Escala para medir la calidad de vida en desdentados totales rehabilitados con prótesis completa mucosoportada

  1. Radhamés Hernández-Mejía 1
  2. Rocío Calderón-García 2
  3. Juan Antonio Fernández-López 3
  4. Antonio Cueto-Espinar 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

  2. 2 Universidad de Guadalajara, México
  3. 3 Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA)
    info

    Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA)

    Oviedo, España

Revista:
RCOE: Revista del Ilustre Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España

ISSN: 1138-123X

Año de publicación: 2006

Volumen: 11

Número: 2

Páginas: 181-191

Tipo: Artículo

DOI: 10.4321/S1138-123X2006000200003 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: RCOE: Revista del Ilustre Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España

Resumen

Introducción: El objetivo del presente artículo es valorar la utilidad de una escala especifica para medir el bienestar físico en pacientes desdentados totales. Se ha integrado esta escala en un cuestionario modular genérico para medir la Calidad de Vida Relacionada con la Salud (CVRS). Pacientes y método: Se aplicó la escala conjuntamente con el cuestionario Perfil de Calidad de Vida en Enfermos Crónicos (PECVEC). En un estudio longitudinal, se siguieron cincuenta pacientes desdentados, que asistieron a tratamiento para la colocación de una prótesis total, en las Clínicas Odontológicas, de la Universidad de Guadalajara, México. Se realizaron tres determinaciones de la CVRS. Al empezar el tratamiento, a las ocho semanas y a los seis meses. Resultados: Se obtuvo una fiabilidad media del cuestionario de 0,74 (Cronbach). La CVRS mejoró progresivamente entre la primera y la tercera medición, presentando una mayor satisfacción con la prótesis total y mejor calidad de vida. Conclusiones: Las pérdidas dentales tienen un profundo impacto sobre la CVRS. Una prótesis total, reemplazando los dientes perdidos, mejora sustancialmente la calidad de vida de los afectados. Los resultados demuestran, que el cuestionario PECVEC con la escala específica, es de gran utilidad para la evaluación de la CVRS en la rehabilitación de estos pacientes.