Cuña pasiva

  1. M.A. Cueto Suárez
  2. J.M. Peña López
  3. A. Fernández Terán
  4. M.A. Villa Vigil
Revista:
Quintessence: Publicación internacional de odontología

ISSN: 0214-0985

Año de publicación: 1997

Volumen: 10

Número: 6

Páginas: 343-347

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Quintessence: Publicación internacional de odontología

Resumen

Este artículo describe una nueva técnica para la fabricación de cuñas directamente en la boca durante los procedimientos clínicos.Se denomina cuña pasiva porque no modifica los tejidos blandos, y no ejerce compresión ni tracción sobre ellos. Las cuñas rígidas convencionales pueden lesionar la papila interdental, e iniciar hemorragia y flujo de fluidos a través del dique de goma. Esta técnica es muy útil durante los procedimientos adhesivos, ya que la cuña previene que la humedad invada el área de trabajo y no produce lesiones sobre los tejidos blandos, lo que permite terminar de forma adecuada la restauración. (Quintessence Int 1996; 27: 243-248)