Uso problemático de internet en adolescentes españoles y su relación con autoestima e impulsividad

  1. Moral Jiménez, María de la Villa 12
  2. Fernández Domínguez, Sara 12
  1. 1 Facultad de Psicología, Universidad de Oviedo (España)
  2. 2 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Avances en psicología latinoamericana

ISSN: 1794-4724 2145-4515

Año de publicación: 2019

Volumen: 37

Número: 1

Páginas: 103-119

Tipo: Artículo

DOI: 10.12804/REVISTAS.UROSARIO.EDU.CO/APL/A.5029 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Avances en psicología latinoamericana

Resumen

Dado el gran auge del uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) por parte del colectivo juvenil resulta de interés el análisis de los patrones disfuncionales y de su potencialidad adictiva. El objetivo de este trabajo consiste en explorar las relaciones entre el uso problemático de internet y factores de riesgo como la impulsividad, así como analizar las diferencias en conflictos intra e interpersonales asociados en función del género y la edad. Han participado 240 adolescentes y jóvenes (124 mujeres y 116 hombres) con edades comprendidas entre los 15 y 22 años (X= 18.075; DT= 2.36), estudiantes del Principado de Asturias (España). En relación con la posible existencia de usos problemáticos de internet resulta atribuible al 11.25% de los adolescentes frente a un 88.75% que muestran un uso controlado. Respecto a las diferencias en función del género y de la edad no han resultado significativas. Se ha hallado que la baja autoestima y la impulsividad cognitiva y no planeada predicen con mayor probabilidad el uso desadaptativo de internet. Presentar mayor propensión a tomar decisiones rápidas, así como mostrar más interés en las tomas de decisiones  presentes que futuras, aumentan las probabilidades de puntuar más alto en conflictos interpersonales asociados al uso problemático de internet. Se discuten las implicaciones de tales hallazgos.Palabras clave: uso problemático, Internet, autoestima, impulsividad, adolescentes.