Márgenes y sombras oníricas de la producción de Alberto Cardín (1948-1992) 1ª PARTEEl indículo de sombras que interpretaba tientos etnológicos

  1. Alberto Hidalgo Tuñón
Revista:
Eikasía: revista de filosofía

ISSN: 1885-5679

Año de publicación: 2017

Número: 74

Páginas: 143-236

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Eikasía: revista de filosofía

Resumen

Alberto Cardín (Villamayor, Piloña, 1948- Barcelona, 1992), Licenciado en Filosofía y Letras (sección de Historia) por la Universidad de Oviedo en 1973 fue un prolífico escritor asturiano, que cultivó varios géneros literarios. Perteneció a la Sociedad Asturiana de Filosofía, a la que donó su impresionante biblioteca que consta de unos 15.000 volúmenes, que están depositados como fondo independiente en la Biblioteca de Humanidades de la Universidad de Oviedo, formando parte de su servicio público de préstamos. Su Poesía completa ha sido objeto de una reciente vindicación por parte de Ernesto Castro Córdoba (Ultramarinos, Barcelona, 2016) con el aparente propósito de recuperar una de las voces «menos promocionadas de la Transición» y oponerse a la narración que de la misma hace «la España Oficial». Alberto Cardín ya sufrió en vida suficientes manipulaciones y tergiversaciones, de modo que va mereciendo un estudio sosegado que haga justicia no sólo a su prolífica e intensa producción literaria, crítica, etnográfica, ensayística, de traducción y producción editorial que tuvo ocasión de editar en vida, sino también a la proyección que muchas líneas de su obra podrían tener en su futuro que es nuestro presente. Tal reconstrucción solo puede llevarse a cabo atendiendo a los márgenes y las sombras que proyecta su producción real, de modo que se pueda evaluar su coincidencia o discrepancia con posicionamientos actuales, sean políticos, sociales o culturales. De ahí que este trabajo, conste de dos partes. En la primera se sostiene la tesis de que la variada producción de Cardín en vida impide confinarle en el ámbito de la poesía, que él usó como forma de expresión rudimentaria de vivencias y proyectos destinados a horadar conjuntos problemáticos que merecían otras formas de expresión. Una parte sustancial de esta primera parte se dedica a penetrar en el sentido de los poemas compilados en los tres libros que publicó en vida y que constituyen de suyo una producción cerrada y conclusa. En particular, el empeño que puso en publicar Indículo de sombras contra el criterio de su editor y el nexo que él mismo estableció entre las formas expresivas y las obsesiones temáticas que le guiaban orientan mi exégesis del contenido y ordenación de sus poemas. En vida, además de oficiar de agitador cultural, practicó, el relato, el ensayo breve e incisivo sobre temas etnológicos, históricos y filosóficos que yo he caracterizado hace años como video-clips etnoreflexivos, un género a caballo entre la antropología y la filosofía. En consecuencia se hurga en su biografía y en su formación en la Universidad de Oviedo para ver cómo nace, crece y se desarrolla este particular enfoque suyo, que es deudor de un doble magisterio, el del antropólogo Ramón Valdés del Toro y el del filósofo Gustavo Bueno, sin que el resultado final pueda reducirse a los presupuestos gnoseológicos de ninguno de los dos. Un recorrido por su producción como antropólogo, disciplina de la que fue profesor durante casi una década en la Facultad de Bellas Artes de Barcelona pone de manifiesto su originalidad. Asentada materialmente sobre una base textual sólida su producción en vida, la segunda parte intentará precisamente profundizar en los márgenes y las sombras oníricas que quedaron apuntadas en su variada e interesante producción. Llevará como título “La Antropología no escrita: el círculo dialéctico entre intuición poética, relato novelesco y reflexión cultural” y tratará de reconstruir las vigas maestras de algunos proyectos que su muerte prematura le impidió culminar. No obstante, como broche final de ambas partes, recogeré un texto, en el que el propio Cardín describe con aparente objetividad el nuevo espíritu de la época que le tocó vivir, que puede entenderse como una suerte de auto-retrato espiritual de su generación.

Referencias bibliográficas

  • Al Mu‘tamid: Poesía. Traducción y comentario de Miguel José Hagerty, Bosch, Barcelona, 1979.
  • Benjamin, Walter, en Origen del drama barroco alemán, Taurus, Madrid, 1991, p. 179.
  • Brea, J. L., Estudios visuales, la epistemología de lo visual en la era de la globalización que hizo para la editorial Akal en 2006.
  • Bueno Sánchez, G., (1992), «Alberto Cardín Garay (1948-1992). Apuntes para una bio-bibliografía», El Basilisco, 2ª época, nº 12, 1992, pp. 30-43.
  • Bueno Sánchez, G., (1972) Ensayos materialistas, Taurus, Madrid, p. 24.
  • Bueno, Sánchez, G., «Mi re-presentación del libro de Alberto Cardín Detrás por delante» El basilisco, 2ª ëpoca, nº 12, Verano de 1992, p.15
  • Bueno Sánchez, G., (1970) El papel de la filosofía en el conjunto del saber, Editorial Ciencia Nueva, PP. 293 -310.
  • Camacho-Gingerich, Alvina Los parámetros del sistema poético lezamiano, revista Iberoamericana, vol. LI, n° 130-131, enero-junio 1985, pp. 47-72.
  • Cardín Garay, Alberto (1948-1992). Apuntes para una bio-bibliografía», El Basilisco, nº 12, p 30
  • Cardín, Alberto (1993), Un cierto psicoanálisis, Libertarias/Prodhufi, Ensayo nº 67, Madrid.
  • Cardín, Alberto (1994) Dialéctica y Canibalismo, Anagrama, Argumentos nº 149, Barcelona, Prólogo de Ramón Valdés (pp. 7-32).
  • Cardín, Alberto, Acato y recato del ensayo soberano», Diwan, nº 2/3, septiembre, 1978, pp. 62-72
  • Cardín, Alberto (1997), Contra el catolicismo, Muchnik Editores, Barcelona.
  • Cardín, Alberto, «Sobre el cuerpo sutil», El viejo topo, nº 21, junio de 1978.
  • Cardín, Alberto, (1982) Movimientos religiosos modernos, Salvat, Barcelona.
  • Cardín, Alberto, (2016) Mi más hermoso texto. Poesía completa, Ultramarinos, Barcelona.
  • Cardín, Alberto, (1984) Guerreros, chamanes y trevestis. Indicios de homosexualidad entre los exóticos, Tusquets Editores. Cuadernos ínfimos, nº 120, Barcelona, 243 pp.
  • Cortázar, Julio, «Para llegar a Lezama Lima», en La vuelta al día en ochenta mundos, Siglo XXI, México, 1967, pp. 135-155.
  • Detienne, Marcel, Les Maîtres de Vérité dans la Grèce archaïque, Maspero, París, 1966.
  • Geertz, Clifford (1988) Works and Lives: The Anthropologist as Author (traducción de Alberto Cardín como, El antropólogos como autor, primero para Júcar y reeditada en Paidós Ibérica, 1989.
  • González Echevarría, Aurora «Treinta años de Antropología en la UAB» en Abriendo surcos en la Tierra. Investigación básica y aplicada en le UAB. Homenaje a Ramón Valdés. Por Aurora G. Echevarría y José Luis Molina (coordinadores), Servicio de publicaciones de la Universidad Autónoma de Barcelona, Bellaterra, 2002, pp. 9-18.
  • González Echevarria, Aurora, Invención y castigo del brujo en el Africa negra, Serbal, Barcelona, p. 24
  • Gracia, Teresa, (1982) Destierro, Valencia: Pretextos.
  • Gracia, Teresa, Las Republicanas (1984) Valencia: Pretextos.
  • Gracia, Teresa, Meditación de la montaña (1988) Valencia: Pretextos.
  • Gracia, Teresa, Casas viejas y Una mañana, una tarde y una vida de la señorita Pura (1992) Madrid: Endymión .
  • Gracia, Teresa, Ocho poetas raros: conversaciones y poemas (1992) Eds. Miguel Ángel Bernat yJosé María Parreño. Madrid: Ardora Ediciones.
  • Hidalgo, A., (1988) «Pervivencias estructuralistas (Lévi-Strauss, Lacan y Cardín)», Los Cuadernos del Norte, nº 48, marzo-abril, pp. 22-34.
  • Hidalgo, Iglesias y Urbina (1978), Historia de la Filosofía, Anaya, Madrid
  • Hidalgo, A., (1992) «Estirpe y sistema de la teoría del cierre categorial» en La filosofía de Gustavo Bueno, Homenaje a G. Bueno organizado por la revista meta, Editorial Complutense, Madrid, p. 91.
  • Lévi-Strauss (El pensamiento salvaje, FCE, México, 1964.
  • Monsiváis, Carlos, La calle Trocadero como medio, José Lezama Lima como fin revista de la UNAM, n° 12, agosto de 1968.
  • Onfray, Michel, (2007); Las sabidurías de la antigüedad- Contrahistoria de la filosofía, Anagrama, Barcelona.
  • Pérez Herranz, F. M., «La ontología de El Comulgatorio de Baltasar Gracían» en Baltasar Gracián: ética, política y filosofía. Actas del Congreso "Ética, Política y Filosofía, en el 400 Aniversario de Baltasar Gracián" (23 y 24 de noviembre de 2001), Oviedo, Fundación Gustavo Bueno, 2002, pp. 43-101.
  • Popper, K. (1945) La sociedad abierta y sus enemigos,(original en 2 vols. Routledge, Londres) última edición en español, Paidos Ibérica, Barcelona, 2010, 704 p.
  • Schwimeer, E. G., (1923) solo hay una publicación en español, su Religión y cultura, Anagrama, Barcelona, 1982.
  • Turner, V. W., (1967) The forest of symbols. Aspects of Ndembu ritual, Cornell University, Ithaca, (traducción como La selva de los simbolos, de Valdés del Toro y Alberto Cardín en 1980, para siglo XXI)
  • Valdés, R., «Carta a mis alumnos de antropología» Mayo de 1976 http://revista-redes.rediris.es/recerca/rvaldes/
  • Valdés, R., (1969) «Orfeo», Archivum, Revista de la Facultad de Filología, XIX, pp. 1-48, en edición electrónica: DOI: http://dx.doi.org/10.17811/arc.19.1969
  • Valdés, R., (1968) «Dionysos», Archivum, Revista de la Facultad de Filología, XIX, pp. 291-324 , También en versión electrónica; http://dx.doi.org/10.17811/arc.18.1968
  • Vernant, Jean Pierre. (Mythe et pensée chez les grecs, La Déouverte, Paris, 1966.
  • Zaragoza Huerta, Susana, en «José Lezama Lima o las "apologías eleáticas" mexicanas», incluido en Nueve Délficos, Ensayos sobre Lezama, Verbum, Madrid, 2014, pp. 49-50.