El modelo sindical español o el arte de perpetuar lo transitorioun balance impostergable en su cuadragésimo aniversario

  1. MENÉNDEZ SEBASTIÁN, María de la Paz 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Revista jurídica de Castilla y León

ISSN: 1696-6759

Año de publicación: 2018

Número: 44

Páginas: 105-150

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista jurídica de Castilla y León

Resumen

Este trabajo es un balance del modelo sindical español cuando se cumplen 40 años de su constitución. En él se analiza el origen de nuestras instituciones sindicales para explicar la razón por la que se han configurado legal y jurisprudencialmente del modo que hoy las conocemos. Este examen evidencia una serie de deficiencias e incoherencias que se han mantenido durante décadas y que conviene reconsiderar en una reforma global e imprescindible del modelo. Se estudian, al efecto, los puntos críticos de la representatividad sindical y empresarial, de la afiliación sindical, y de la negociación colectiva, fundamentalmente

Referencias bibliográficas

  • ALARCÓN CARACUEL, M., «Estado Social y Derecho del Trabajo», en VV.AA., Constitución y Derecho del Trabajo: 1981-1991, Marcial Pons, Madrid, 1992.
  • ALONSO OLEA, M., «Los pactos de seguridad sindical. Algunas decisiones recientes», REDT, núm. 12, 1982.
  • ALONSO OLEA, M.«Aspectos problemáticos de la representatividad de las asociaciones empresariales», Revista Española de Derecho del Trabajo, núm. 44, 1990.
  • ALONSO OLEA, M.«La Constitución española como fuente del Derecho del Trabajo», en VV.AA., El modelo social en la Constitución Española de 1978, MTAS, Madrid, 2003.
  • ALONSO OLEA, M. Jurisprudencia constitucional sobre trabajo y seguridad social, Cívitas, Madrid, 1984.
  • APILLUELO MARTÍN, M., «Libertad sindical, negociación colectiva y autonomía individual», AL, núm. 6, 1994.
  • BARREIRO GONZÁLEZ, G., «La disponibilidad del derecho de huelga y su garantía en la Constitución», RPS, núm. 121, 1979.
  • BAYLOS GRAU, A., El derecho de huelga en los servicios esenciales para la comunidad, Universidad Complutense de Madrid (ejemplar reprográfico), Madrid, 1981.
  • BAYLOS GRAU, A., «Diez años de jurisprudencia constitucional: el derecho de huelga», en VV.AA., Constitución y Derecho del Trabajo: 1981-1991, Marcial Pons, Madrid, 1992.
  • BAYLOS GRAU, A., «El derecho de huelga», en VV.AA., El modelo social en la Constitución Es-pañola de 1978, MTAS, Madrid, 2003.
  • BAYLOS GRAU, A., Sindicalismo y derecho sindical, Bomarzo, Albacete, 2016.
  • BAYLOS GRAU, A. y TERRADILLOS BASOCO, J., «Protección jurídico-penal de la libertad sindical y del derecho de huelga», RL, núm. 1, 1986.
  • BENEYTO, P.J., Sobre la legitimidad del sindicalismo. Derechos y fuentes de financiación en España y la Unión Europea, Fundación 1.º de mayo, 2012.
  • BENEYTO, P.J., «El sindicalismo español en perspectiva europea: de la anomalía a la con-vergencia», en Cuadernos de Relaciones Laborales, núm. 26, 2008, pp. 57-88.
  • BENEYTO, P.J., Afiliación y representación sindical en Europa. Últimos datos y estudios comparados, Fundación 1.º de mayo, 2010.
  • BERNACIAK, M., GUMBELL-McCORMIC, R. y HYMAN, R., El sindicalismo europeo: ¿de la crisis a la renovación?, Fundación 1.º de mayo, 2015.
  • BORRAJO DACRUZ, E., «La obligatoriedad de los convenios colectivos de tra-bajo en el nuevo derecho español», RPS, núm. 126, 1980.
  • CASAS BAAMONDE, M.ª E., «Representación unitaria de los trabajadores en la empresa y negociación colectiva», REDT, núm. 13, 1983.
  • CASAS BAAMONDE, M.ª E «Representatividad y mayor representatividad de los Sindicatos en España. ¿Un modelo en crisis?», REDT, núm. 33, 1988.
  • CASAS BAAMONDE, M.ª E «Las asociaciones empresariales, su exclusión del derecho de libertad sindical y su representatividad, los diferentes sistemas de medición de la representatividad empresarial y sindical (Comentario a la sentencia del TC 52/1992, de 8 de abril)», REDT, núm. 58, 1993.
  • CASTIÑEIRA FERNÁNDEZ, J., «La tutela de la libertad sindical», en Comentarios a la Ley de Libertad Sindical, Tecnos, Madrid, 1986.
  • CRUZ VILLALÓN, J., «La actividad sindical en la empresa: viejos y nuevos problemas», RL, núm. 21, 2007.
  • CRUZ VILLALÓN, J «La representatividad sindical y empresarial en las relaciones laborales y en el sistema político español», RL, núm. 8, 2005.
  • DESDENTADO BONETE, A. y GARCÍA-PERROTE ESCARTÍN, I., «En torno a los problemas del convenio colectivo de eficacia limitada en Derecho Español», REDT, núm. 4, 1980.
  • DESDENTADO BONETE, A. y VALDÉS DE LA VEGA, B., La negociación co-lectiva en la doctrina del Tribunal Supremo. Una síntesis de jurisprudencia, Trotta, Madrid, 1998.
  • DURÁN LÓPEZ, F., «El derecho de huelga en el nuevo orden constitucional», Argumentos, núm. 14, 1978.
  • DURÁN LÓPEZ, F «El papel del sindicato en el nuevo sistema constitucional», RPS, núm. 121, 1979.
  • DURÁN LÓPEZ, F La acción sindical en la empresa: su protección legal, Publicaciones del Real Colegio de España, Bolonia, 1976.
  • ESCUDERO RODRÍGUEZ, R., La singularidad española de los sujetos negocia-dores en la empresa, MTSS, Madrid, 1986.
  • FALGUERA BARO, M. y SENRA BIEDMA, R., «Marco jurídico competencial de las representaciones sindicales y unitarias: Análisis crítico de la situación actual y propuestas modificativas», RL, núm. 15, 1996.
  • FERNÁNDEZ DOMÍNGUEZ, J.J. y AGRA VIFORCOS, B., «Adhesión individual tácita a convenio colectivo extraestatutario: sobre la eficacia general de facto de lo negociado y las posibles conductas contrarias a la libertad sindical en presencia», REDT, núm. 94, 1999.
  • GARCÍA BECEDAS, G., Introducción al Derecho español del Trabajo. Caracteres y fundamento, Civitas, Madrid, 1993.
  • GARCÍA BLASCO, J., «Las técnicas de creación y fomento del empleo en la negociación colectiva», RT, núm. 10, 1989.
  • GARCÍA MURCIA, J., Organizaciones sindicales y empresariales más representativas. Posición jurídica y dimensión política, MTSS, Madrid, 1987.
  • GARCÍA MURCIA, J «La actividad sindical y los criterios de representatividad (II)», RL, tomo I, 1987.
  • GARCÍA PERROTE, I., La huelga con ocupación de lugar de trabajo, Akal, Madrid, 1981.
  • MANEIRO VÁZQUEZ, Y., «La sumariedad cualitativa como característica del proceso de tutela de la libertad sindical: Especial referencia a la STS 14 julio 2006», AL, núm. 20, 2007.
  • MATÍA PRIM, J., «Las elecciones en la empresa», en VV.AA., La reforma del Estatuto de los Trabajadores (coords. F. Valdés Dal-Ré y M.E. Casas Baa-monde), La Ley, Madrid, 1994.
  • MARTÍN VALVERDE, A., «El derecho de huelga en la Constitución Española de 1978», RPS, núm. 33, 1979, p. 241 ss.
  • MARTÍN VALVERDE, A., «La doctrina general sobre el derecho de huelga en la sentencia del TC 11/1981», RL, núm. 15-16, 1997.
  • MARTÍN VALVERDE, A., «El ordenamiento laboral en la jurisprudencia del TC», RPS, núm. 137, 1983.
  • MENÉNDEZ SEBASTIÁN, P., La libertad sindical en la jurisprudencia del Tribu-nal Supremo, Ibidem, Madrid, 1997.
  • MENÉNDEZ SEBASTIÁN, P «La lesión de la libertad sindical mediante la utilización de datos informáticos automatizados», Aranzadi Constitucional, núm. 14, 1999.
  • MERCADER NEUMANN, S., «Huelga y convenio colectivo impropio», REDT, núm. 50, 1991.
  • MOLERO MANGLANO, C., Fundamentos de las relaciones laborales colectivas, Reus, Madrid, 1986.
  • MONEREO PÉREZ, J.L., «La huelga como derecho constitucional: la técnica específica de organización jurídico-constitucional de la huelga», TL, 1993.
  • MONTALVO CORREA, J., «El derecho de libre sindicación y la mayor representatividad sindical», en VV.AA., Estudios de Derecho del Trabajo en Memoria del Profesor Gaspar Bayón Chacón, Tecnos, Madrid, 1980.
  • NOGUEIRA GUASTAVINO, M., «La Libertad Sindical negativa en Estados Unidos: Del closed shop al Right to work», en VV.AA., Representación y libertad sindical. Límites a la libertad sindical negativa, la mayor representación sindical y su necesaria revisión, UGT, 2015.
  • OLIET PALÁ, A., «Neocorporativismo, Estado y Administración laboral», RT, núm. 95, 1989.
  • OJEDA AVILÉS, A., «La libertad sindical», RPS, núm. 121, 1979.
  • OLLO LURI, M.P., «No tiene derecho la patronal a la libertad sindical», Revista Aranzadi Doctrinal, núm. 6, 2009.
  • PALOMEQUE LÓPEZ, M.C., «Sobre la libertad sindical de los empresarios», DL, núm. 17, 1985.
  • PALOMEQUE LÓPEZ, M.C «Regulación y autorregulación del derecho de huelga», Gaceta Sindical, núm. 2, 1980.
  • PALOMEQUE LÓPEZ, M.C Los derechos laborales en la Constitución Española, CEC, Madrid, 1991.
  • PALOMEQUE LÓPEZ, M.C Despidos discriminatorios y libertad sindical. En torno a la sentencia del TCo de 23/11/1981, Civitas, Madrid, 1981.
  • PRADOS DE REYES, F.J., «Representación unitaria y representación sindical en la empresa. Evolución de sistemas», RL, núm. 7, 1991.
  • RAMÍREZ MARTÍNEZ, J.M., «Huelga y cierre patronal en la Constitución Española», en VV.AA., Estudios de Derecho del Trabajo en memoria del Profesor G. Bayón Chacón, Tecnos, Madrid, 1980.
  • RAMÍREZ MARTÍNEZ, J.M., «Negociación colectiva en la empresa y secciones sindicales», DL, núm. 22, 1987.
  • RAYÓN SUÁREZ, E., «La inclusión del asociacionismo empresarial en el ámbito del art. 28.1.º de la Constitución», REDT, núm. 17, 1984.
  • RAYÓN SUÁREZ, E., «El control de la legalidad de los convenios colectivos por parte de la Administración», REDT, núm. 9, 1982.
  • REY GUANTER, S. DEL, «Las asociaciones empresariales en el sistema de re-laciones laborales: una aproximación inicial», RPS, núm. 37, 1983.
  • REY GUANTER, S. DEL «La conducta antisindical: principios generales a la luz de la Ley Orgánica de Libertad Sindical», RL, núm. 2, 1987.
  • REY GUANTER, S. DEL «Una visión integrada sobre la estructura de la negociación colectiva tras la Ley 3/2012, de medidas urgente para la reforma del mercado de trabajo (1)», AL, núm. 2, 2013.
  • RODRÍGUEZ-PIÑERO Y BRAVO FERRER, M., «El sindicato, lo sindical y las nuevas estructuras sindicales», en VV.AA., Sindicatos y relaciones colectivas de trabajo, Colegio de Abogados, Murcia, 1978.
  • RODRÍGUEZ-PIÑERO Y BRAVO FERRER, M «Representación electiva y representación sindical en la empresa», RL, tomo I, 1985.
  • RODRÍGUEZ-PIÑERO Y BRAVO FERRER, M «Representación de los trabajadores y democracia en la empresa», RL, tomo II, 1991.
  • RODRÍGUEZ-PIÑERO, M., MARTÍN VALVERDE, A. y DURÁN LÓPEZ, F., «La regulación del derecho de huelga y su problemática», en VV.AA., La huelga ante el desarrollo de la Constitución, Fundación F. Ebert, Madrid, 1979.
  • SALA FRANCO, T., «El sindicato más representativo a nivel estatal. Funciones y competencias», RL, núm. 1, 1986.
  • SERRANO MARTÍNEZ, J.E., «El convenio colectivo de franja en el ordena-miento español», en VV.AA., Lecciones de Derecho del Trabajo en homenaje al Profesor G. Bayón Chacón, Universidad Complutense, Madrid, 1980.
  • SIERRA HERNAIZ, E., «Tutela judicial efectiva, libertad sindical y competencia funcional: determinación del ámbito del proceso y límites para el ejercicio de las acciones», AS, núm. 15, 2010.
  • SOTO RIOJA, S. DE, La libertad sindical negativa, Civitas, Madrid, 1998.
  • SUÁREZ GONZÁLEZ, F., «Visión crítica de la Ley Orgánica», RFDUC, núm. 7, Seminario sobre el Proyecto de LOLS.
  • VALDEOLIVAS GARCÍA, Y., Las conductas lesivas de la libertad sindical, CES, Madrid, 1994.
  • VALDÉS DAL-RÉ, F., «Límites al derecho de huelga: apuntes críticos», Cuadernos de Derecho del Trabajo, núm. 3, 1977.
  • VALDÉS DAL-RÉ, F «El paradigma legal en la negociación colectiva», RL, núm. 6-7, 1990.
  • VALDÉS DAL-RÉ, F «Notas sobre la reforma del marco legal de la estructura de la negociación colectiva», RL, núm. 5, 1995.
  • VALDÉS DAL-RÉ, F «Treinta años después: en los orígenes del cambio sindical (I)», RL, núm. 20, 2007.
  • VALDÉS DAL-RÉ, F «La representatividad sindical», en Los sindicatos: homenaje al profesor Don Jaime Montalvo Correa con motivo de su jubilación (coord. por Luis Enrique de la Villa Gil e Ignacio García-Perrote Escartín), Lex Nova, Valladolid, 2014.
  • VALDÉS DAL-RÉ, F La reforma de la negociación colectiva de 2012, Comares, Granada, 2012.
  • VILLA, L.E. de la y DESDENTADO BONETE, A., «El peligro de injerencia de la autoridad administrativa en el control de legalidad del convenio colectivo», REDT, núm. 9, 1982.
  • VIVERO SERRANO, J.B., La huelga en los servicios esenciales, Lex Nova, Valladolid, 2002.
  • VV.AA., Representación y libertad sindical. Límites a la libertad sindical negativa, la mayor representación sindical y su necesaria revisión, UGT, 2015.
  • VV.AA., Treinta años de la Ley Orgánica de Libertad Sindical: perspectivas y retos, XXXIV Jornadas Universitarias Andaluzas de Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales (coord. por Rosa Quesada Segura), Consejo Andaluz de Relaciones Laborales, Sevilla, 2016.