Nota técnica: efectos de la inoculación con Rhizobium y de la fecha de siembra en la producción y valor nutritivo de la esparceta en Asturias (España)

  1. J.A. Oliveira
  2. P. Palencia
  3. E. Afif
  4. I. Delgado
  5. F. Temprano
Revista:
ITEA, información técnica económica agraria: revista de la Asociación Interprofesional para el Desarrollo Agrario ( AIDA )

ISSN: 1699-6887

Año de publicación: 2017

Volumen: 113

Número: 2

Páginas: 117-121

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: ITEA, información técnica económica agraria: revista de la Asociación Interprofesional para el Desarrollo Agrario ( AIDA )

Resumen

La esparceta (Onobrychis viciifolia Scop.) es una leguminosa forrajera de creciente interés en distintos agroecosistemas debido principalmente a la buena palatabilidad, tolerancia a la sequía y presencia de polifenoles, entre ellos los taninos. Se estudió el efecto de la inoculación con dos cepas Rhizobium de la semilla de esparceta del ecotipo ‘Reznos’ y de la fecha de siembra (primavera y otoño) sobre la producción de forraje y valor nutritivo en Asturias, durante 2014 y 2015. Las mayores producciones de materia seca por corte se encontraron en los tratamientos con esparceta inoculados frente a los no inoculados. Igualmente los tratamientos de esparceta inoculados presentaron mayores contenidos en proteína bruta que los no inoculados. En ambos casos no hubo diferencias entre las dos cepas de Rhizobium. La siembra primaveral presentó valores más altos de producción por corte que la siembra otoñal. La nodulación de la esparceta resultó eficaz, tanto en su influencia en la producción de materia seca como por sus valores más altos de proteína bruta