Socialización y radicalización política en militantes del Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso (PCP-SL)

  1. Eli Malvaceda 1
  2. Juan Herrero 2
  3. Jossué Correa 3
  1. 1 Universidad San Ignacio de Loyola, Perú
  2. 2 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

  3. 3 Universidad Marcelino Champagnat, Perú
Revista:
Convergencia: Revista de ciencias sociales

ISSN: 1405-1435 2448-5799

Ano de publicación: 2018

Número: 78

Páxinas: 71-91

Tipo: Artigo

DOI: 10.29101/CRCS.V25I78.4657 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso aberto editor

Outras publicacións en: Convergencia: Revista de ciencias sociales

Obxectivos de Desenvolvemento Sustentable

Resumo

Este artículo analiza el proceso de socialización y radicalización política en militantes del Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso, quienes participaron del conflicto armado interno en Perú en los años de 1980 a 2000. Así, mediante un diseño fenomenológico, se les realiza 16 entrevistas en profundidad, a las cuales se les efectúa un análisis de contenido con el soporte del software especializado Atlas.ti 7.5. Los resultados permiten identificar niveles de socialización macro, meso e individuales. Del mismo modo, se detectaron factores causales y circunstancias catalizadoras que influyen y desencadenan la radicalización. Se concluye que no existen causales directos, sino una escalada extremista que cruza por distintos niveles de socialización, con énfasis en los niveles meso e individual, y que expuesta a circunstancias catalizadoras sea por vía racional o emotiva conduce a la radicalización política.

Referencias bibliográficas

  • Acharya, Khagendra y Muldoon, Orla (2015), “Why ‘I’ became a combatant: A study of memoirs written by Nepali Maoist combatants”, en Terrorism and Political Violence. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1080/09546553.2015.1105797 [15 de junio de 2017].
  • Aly, Anne et al. (2016), “Introduction to the Special Issue: Terrorist Online Propaganda and Radicalization”, en Studies in Conflict & Terrorism, vol. 40, núm.1. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1080/1057610X.2016.1157402 [12 de junio de 2017].
  • Ansion, Juan et al. (1993), La escuela en tiempos de guerra: Una mirada a la educación desde la crisis y la violencia, Perú: Tarea.
  • Arena, Michael y Arrigo, Bruce (2006), The terrorist identity. Explaining the terrorist threat, Estados Unidos: New York University Press.
  • Asencios, Dynnik (2013), Múltiples rostros, un solo sendero: aproximaciones a las motivaciones y militancia de jóvenes encarcelados de Sendero Luminoso en Lima, 1989-1992, tesis de Maestría, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.
  • Borum, Randy (2011a), “Radicalization into Violent Extremism I: A Review of Social Science Theories”, en Journal of Strategic Security, vol. 4, núm. 4, Estados Unidos: Henley-Putnam University.
  • Borum, Randy (2011b), “Radicalization into Violent Extremism II: A Review of Conceptual Models and Empirical Research”, en Journal of Strategic Security, vol. 4, núm. 4, Estados Unidos: Henley-Putnam University
  • Borum, Randy (2011c), “Rethinking Radicalization”, en Journal of Strategic Security, vol. 4, núm. 4, Estados Unidos: Henley-Putnam University.
  • Botha, Anneli (2014), “Political Socialization and Terrorist Radicalization Among Individuals who Joined al-Shabaab in Kenya”, en Studies in Conflict & Terrorism, vol. 37, núm. 11. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1080/1057610X.2014.952511 [10 de junio de 2017].
  • Bracco, Diana (2011), Femineidad en mujeres que cumplen condena por el delito de terrorismo, tesis inédita, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.
  • Cáceres, Cristina (2013), Discursos sobre reconciliación: el caso de los presos desvinculados de Sendero Luminoso y MRTA, tesis de Maestría, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.
  • Christmann, Kris (2012), Preventing religious radicalisation and violent extremism: A systematic review of the research evidence, Reino Unido: Youth Justice Board.
  • Cliff, Christina y First, Andrew (2013), “Testing for Contagion/Diffusion of Terrorism in State Dyads”, en Studies in Conflict & Terrorism, vol. 36, núm. 4. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1080/1057610X.2013.763599 [22 de junio de 2017].
  • CVR (Comisión de la Verdad y Reconciliación) (2003a), Informe Final, tomo I, Perú: CVR.
  • CVR (Comisión de la Verdad y Reconciliación) (2003b), Informe Final, tomo II, Perú: CVR.
  • CVR (Comisión de la Verdad y Reconciliación) (2003c), Informe Final, tomo IV, Perú: CVR.
  • CVR (Comisión de la Verdad y Reconciliación) (2003d), Informe Final, tomo VII, Perú: CVR.
  • CVR (Comisión de la Verdad y Reconciliación) (2003e), Informe Final, tomo III, Perú: CVR.
  • Consejo de Reparaciones (2012), Sexto Informe Anual del Consejo de Reparaciones, Perú: Consejo de Reparaciones, Registro Único de Víctimas.
  • Cragin, Kim (2014), “Resisting Violent Extremism: A Conceptual Model for Non-Radicalization”, en Terrorism and Political Violence, vol. 26, núm. 2. Disponible en: http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/09546553.2012.714820 [9 de junio de 2017].
  • Crenshaw, Martha (1981), “The Causes of Terrorism”, en Comparative politics, vol. 13, núm. 4. Disponible en: http://www.jstor.org/stable/421717?origin=JSTOR-pdf [12 de junio de 2017].
  • Creswell, John (2013), Qualitative inquiry and research design: Choosing among five approaches, Estados Unidos: Sage.
  • Degregori, Carlos Iván (2011a), El surgimiento de Sendero Luminoso: Ayacucho, 1969-1979. Del movimiento por la gratuidad de la enseñanza al inicio de la Lucha Armada, Perú: Instituto de Estudios Peruanos.
  • Degregori, Carlos Iván (2011b), Qué difícil es ser Dios, Perú: Instituto de Estudios Peruanos.
  • Ferguson, Neil et al. (2015), “Leaving Violence Behind: Disengaging from Politically Motivated Violence in Northern Ireland”, en Political Psychology, vol. 36, núm. 2. Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/wol1/doi/10.1111/pops.12103/full [15 de junio de 2017].
  • Florez-Morris, Mauricio (2007), “Joining Guerrilla Groups in Colombia: Individual Motivations and Processes for Entering a Violent Organization”, en Studies in Conflict & Terrorism, vol. 30, núm. 7. Disponible en: http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/10576100701385958 [14 de junio de 2017].
  • Gavilan, Lurgio (2013), Memorias de un soldado desconocido. Autobiografía y antropología de la violencia, Perú: Instituto de Estudios Peruanos y Universidad Iberoamericana.
  • Hafez, Mohammed y Mullins, Creighton (2015), “The Radicalization Puzzle: A Theoretical Synthesis of Empirical Approaches to Homegrown Extremism”, en Studies in Conflict & Terrorism, vol. 38, núm. 11. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1080/1057610X.2015.1051375 [17 de junio de 2017].
  • Henríquez, Narda (2006), Cuestiones de género y poder en el conflicto armado en el Perú, Perú: Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
  • Horgan, John (2005), The Psychology of terrorism, Estados Unidos: Routledge.
  • Horgan, John y Taylor, Max (2001), “The Making of a Terrorist”, en Jane’s Intelligence Review, vol. 13, núm. 1, Estados Unidos: HIS Global.
  • Ibarra, Pedro y Letamendía, Francisco (1999), “Los movimientos sociales”, en Caminal, Miquel [ed.], Manual de Ciencia Política, España: Tecnos.
  • Íñiguez, Lupicinio (2002), “El análisis del discurso en las ciencias sociales: variedades, tradiciones y práctica”, en Íñiguez, Lupicinio [ed.], Análisis del discurso. Manual para las ciencias sociales, España: Universitat Oberta de Catalunya.
  • Jefferson, Gail (1984), “On the organization of laughter in talk about troubles”, en Atkinson, Maxwell y Heritage, John [eds.], Structures of Social Action: Studies in Conversation Analysis, Estados Unidos: Cambridge University Press.
  • Jordán, Javier (2009), “Procesos de radicalizacion yihadista en España. Análisis sociopolítico en tres niveles”, en Revista de Psicologia Social, vol. 24, núm. 2. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1174/021347409788041499 [13 de junio de 2017].
  • King, Michael y Taylor, Donald (2011), “The Radicalization of Homegrown Jihadists: A Review of Theoretical Models and Social Psychological Evidence”, en Terrorism and Political Violence, vol. 23, núm. 4, Estados Unidos: Routledge Taylor & Francis.
  • Klausen, Jytte et al. (2016), “Toward a Behavioral Model of ‘Homegrown’ Radicalization Trajectories”, en Studies in Conflict & Terrorism, vol. 39, núm. 1. Disponible en: http://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/1057610X.2015.1099995 [9 de junio de 2017].
  • Kleinmann, Scott (2012), “Radicalization of Homegrown Sunni Militants in the United States: Comparing Converts and Non-Converts”, en Studies in Conflict & Terrorism, vol. 35, núm. 4. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1080/1057610X.2012.656299 [11 de junio de 2017].
  • Langton, Kenneth (1969), Political Socialisation, Inglaterra: Oxford University Press.
  • Lynch, Nicolas (1990), Los Jóvenes Rojos de San Marcos. El radicalismo universitario de los años setenta, Perú: El zorro de abajo.
  • Lynch, Nicolas (2006), Los últimos de la clase. Aliados, adversarios y enemigos de la reforma educativa en el Perú, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
  • Lynch, Nicolas (2014), Cholificación, república y democracia. El destino negado del Perú, Perú: Otra Mirada.
  • Malvaceda, Eli (2014), Alternativas pacíficas ante la violencia política desde los exmilitantes del PCP-SL, tesis de Maestría, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.
  • Malvaceda, Eli (2010), Análisis cualitativo de estudios psicológicos sobre violencia política, tesis inédita, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
  • Martínez, Miguel (2004), Ciencia y arte en la metodología cualitativa, México: Trillas.
  • McCauley, Clark y Moskalenko, Sophia (2008), “Mechanisms of Political Radicalization: Pathways Toward Terrorism”, en Terrorism and Political Violence, vol. 20, núm. 3. Disponible en: http://doi.apa.org/getdoi.cfm?doi=10.1037/amp0000062 [14 de junio de 2017].
  • McCauley, Clark y Moskalenko, Sophia (2017), “Understanding political radicalization: The two-pyramids model”, en American Psychologist, vol. 72, núm. 3. Disponible en: http://doi.apa.org/getdoi.cfm?doi=10.1037/amp0000062 [17 de junio de 2017].
  • Mead, George (1973), Espíritu, Persona y Sociedad. Desde el punto de vista del conductismo social, España: Paidós.
  • Mejía, Julio (2000), “El muestreo en la investigación cualitativa”, en Investigaciones Sociales, vol. 4, núm. 5, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
  • Miles, Matthew et al. (2013), Qualitative Data Analysis: An Expanded Sourcebook, Estados Unidos: Sage.
  • Moghaddam, Fathali (2005), “The staircase to terrorism: A psychological exploration”, en The American psychologist, vol. 60, núm. 2. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15740448 [18 de junio de 2017].
  • Morales, José et al. [coords.] (2007), Psicología Social, España: Mc Graw Hill.
  • Moyano, Manuel (2010), Factores psicosociales contribuyentes a la radicalización islamista de jóvenes en España. Construcción de un instrumento de evaluación, tesis doctoral, España: Universidad de Granada.
  • Paul, Christopher (2010), “As a Fish Swims in the Sea: Relationships Between Factors Contributing to Support for Terrorist or Insurgent Groups”, en Studies in Conflict & Terrorism, vol. 33, núm. 6. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1080/10576101003752630 [17 de junio de 2017].
  • Pisoiu, Daniela (2013), “Coming to Believe ‘Truths’ About Islamist Radicalization in Europe”, en Terrorism and Political Violence, vol. 25, núm. 2. Disponible en: http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/09546553.2012.659361 [12 de junio de 2017].
  • Portocarrero, Gonzalo (2012), Profetas del odio. Raíces culturales y líderes de Sendero Luminoso, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.
  • Portocarrero, Gonzalo (2015), Razones de Sangre. Aproximaciones a la violencia política, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.
  • Rénique, José (2015), Incendiar la pradera. Un ensayo sobre la revolución en el Perú, Perú: La Siniestra ensayos.
  • Sageman, Marc (2008), Leaderless Jihad: Terror Networks in the Twenty-First Century, Estados Unidos: University of Pennsylvania Press.
  • Scarcella, Akimi; et al. (2016), “Terrorism, radicalisation, extremism, authoritarianism and fundamentalism: A systematic review of the quality and psychometric properties of assessments”, en PLoS ONE, vol. 11, núm. 12. Disponible en: 10.1371/journal.pone.0166947 [14 de junio de 2017].
  • Strauss, Anselm y Corbin, Juliet (2002), Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada, Colombia: Universidad de Antioquia.
  • Theidon, Kimberly (2004), Entre prójimos. El conflicto armado interno y la política de reconciliación en el Perú, Perú: Instituto de Estudios Peruanos.
  • Uccelli, Francesca et al. (2013), Secretos a voces. Memoria y educación en colegios públicos de Lima y Ayacucho, Perú: Instituto de Estudios Peruanos.
  • Veldhuis, Tinka y Staun, Jørgen (2009), Islamist radicalisation: a root cause model, Países Bajos: Netherlands Institute of International Relations Clingendael.
  • Wilner, Alex y Dubouloz, Claire-Jehanne (2010), “Homegrown terrorism and transformative learning: an interdisciplinary approach to understanding radicalization”, en Global Change, Peace & Security, vol. 22, núm. 1. Disponible en: http://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/14781150903487956 [13 de junio de 2017].
  • Wilner, Alex y Dubouloz, Claire-Jehanne (2011), “Transformative Radicalization: Applying Learning Theory to Islamist Radicalization”, en Studies in Conflict & Terrorism, vol. 34, núm. 5. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1080/1057610X.2011.561472 [18 de junio de 2017].