Adicción a las redes socialesCreación y validación de un instrumento de medida

  1. Julia Basteiro Monje 1
  2. Adán Robles-Fernández 1
  3. Joel Juarros-Basterretxea 1
  4. Ignacio Pedrosa 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Revista de Investigación y Divulgación en Psicología y Logopedia

ISSN: 2174-7571

Año de publicación: 2013

Número: 1

Páginas: 2-8

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Investigación y Divulgación en Psicología y Logopedia

Resumen

El objetivo principal del presente trabajo es la creación de un instrumento de medida válido y fiable que permita evaluar el abuso de las redes sociales. Para ello se construye y valida el Test de Adicción a las Redes Sociales (TARS), el cual fue aplicado a 446 participantes de distintas regiones de España (64.13% mujeres; M=32.87; DT=13.14). Atendiendo a su validez de constructo, los ítems presentan una carga factorial superior a 0.33. Mediante un análisis factorial exploratorio, se prueba su estructura unifactorial, presentando unos índices de ajuste adecuados (χ 2 /gl=2.74; GFI=0.94). Además, cuenta con una fiabilidad α= 0.90. No se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas en función del sexo, nivel de estudios ni zona geográfica, pero sí en función de la edad, reduciéndose la adicción según aumenta la edad, la cual demuestra ser un factor relevante en el desarrollo de la adicción. El segundo estudio muestra una relación lineal positiva entre el neuroticismo, la extraversión y la sintomatología depresiva respecto al abuso de las redes sociales. Finalmente se discuten las implicaciones personales y sociales que plantea esta adicción.