Alteraciones en la costa asturiana debido a los eventos catastróficos de oleaje de 2014

  1. G. Flor-Blanco 1
  2. J. Alcántara-Carrió
  3. G. Flor 1
  4. C. Flores-Soriano
  5. E. García-Ordiales
  6. L. Pando 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Geotemas (Madrid)

ISSN: 1576-5172

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: IX Jornadas de Geomorfología Litoral (Menorca, 2017)

Número: 17

Páginas: 207-210

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geotemas (Madrid)

Resumen

Durante el invierno de 2014 (febrero y marzo) se sucedieron dos episodios catastróficos a lo largo de todo el Atlántico y Mar Cantábrico, quedando muy afectadas las costas de Inglaterra, Francia y norte peninsular. Los fuertes vientos acompañados de oleajes de gran magnitud de hasta 11 m y que coincidieron con pleamares vivas, provocaron grandes daños en infraestructuras portuarias, carreteras y deslizamientos en acantilados. Otras unidades morfosedimentarias que se vieron muy afectadas fueron las playas, con abundante pérdida de sedimento y los campos dunares, que en algunos casos, retrocedieron hasta 35 m. En este trabajo se muestran gran parte de los daños que ha sufrido la costa asturiana, las condiciones anómalas que los causaron y las pautas evolutivas y de gestión.