El encaje entre financiación autonómica y estabilidad presupuestaria en torno a la coordinación y la planificación

  1. Roberto Fernández Llera 1
  1. 1 Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias y GEN
Revista:
Mediterráneo económico

ISSN: 1698-3726

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: Financiación autonómica: problemas del modelo y propuestas de reforma

Número: 30

Páginas: 447-464

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Mediterráneo económico

Resumen

En el trabajo se analiza la deseable conexión que se debe producir entre el sistema de financiación autonómica y la normativa de estabilidad presupuestaria, en el contexto de la consolidación fiscal. Se ensalza el decisivo (y poco desplegado) papel del principio de coordinación, frente a alternativas unilaterales ya ensayadas. En particular, se repasa el fundamental papel de las previsiones económicas y la planificación presupuestaria, se destaca el fondo de contingencia para la gestión de gastos imprevistos y se proponen alternativas para el establecimiento en España de un fondo de estabilización económica de carácter anticíclico.

Información de financiación

Este trabajo se enmarca en el proyecto de investigación titulado «Formas de participación política en los sistemas de gobierno multinivel y mejora de la calidad democrática» (DER2015-68160-C3-1-P)

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Alcalde Fradejas, N.; y Vallés Giménez, J. (2002): «El mercado financiero y el racionamiento del crédito. Estudio del caso de los gobiernos regionales en España»; en Hacienda Pública Española (160); pp. 77-102.
  • Balassone, F.; Franco, D. y Zotteri, S. (2007): «Rainy day funds: Can they make a difference in Europe»; Banca d’Italia; Occasional Papers (11).
  • Barr, V. (2012): A rainy day fund. Why Britain needs a financial sector revenue stabilisation account. Londres, Fabian Society.
  • Comisión Europea (2012): Informe provisional de situación sobre la aplicación de la Directiva 2011/85/UE del Consejo relativa a los requisitos aplicables a los marcos presupuestarios de los Estados miembros. COM(2012) 761 final.
  • Consejo de Estado (2012): «Proyecto de Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera de las Administraciones Públicas»; Dictamen 164/2012.
  • Consejo General de Economistas (2016): Panorama de la fiscalidad autonómica y foral 2016. Madrid, Consejo General de Economistas.
  • Darnaculleta Gardella, M. M. (2014): «Conseqüències institucionals de la limitació del deute públic a les comunitats autònomes i als länder. Una anàlisi comparada dels mecanismes de control de l’estabilitat pressupostària a Espanya i Alemanya»; en Revista d’Estudis Autonòmics i Federals (20); pp. 174-213.
  • De Diego Alonso, J. (2014): «Conexión y coordinación entre las reglas fiscales y reglas de gestión presupuestaria»; en Crónica Presupuestaria (2); pp. 78-124.
  • Díaz Álvarez, E. y Fernández Llera, R. (2014): «Contingencia; estabilización y fiscalización»; en Presupuesto y Gasto Público (77); pp. 101-112.
  • Fernández Llera, R. (2015): «Responsabilidad financiera de las comunidades autónomas y rescates internos»; en Tudela Aranda, J. y Kölling, M., eds.: Costes y beneficios de la descentralización política en un contexto de crisis: el caso español. Zaragoza, Fundación Manuel Giménez Abad; pp. 45-76.
  • Fernández Llera, R. (2016): «Control del endeudamiento autonómico y estabilidad presupuestaria: evolución y propuestas de futuro»; en Revista de Estudios Regionales (105); pp. 103-136.
  • Fernández Llera, R. y Monasterio Escudero, C. (2010): «¿Entre dos o entre todos? Examen y propuestas para la coordinación presupuestaria en España»; en Hacienda Pública Española (195); pp. 139-163.
  • González, C. Y. y Paqueo, V. B. (2003): «Social Sector Expenditures and Rainy-Day Funds»; Washington DC, Banco Mundial; World Bank Policy Research Working Papers (3131).
  • González-Páramo, J. M. (2001): Costes y beneficios de la disciplina fiscal: la ley de estabilidad presupuestaria en perspectiva. Madrid, Instituto de Estudios Fiscales.
  • Hernández de Cos, P. y Pérez, J. (2015): «Reglas fiscales; disciplina presupuestaria y corresponsabilidad fiscal»; en Papeles de Economía Española (143); pp. 174-184.
  • Hou, Y. (2013): State Government budget stabilization: Policy; tools; and impacts. Nueva York, Springer.
  • Liu, L. y Waibel, M. (2008): «Subnational borrowing; insolvency; and regulation»; en Shah. A., ed.: Macro federalism and local finance. Washington DC, Banco Mundial; pp. 215-241.
  • Oates, W. E. (1972): Fiscal Federalism. Nueva York, Harcourt Brace Jovanovich.
  • Ocampo, J. A. (2011): «Macroeconomía para el desarrollo: políticas anticíclicas y transformación productiva»; en Revista CEPAL (104); pp. 7-35.
  • Shah, A. (2006): «Fiscal decentralization and macroeconomic management»; en International Tax and Public Finance (13-4); pp. 437-462.
  • Tribunal de Cuentas (2011): «Informe de fiscalización sobre el cumplimiento del principio de transparencia establecido en la legislación sobre estabilidad presupuestaria en relación con los Presupuestos Generales del Estado para los ejercicios 2007 y 2008»; p. 896.
  • Tribunal de Cuentas (2012): «Informe de fiscalización de la participación de las Fuerzas Armadas españolas en misiones internacionales. Ejercicios 2009 y 2010»; p. 943.