Caracterización de una población edéntula en relación al uso y complicaciones de restauraciones protésicas

  1. Jesús Espinosa Marino
  2. Angel Alvarez Arenal
  3. Guillermo Ibaseta González
  4. José Pedro Fernández Vázquez
Revista:
RCOE: Revista del Ilustre Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España

ISSN: 1138-123X

Año de publicación: 1997

Volumen: 2

Número: 5

Páginas: 347-355

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RCOE: Revista del Ilustre Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España

Resumen

Se realizó un estudio epidemiológico (transversal) en una muestra seleccionada al azar entre la población adulta mayor de 35 años de la ciudad de Oviedo. El objetivo fue determinar la utilización de restauraciones protésicas y los problemas de uso relacionados con las mismas y especialmente diferencias por sexo, edad y grupo socioeconómicos. Las técnicas estadísticas fueron el test x² de Mantel Haenszel y el test Odds ratio para datos categóricos y análisis de varianza para los cuantitativos. En su totalidad se encontró que un 13,8% eran portadores de prótesis completas, un 44,9% de prótesis parcial removible, un 27,5% de prótesis fija y un 13,8% de una combinación de las mismas. La edad media de las prótesis fue de 11,95 años. Un 45,7% de los pacientes mostró problemas con sus prótesis. Los problemas más frecuentes hallados fueron las dificultades para la masticación, los psicológicos, los de ajuste y los estéticos