Carmen Benedetuna galerista pionera en el circuito español de los años sesenta

  1. Aparicio Vega, Juan Carlos 1
  1. 1 Departamento de Historia del Arte y Musicología. Universidad de Oviedo
Revista:
Anales de historia del arte

ISSN: 0214-6452

Año de publicación: 2018

Número: 28

Páginas: 395-416

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/ANHA.61622 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Anales de historia del arte

Resumen

Carmen Benedet:El presente artículo se refiere a la trayectoria profesional de Carmen Benedet, quien fundó en 1964 una galería de arte contemporáneo en la trastienda del negocio familiar, en pleno centro de Oviedo. La apertura tuvo lugar tras un concienzudo período de aprendizaje en contacto con varios negocios madrileños (Abril y Neblí), si bien su verdadera evolución transcurrió a partir de su estrecha y permanente relación con Juana Mordó y también de otros intermediarios del comercio artístico español (Gaspar, Maeght y Grupo Quince), entre los que se insertó con absoluta naturalidad pese a su posición periférica. Su concepto de galería, radicalmente moderno, sorprendió por su coherencia y apuesta por las últimas tendencias, en particular, las informalistas, que reflejó como si se tratase de una sala madrileña. una galerista pionera en el circuito español de los años sesenta

Referencias bibliográficas

  • «Juana Mordó murió ayer en Madrid», en Diario 16, Madrid, 13 de marzo de 1984, 26.
  • «Vaquero inauguró la sala Benedet», en La Voz de Asturias, Oviedo, 15 de septiembre de 1964.
  • AA.VV (1998). Guía de Arquitectura y Urbanismo de la ciudad de Oviedo. Oviedo: Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias, 126
  • Adolfo Castaño, El reto de una generación. ABC Cultural, 209, 3 de noviembre de 1995, 27.
  • Alarcó, P. (1991). Historia de las galerías de arte y de los espacios oficiales de exposiciones. En cat. exp. Del Surrealismo al Informalismo. Arte de los años 50 en Madrid. Madrid: Comunidad de Madrid, 204 y 218;
  • Amparo Martí. Artistas exclusivos. Folleto Informativo, Madrid, Sala Neblí, s.f.
  • Anales de Provincia Sala de Arte, León, marzo 1972-diciembre 1973, 1974, 109-110;
  • Antoni Clavé. Esculturas y Gráfica, Oviedo, Galería Benedet, del 22 de enero al 22 de febrero de 1991.
  • Aparicio Vega, J.C. (2012). El archivo de arte contemporáneo Benedet. Oviedo, 1960-2011. Liño. Revista Anual de Historia del Arte, 18, 121-130;
  • Aparicio Vega, J.C. (2013). Los archivos privados de arte en Asturias. El caso de la galerista Carmen Benedet. En González Cachafeiro, J. (Ed.), Actas 5ªS Jornadas Archivando: Los archivos privados. León: Fundación Sierra Pambley, 98-106.
  • Aparicio Vega, Juan Carlos (2015). Galerías de Arte en Asturias (1918-2005). Espacios y promotores (Tesis doctoral). Universidad de Oviedo, Oviedo.
  • Barón Thaidigsmann, J. (1983). Reseña de las exposiciones de artistas asturianos en 1983. En Liño, 4, 929-935.
  • Barón Thaidigsmann, J. (2001). Renovación Artística y Exposiciones Regionales en Asturias (1915-1934). En Cabañas Bravo, M. (Coord.), El Arte Español del Siglo XX. Su perspectiva al final del milenio. Madrid: Departamento de Historia del Arte del Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 205.
  • Barón, J., Exposiciones en Asturias durante 1982. Liño, 3, 632.
  • Blanca Álvarez, Carmen Benedet: La rosa del laberinto, Extra Domingo, La Nueva España, Oviedo, 19 de junio de 1987, p. 31.
  • Blanca Sánchez Berciano. Fefa Seiquer. Galerista. En http: //www.e-leusis.net/cultura/Fefa.htm, 22 de mayo de 2006;
  • Bloch, G. (19721979). Pablo Picasso. Catalogue de l’oeuvre grave et lithographie. Berne: Kornfeld et Klipstein].
  • Bonet, J. M. (1990). Una década complicada. En cat. exp. Madrid. El Arte de los 60. Madrid: Comunidad de Madrid, 109.
  • Calvo Serraller, F. (1992). Enciclopedia del arte español del Siglo XX. 2. El Contexto. Madrid: Mondadori.
  • Cat. exp. Álvaro Delgado. Pinturas.1990-1994, Oviedo, Caja de Asturias, 1994, p. 79. La muestra tuvo lugar en 1969.
  • Cat. exp. El Siglo XX en La Casa del Siglo XV. Una galería de arte en Segovia. 1963-2000. Segovia, Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, del 29 de abril al 5 de septiembre de 2004.
  • Cat. exp. Galería Benedet. 10º aniversario. Exposición n.º 100, Oviedo, Galería Benedet, del 1 al 19 de octubre de 1974.
  • Catálogo de Objetos de Escritorio, núm. 2, Sociedad Española de Papelería, San Sebastián, 1911.
  • Díaz González, Mª. del M. (2004). Asturias litografiada. El comercio y la industria en imágenes (1900-1970).Gijón: Trea, 89 y 112 il.
  • Dossier de la exposición Esculturas musicales de François Baschet conservado en la Biblioteca del Museo Reina Sofía, Material especial/5/Benedet;
  • Egaña Casariego, F. (2008). Vaquero. Gijón: Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Asturias / Trea,
  • Eugenia Niño, a punto de cumplir 40 años con galería Sen. En http: //www.arteinformado.com, 13 de Abril de 2008.
  • Evaristo Arce, Será inaugurada próximamente una galería de arte para los artistas jóvenes y sin posibles, La Nueva España, Oviedo, 17 de octubre de 1963. Información procedente del Archivo Benedet, sobre de Joaquín Vaquero.
  • Exposición de Obras en permanencia, Oviedo, Galería Benedet, del 18 de junio al 28 de septiembre de 1974.
  • Fernández Polanco, A. (1988). Las Galerías de Arte en el Madrid de Postguerra: Su labor en la transformación del panorama artístico nacional. Villa de Madrid, 97-98, 6.
  • Fontbona, F. (2007). De la Sala Parés al arte suburbial pasando por Els Quatre Gats. En Sala, T.M. (ed.), Barcelona 1900. Amsterdam: Van Gogh Museum / Fonds Mercador / Lunwerg Editores, 129.
  • Francisco Calvo Serraller. Obituario: In Memóriam. Fernando Mignoni, pintor y galerista. El País, Madrid, 5 de febrero de 2011;
  • García de Vegueta, L. (1974?). La Galería Wiot, pase a la historia, sin fuente. Archivo de El Museo Canario, Fondo Documental Galería Wiot.
  • García Marcos, J.A. (2007). Salas y Galerías de Arte en San Sebastián. 1878-2005. San Sebastián: Fundación Kutxa, 88.
  • Hernández, J. (1925). Guía de Oviedo. Año de 1925, Ávila, 370.
  • Homenaje a Carmina Abril. ABC, Madrid, 8 de mayo de 1986, 114.
  • Huici, F. (1996). Rumbo Sur. En cat. exp. Galería Sur. Exposición documental. Plataformas de la Vanguardia en España. III. Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 14.
  • J. Félix Machuca. Un estudio sobre las galerías sevillanas constata que en el Ayuntamiento no se tipifi la cualifi de esta industria. ABC, Sevilla, 10 de diciembre de 1987, 41.
  • J.F. Yvars, El amigo de París, La Vanguardia, Barcelona, 22 de febrero de 2009, p. 48.
  • Javier Rubio, Ha muerto Carmina Abril, algo más que una galería. ABC, Madrid, 17 de octubre de 1985, 53.
  • Juan Bordes. Fefa Seiquer, una galerista con pasión. El País, Madrid, 7 de mayo de 2009.
  • Juan Manuel Bonet, Juana Mordó: Adiós a una época. ABC Cultural, 146, 19 de agosto de 1994, 22.
  • l cat. mano exp. Baschet. Esculturas musicales, Madrid, Galería Juana Mordó, del 13 de octubre al 6 de noviembre de 1976.
  • Llorente Hernández, Á. (2007). Una década de revolución plástica. Paralelismos, divergencias y tangencias entre la abstracción y la figuración en la década de los cincuenta. En cat. exp. Arte español de los cincuenta. Una década de revolución plástica. Madrid: Guillermo de Osma Galería, 3
  • Lucas, A. (2005). Helga de Alvear. Descubrir el Arte, 75, p.12.
  • Manuel Perujo, En una escombrera, rodeada de tuberías y bajo la claraboya, La Voz de Avilés, Avilés, 17 de septiembre de 1964.
  • Mercader, L. (1997). La Galería Biosca (1940-1959). De cómo Barcelona exporta la idea de galería de arte. De cómo Madrid difunde el arte catalán. En Bru de Sala, X. (Dir.), cat. exp. Barcelona-Madrid. 1898-1998. Sintonías y Distancias. Barcelona: Institut d’Edicions de la Diputació de Barcelona / Centre de Cultura Contemporània de Barcelona, 207 y 208.
  • Nicomedes Santos, La pintura de Joaquín Vaquero, La Voz de Avilés, Avilés, 16 de septiembre de 1964.
  • O. Pelayo ilustra con Once Aguafuertes La vida del Lazarillo de Tormes, Oviedo, Galería Benedet, del 13 al 31 de enero de 1976
  • O. Pelayo, Oviedo, Galería Benedet, del 1 al 16 de octubre de 1968;
  • Ortega Coca, Mª T. (1980). La actividad artística en Valladolid (de 1950 a 1980). Valladolid: Servicio de Publicaciones de la Diputación Provincial de Valladolid, 42 y 87.
  • Reglamento de las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, Madrid, Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Educación Nacional, s.f. (1952?), pp. 3 (art. 1º) y 13-14 (art. 34), en A.H.A., Fondo Diputación Provincial, Expte. 2617/40, documento 52.
  • Rodríguez, R. (1996). Evocación de dos décadas. En cat. exp. Pintores Asturianos nacidos en las décadas 40 y 50. Oviedo: Consejería de Cultura del Principado de Asturias, 89
  • Rousseau, P. (2002). La Galería Dalmau. La introducción de la abstracción en Cataluña y la vanguardia parisina durante la Primera Guerra Mundial. En cat. exp. París-Barcelona. 1888-1937. París / Barcelona: Réunion des musées nationaux / Museu Picasso, 327.
  • Rubén Suárez, Galerías con nombre propio. De los 30 años de Carmen Benedet al proyecto de futuro de Luis Aurelio Sánchez. La Nueva España, Oviedo, 15 de octubre de 1994.
  • Rubén Suárez, Vaquero. El 15 de septiembre se inaugura su exposición en Benedet. La Voz de Asturias, Oviedo, 2 de julio de 1964;
  • Sánchez Berciano, B. y Gómez de Liaño, I. (1999). Fefa Seiquer. Madrid: Círculo de Bellas Artes.
  • Sepúlveda Sauras, Mª. I. (2005).Tradición y Modernidad: Arte en Zaragoza en la década de los años cincuenta. Zaragoza: ed. Prensas Universitarias de Zaragoza, 21.
  • Tarj. exp. Antoni Tàpies, Oviedo, Galería Benedet, del 18 de octubre al 25 de noviembre de 1994).
  • Tarj. exp. Rafael Canogar. Óleos, Oviedo, Galería Benedet, del 5 al 28 de octubre de 1983.
  • Tarjeta de la exposición Ángela Paci. Cajas de luz e infografía, Oviedo, Galería Benedet, del 9 de noviembre al 9 de diciembre de 1999.
  • Tarjeta exp. Grupo Quince. Taller de Litografía y Grabado, Oviedo, Galería Benedet, del 7 al 17 de noviembre de 1972.
  • Tarjeta exp. Karin Sander, Madrid, Galería Juana Mordó, desde el 26 de mayo de 1994.
  • Tarjeta exp. Manuel Viola. Óleos, Oviedo, Galería Benedet, del 23 de abril al 17 de mayo de 1985.
  • Tarjeta exp. Pinturas de Antonio Suárez, Madrid, Galería Juana Mordó, desde el 5 de abril de 1965.
  • Tarjeta exp. Salvador Victoria. Pintura, Oviedo, Galería Benedet, del 6 al 28 de octubre de 1993.
  • Tarjeta Exposición Homenaje a Ignacio Yraola. Pinturas, Oviedo, Galería Benedet, del 15 de diciembre de 1992 al 14 de enero de 1993.
  • Tarjeta Exposición Rubio Camín. Óleos, Madrid, Salas Turner, desde el 4 de febrero de 1953.
  • tarjeta-díptico exp. Pablo Serrano. Esculturas, Oviedo, Galería Benedet, del 20 de noviembre de 1990 al 11 de enero de 1991..
  • tarjetó ninvitación a la presentación del libro Once sonetos de Francisco Quevedo ilustrados con 12 aguafuertes de Pelayo y editado por Ides et Calendes (Neuchatel-Suiza), Oviedo, Galería Benedet, del 14 de diciembre de 1971 al 5 de enero de 1972.
  • Tarjetón de la muestra Antoni Clavé. Pinturas y Gráfica, Oviedo, Galería Benedet, del 2 al 31 de octubre de 1985.
  • Tarjetón exp. Amadeo Gabino y Darío Villalba. Escultura, Gráfica y Pintura, Oviedo, Galería Benedet, del 26 de febrero al 5 de abril de 1991.
  • Tarjetón exp. Antonio Saura. Pinturas, Oviedo, Galería Benedet, del 29 de octubre al 21 de noviembre de 1980.
  • Tarjetón exp. Artexpo’76, Galería Benedet, Barcelona, del 6 al 14 de noviembre de 1976.
  • Tarjetón exp. Dibujos y móviles de Jorge Díaz y Luis Ipinza, Oviedo, Galería Benedet, del 18 al 25 de marzo de 1970.
  • Tarjetón exp. Nicanor Piñole, Oviedo, Galería Benedet, del 5 al 15 de noviembre de 1968.
  • Tríptico exp. Pinturas y Dibujos. Antonio Suárez, Oviedo-Gijón, junio/julio de 1966.
  • Vaquero inauguró la Sala Benedet. La Voz de Asturias, Oviedo, 15 de septiembre de 1964.
  • Vidal Oliveras, J. (2012). Galerisme a Barcelona. 1877-2012. Descobrir, defensar, difondre l’art. Barcelona: Ayuntamiento de Barcelona y Art Barcelona Associació de galeries, 24.