 7 de junio de 2013.
  • Organization for Economic Cooperation and Development (2006). Live Longer, Work Longer. OECD Publishing, Paris.
  • Organization for Economic Cooperation and Development (2017). Pensions at a Glance. OECD Publishing, Paris.
  • Van Dalen, H. P., Henkens, K. and Schippers, J. (2009). Dealing with older workers in Europe: a comparative survey of employers’ attitudes and actions. Journal of European Social Policy, 19, 47-60.
  • Zubiri, I. (2016). Las pensiones en España: situación y alternativas de reforma. Papeles de Economía Española, (147), 167-187.