Percepción de los universitarios sobre la utilidad didáctica de los simuladores virtuales en su formación

  1. Alba Patricia Guzmán Duque 1
  2. María Esther del Moral Pérez 2
  1. 1 Universidad Autónoma de Bucaramanga
    info

    Universidad Autónoma de Bucaramanga

    Bucaramanga, Colombia

    ROR https://ror.org/00gkhpw57

  2. 2 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Pixel-Bit: Revista de medios y educación

ISSN: 1133-8482

Año de publicación: 2018

Número: 53

Páginas: 193-205

Tipo: Artículo

DOI: 10.12795/PIXELBIT.2018.I53.13 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Pixel-Bit: Revista de medios y educación

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

Los simuladores virtuales implementados en la formación empresarial universitaria se convierten en estrategias didácticas favorecedoras del aprendizaje y del desarrollo de competencias, permitiendo: aplicar los conocimientos teóricos, constatar los efectos de tomas de decisiones y minimizar los riesgos que implicarían los errores en situaciones reales. Esta investigación analiza las percepciones de estudiantes de carreras administrativas de las Unidades Tecnológicas de Santander-Colombia (N=107) sobre las contribuciones de estos simuladores en su formación. Con el Cuestionario SEDECO -50 indicadores- se constata su opinión sobre: la utilidad didáctica, aspectos favorecidos, habilidades y competencias empresariales desarrolladas, funciones potenciadas al interaccionar con el simulador. Los resultados evidencian su alto nivel de satisfacción al facilitarles: la comprensión de procesos administrativos complejos, la adquisición de habilidades empresariales en contextos simulados, el desarrollo de competencias profesionales y el trabajo colaborativo. Finalmente, se definen estos simuladores como escenarios propicios para optimizar los procesos de enseñanza-aprendizaje, apoyados en la metodología del Aprendizaje basado en Problemas.

Información de financiación

La investigación presentada fue financiada por la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa en su campus ubicado en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa, México.

Financiadores

  • Universidad Autónoma de Sinaloa Spain

Referencias bibliográficas

  • Abasto, P. M. (2009). La Enseñanza de la Ecología en un nuevo Ambiente de Aprendizaje. Resultados de una Experiencia de Curso Semipresencial en la Carrera de Ingeniería Agronómica. Formación Universitaria, 2(6), 15-20. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3122466
  • Ardila, R.M. (2011). Indicadores de calidad de las plataformas educativas digitales. Educación y Educadores 14 (1), 189-206. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83418921011
  • Conrad, D. L. (2002). Engagement, Excitement, Anxiety and Fear: Learners´s experiencies of starting an online course. The American Journal of Distance Education , 16 (4), 205-226. Recuperado de http://www.tandfonline.com/doi/pdf/10.1207/S15389286AJDE1604_2?needAccess=true
  • Cladellas, P.R. y Badía, M.M. (2010). La gestión del tiempo de los profesores universitarios en función de la modalidad educativa: Sus efectos psicosociales. Revista Española de Pedagogía, 68 (246), 299. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/243131
  • Daniel, W. (1997). Bioestadística: Base para el análisis de las ciencias de la salud. México: Limusa.
  • Domínguez, G.N. (2011). Competencias para la Docencia en Línea. ECOESAD, México. Tésis Doctoral. Universidad da Vinci.
  • Dougiamas, M. (2001). Moodle: open-source software for producing internet-based courses. Recuperado de: http://moodle.com/
  • Dougiamas, M. & Taylor, P. C. (2002). Interpretive analysis of an internet-based course constructed using a new courseware tool called Moodle. Proceedings of the Higher Education Research and Development Society of Australasia (HERDSA) 2002 Conference, Perth, Western Australia. Recuperado de: https://dougiamas.com/archives/herdsa2002/
  • Galotti, K. M., Clinchy, B. M., Ainsworth, K., Lavin, B., & Mansfield, A. F. (1999). A New Way of Assessing Ways of Knowing: The Attitudes Towards Thinking and Learning Survey (ATTLS). Sex Roles, 40(9/10), 750-751. Recuperado de https://link.springer.com/article/10.1023/A:1018860702422
  • Garrison, D.R. & Vaughan, N.D. (2008). Blended learning in higher education. Framework, principles and guidelines. San Francisco, CA: Jossey-Bass.
  • McMillan, J.H. y Schumacher S. (2005). Investigación educativa 5.a edición. Pearson Educación. Recuperado de http://des.for.infd.edu.ar/sitio/upload/McMillan_J._H.__Schumacher_S._2005._Investigacion_educativa_5_ed..pdf
  • Moreno, C.M. (2007). La calidad de la educación a distancia en ambientes virtuales. Apertura, 7(6), 23-24. Recuperado de http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura4/article/viewFile/81/93.
  • Taylor, P. C. & Maor, D. (2000). Assessing the efficacy of online teaching with the Constructivist On- Line Learning Environment Survey. In A. Herrmann and M. M. Kulski (Eds), Flexible Futures in Tertiary Teaching. Proceedings of the 9th Annual Teaching Learning Forum, 2–4 February 2000. Perth: Curtin University of Technology. Recuperado de http://clt.curtin.edu.au/events/conferences/tlf/tlf2000/taylor.html
  • Thornton, K. & Yoong P. (2011). Mixing Face-to-Face and Online Interactions in A Leadership Development Programme: A Blended Action Learning Approach. Journal of Interactive Learning Researc, 22(3), 401-420. Recuperado de https://www.learntechlib.org/p/34053
  • Turpo, O. (2013). Perspectiva de la convergencia pedagógica y tecnológica en la modalidad blended learning. Revista de Educación a Distancia. 39, 1-14. Recuperado de http://www.um.es/ead/red/39/
  • Universidad Autónoma de Sinaloa. (2017). Licenciatura en Psicología Semiescolarizada Mazatlán. Recuperado de: http://web.uas.edu.mx/web/index.php?seccion=oferta-educativa&tipo-carrera=licenciatura&area=5&op=41d&optativas=1&escuela=95&carrera=220