Evaluación de la Violencia de ParejaUna Revisión de Instrumentos de Evaluación Conductual

  1. Javier López Cepero Borrego 1
  2. Luis Rodríguez Franco 1
  3. Francisco J. Rodríguez Díaz 2
  1. 1 Universidad de Sevilla
    info

    Universidad de Sevilla

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/03yxnpp24

  2. 2 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Revista iberoamericana de diagnóstico y evaluación psicológica

ISSN: 1135-3848

Año de publicación: 2015

Volumen: 2

Número: 40

Páginas: 37-50

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista iberoamericana de diagnóstico y evaluación psicológica

Resumen

El presente artículo analiza sistemáticamente 54 instrumentos de evaluación conductual de violencia de pareja validados (80 estudios). Se constataron diversas debilidades en la construcción de estas herramientas, como una alta variabilidad de los indicadores de distintos tipos de violencia (número de ítems, categorías y contenidos) y carencias en la justificación de estructura (25% de casos), consistencia interna (10%) y validez criterial (35%). En cuanto a las muestras de validación, se comprobó que el 50% de instrumentos incluyeron sólo muestras femeninas, y que en 47 estudios (59%) se contempló exclusivamente a las mujeres como víctimas y a los varones como agresores; sólo tres instrumentos fueron desarrollados para adolescentes y jóvenes; y una minoría de instrumentos contaron con validaciones en más de un idioma y país. El artículo discute las implicaciones de estos sesgos y debilidades, aportando una guía para la selección de herramientas e identificando nuevas direcciones para el desarrollo de nuevos instrumentos.