La voz del alumnado en el aulaUna propuesta dialógica en educación primaria

  1. Carmen Álvarez-Álvarez 1
  2. José Luis San Fabián-Maroto 2
  1. 1 Universidad de Cantabria
    info

    Universidad de Cantabria

    Santander, España

    ROR https://ror.org/046ffzj20

  2. 2 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado

ISSN: 1989-6395 1138-414X

Año de publicación: 2018

Volumen: 22

Número: 4

Páginas: 33-50

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/PROFESORADO.V22I4.8393 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado

Resumen

En los últimos años han recobrado relevancia las metodologías docentes dirigidas a la recuperación de la voz del alumnado, si bien aún se mantienen numerosos interrogantes teórico-prácticos al respecto. A partir de una investigación observacional desarrollada en un aula de Primaria, analizamos cómo se pueden crear condiciones para que se escuche la voz del alumnado y mejorar su aprendizaje, desde su doble dimensión instructiva y formativa. La aplicación de una metodología cualitativa de investigación en forma de estudio de caso único y basada en observaciones sistemáticas, entrevistas y análisis de documentos nos ha permitido discutir algunos problemas, procesos y resultados de la puesta en práctica de una metodología dialógica en el aula. Se han analizado los temas, el contexto y las estrategias utilizadas en situaciones de interacción dialógica. Se observan efectos positivos relacionados con la mejora del clima de clase, la motivación y el aprendizaje, derivándose algunas pautas o criterios para el desarrollo del aprendizaje cooperativo y el pensamiento autónomo en el alumnado de Educación Primaria.

Información de financiación

Agradecemos al C.P. Germán Fernández Ramos (Oviedo) la realización de este estudio. El mismo fue financiado por la Fundación para el desarrollo de la investigación, la ciencia y la tecnología del Principado de Asturias (FICYT).

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Alexander, R. J. (2008). Towards Dialogic Teaching: rethinking classroom talk (4th edition). York: Dialogos.
  • Asensio, J. M. (2004). Una educación para el diálogo. Barcelona: Paidós.
  • Brownlee, J., Mascadri, J., Cobb-Moore, C., Walker, S. Johansson, E, Boulton-Lewis, G. &Ailwood, J. (2012). Teachers’ and children’s personal epistemologies for moral education: Case studies in early years elementary education. Teaching and TeacherEducation, 28, 440-450.
  • Burbules, N. (1999). El diálogo en la enseñanza. Teoría y práctica. Amorrortu Editores: Buenos Aires.
  • Ceballos, N. & Susinos, T. (2014). La participación del alumnado en los procesos de formación y mejora docente. Una mirada a través de los discursos de orientadores y asesores de formación.Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 18 (2).
  • Cook-Sather, A. (2002). Authorising students´perspectives: toward trust, dialogue and change in education. Educational Researcher, 31 (4), 3-14.
  • Elboj, C. & Niemela, R. (2010). Sub-communities of mutual learners in the classroom: the case of Interactive groups. Revista de Psicodidáctica, 15 (2), 177-189.
  • Flutter, J. (2007). Teacher development and pupil voice. CurriculumJournal, 18 (3), 343-354.
  • Freire, P. (2002). La Educación como práctica de la libertad. Madrid: Siglo XXI.
  • García, R., Mircea, T. & Duque, E. (2010). Socio-cultural transformation and the promotion of learning. Revista de Psicodidáctica, 15 (2), 177-189.
  • Hajhosseiny, M. (2012). The Effect of Dialogic Teaching on Students' Critical Thinking. Procedia Social and Behavioral Sciences, 69, 1358-1368.
  • MacBeath, J. &McGlynn, A. (2002). Self-evaluation: What’s in it for Schools? London: Routledge-Falmer.
  • Merchán, F. J. (2012). La introducción en España de la política educativa basada en la gestión empresarial de la escuela: el caso de Andalucía. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 20 (32).
  • Mercer, N. (2000). Words and minds. New York: Routledge.
  • Mercer, N. & Littleton, K. (2007) Dialogue and the Development of Children's Thinking: A sociocultural approach. New York: Routledge.
  • Mustakova, E. (2010). Education for critical moral conscientiousness. Journal of Moral Education, 33 (3), 245-269.
  • Navarro, G. (2000). El diálogo. Procedimiento para la educación en valores. Bilbao: Desclée de Brouwer.
  • Parkera, M. &Hurrya, J. (2007). Teachers' use of questioning and modeling comprehension skills in primary classrooms. EducationalReview, 59, 3, 299 314.
  • Rodríguez, G., Gil, J. & García, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Aljibe.
  • Rozada, J. M. (2011). Libres desde pequeños. Un proyecto de didáctica crítica para la escuela primaria. En J. Mainer (Coord.) Discursos y práctica para una Educación Crítica. Diada, SerieFundamentos, 15, 41-59.
  • Rudduck, J. (2006). The potential of listening to pupils. Educational Review, 58 (2), 131-231.
  • Rudduck, J., Chaplain, R. & Wallace, G. (ed.) (1996). School Improvement: what can pupils tell us?London: Routledge.
  • Rudduck, J. & Flutter (2004). How to improve your school? London: Continuum International Publishing Group.
  • Rudduck, J. & McIntyre, D. (2007). Improving Learning through Consulting Pupils. UK: Routledge.
  • Russell, J. (2007). How children become moral selves? Building character and promoting citizenship in education. Portland: Sussex Academic Press.
  • Simon, S. B., Howe, L. & Kirschenbaum, H. (1972).Values clarification: A handbook of practical strategies for teachers and students. New York: Hart.
  • Stake, R. E. (1995). The Art of Case Study Research. CA: Sage Publications.
  • Susinos, T. & Ceballos, N. (2012). Voz del alumnado y presencia participativa en la vida escolar. Apuntes para una cartografía de la voz del alumnado en la mejora educativa. Revista de Educación, 359, 24-44. Recuperado de:
  • Wegerif, R. (2011). Towards a dialogic theory of how children learn to think. Thinking Skills and Creativity, 6, 179-190.
  • Wells, G. (1999). Dialogic Inquiry: Towards a Sociocultural Practice and Theory of Education. England: Oxford University Press.
  • Wilson, J. L. &Laman, T. T. (2007). "That was Basically Me" Critical Literacy, Text and Talk. Voices from the Middle, 15 (2), 40-46.
  • Wolfe, S. (2006). Teaching and learning through dialogue in primary classrooms in England. Unpublished PhD thesis: University of Cambridge.