El profesorado de ciencias sociales en contextos rurales de Asturiasconcepciones y uso de recursos educativos

  1. San Pedro Veledo, María Belén 1
  2. López Manrique, Inés 1
  1. 1 Departamento de Ciencias de la Educación. Universidad de Oviedo
Revista:
Aula abierta

ISSN: 0210-2773

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: Educación en las escuelas rurales

Volumen: 45

Número: 1

Páginas: 33-40

Tipo: Artículo

DOI: 10.17811/RIFIE.45.2017.33-40 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Aula abierta

Resumen

El presente trabajo tiene dos objetivos, a) examinar las concepciones de los docentes de centros rurales o en contextos rurales sobre las posibilidades del entorno cercano como espacio de aprendizaje educativo y b) comprobar el tipo de recursos que suelen utilizar en sus clases que pueden vincularse o no con las técnicas de la Historia Rural y la Place-Based Education. Se ha utilizado un cuestionario de elaboración propia que mide el uso de recursos educativos por parte del profesorado y las concepciones de los docentes con respecto a la enseñanza de las Ciencias Sociales, las posibilidades didácticas del paisaje, del medio rural y de la toponimia en el aprendizaje del alumnado, y se ha aplicado a una muestra de 29 docentes de Educación Primaria y Secundaria en centros educativos rurales del Principado de Asturias. Para conocer la fiabilidad se ha aplicado el estadístico Alfa de Cronbach. Los resultados obtenidos al realizar la correlación de Spearman, la t de Student y la d de Cohen evidencian que el profesorado tiene una concepción muy positiva del medio rural como espacio de aprendizaje, si bien manifiesta dificultades a la hora de utilizar todos los potenciales recursos educativos para la enseñanza de ese entorno.Palabras Clave: Educación Rural, Ciencias Sociales, Historia Rural, Recursos educativos, Place-Based Education.

Referencias bibliográficas

  • Alfrey, L. y O’Connor, J. (2014). Through community: Connecting classrooms to community. En Wattchow, B., Alfrey, L., Cutter-Mackenzie, A., O’Connor, J., Brown, T., y Jeanes, R. (Eds.), The socioecological educator: A 21st century renewal of physical, health, environment and outdoor education, (pp. 109124). Dordrecht: Springer.
  • Avery, L. M. (2013). Rural Science Education: Valuing Local Knowledge. Theory into Practice, 52(1), 28-35.
  • Bachmann D. V., y Meneses Clavero, P. (2012). Construcción de una escala para medir creencias acerca del proceso educativo en profesores rurales, CAPE-R. Liberabit, 18(2), 183-193.
  • Bachmann, D. V., Osses, S., y Schiefelbein, E. (2012). Las Creencias de los profesores rurales: una tarea pendiente para la investigación educativa. Estudios Pedagógicos, 38(1), 297-310.
  • Bagley, C., y Hillyard, S. (2011). Village schools in England: At the heart of their community? Australian Journal of Education, 55 (1), 37-49.
  • Balarin, M. y Benavides, M. (2010). Curriculum reform and the displacement of knowledge in Peruvian rural secondary schools: exploring the unintended local consequences of global education policies. Compare, 40(3), 311-325.
  • Bloch, M. (1978). La historia rural francesa: caracteres originales. Barcelona: Crítica.
  • Brown, T., y Jeanes, R. (Eds.) (2014). The socioecological educator: A 21st century renewal of physical, health, environment and outdoor education. Dordrecht: Springer.
  • Bustos Jiménez, A. (2007). Enseñar en la escuela rural aprendiendo a hacerlo. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado. Disponible en http://www.ugr.es/local/recfpro/ rev113COL5.pdf Fecha de consulta 21-05-2016.
  • Bustos Jiménez, A. (2009). Valoraciones del profesorado de escuela rural sobre el entorno presente. Revista Iberoamericana de Educación, 48(6), 1-11.
  • Bustos Jiménez, A. (2011). Escuelas rurales y educación democrática. La oportunidad de la participación comunitaria. REIFOP, 14 (2), 105-114. Disponible en: http://www.aufop.com/ aufop/uploaded_files/articulos/1311954573.pdf – Fecha de consulta 21-05-2016.
  • Bustos Jiménez, A. (2014). La didáctica multigrado y las aulas rurales: perspectivas y datos para su análisis. Innovación Educativa, 24, 119-131.
  • Capshew, J. H. (2010). Learning in place: The campus as ecosystem. En Reynolds, H. L., Brondizio, E. S., Robinson, J. M. (Eds.), Teaching environmental literacy: Across campus and across the curriculum, (pp. 130-134). Bloomington: Indiana University Press.
  • Cevasco, R. (2010). Environmental heritage of a past cultural landscape: Alder woods in the upper aveto valley of the Northwestern apennines. En Armiero, M., y Hall, M. (Eds.), Nature and History in Modern Italy, (pp. 126-140). Athens: Ohio University Press.
  • Consejo de Europa (2000). Convenio Europeo del Paisaje. Florencia. Disponible en http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/dms/
  • Cuenca López, J. M. (2003). Análisis de concepciones sobre la enseñanza del Patrimonio en la Educación Obligatoria. Enseñanza de las Ciencias Sociales, 2, 37-46.
  • Del Moral Pérez, M. A., Villalustre Martínez, L., y Neira Piñeiro, M. del R. (2013). Oportunidades de las TIC para la innovación educativa en las escuelas rurales de Asturias. Aula Abierta, 42(1), 61-67.
  • Delgado Huertos, E. (2015). El paisaje en la formación de maestros, un recurso educativo de alto interés para la Educación Primaria. Tabanque. Revista Pedagógica, 28, 117−138.
  • Downey, M. T., y Long, K. A. (2016). Teaching for a Historical Literacy: Building knowledge in the History clasroom. Nueva York: Routledge.
  • Fuchs, S. (2015). History and heritage of two Midwestern towns: A toponymic material approach. Journal of Historical Geography, 48(1), 11-25.
  • García, A., Jiménez, J., y Rodríguez, E. (2009). La enseñanza de la Geografía e Historia desde la localidad. Geoenseñanza, 14(1), 109-150.
  • García Prieto, F. J. (2015). Escuela, medio rural y diversidad cultural en un contexto global: currículum, materiales didácticos y práctica docente de Conocimiento del Medio: situación, límites y posibilidades en centros onubenses. Tesis doctoral disponible en http:// rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/11440 Fecha de consulta 21-05-2016.
  • Hargreaves, L. M. (2009). Respect and responsibility: Review of research on small rural schools in England. International Journal of Educational Research, 48(2), 117–128.
  • Hargreaves, L., Kvaldsund, R., y Galton, M. (2009). Reviews of research on rural schools and their communities in British and Nordic countries: Analytical perspectives and cultural meaning. International Journal of Education Research, 48 (2), 8088.
  • Heikkilä, K., y Fondahl, G. (2010). Indigenous Toponyms as Pedagogical Tools: Reflections from Research with Tl’azt’en Nation, British Columbia. Fennia, 188(1), 105–122.
  • Hinojosa, E. F., y Arenas, M. (2012). Impacto de experiencias educativas basadas en la Carta de la Tierra. Aula Abierta, 40(1), 145-158.
  • Howley, A., Howley, M., Camper, C., y Perko, H. (2011). Place-Based Education at Island Community School. The Journal of Environmental Education, 42(4), 216–236.
  • Kizos, T., Primdahl, J., Kristensen, L. S., y Busck, A. G. (2010). Introduction: Landscape change and rural development. Landscape Research, 35(6), 571-576.
  • McInerney, P., Smyth, J., y Down, B. (2011). ‘Coming to a place near you?’ The politics and possibilities of a critical pedagogy of place-based education. Asia-Pacific Journal of Teacher Education, 39(1), 3–16.
  • Marco Mallent, M. (2016). Salir del aula: prácticas docentes alternativas para el grado en Bellas Artes. Dedica. Revista de Educaçao e Humanidades, 10 (2016), 113-125.
  • Martín-Antón, L. J., Marugán, M., Catalina, J. J., y Carbonero, M. A. (2013). Estrategias de aprendizaje de elaboración. Entrenamientos y Programas. Aula Abierta, 41(1), 49-62.
  • Meijles, E. y Van Hoven, B. (2010). Using the Rural Atelier as an Educational Method in Landscape Studies. Journal of Geography in Higher Education, 34(4), 541-560.
  • Miralles Martínez, P., Gómez Carrasco, C. J. y Sánchez Ibáñez, R. (2014). Dime qué preguntas y te diré qué evalúas y enseñas. Análisis de los exámenes de Ciencias Sociales en tercer ciclo de Educación Primaria. Aula Abierta, 42(2), 83-89.
  • Mitchell, N. J., y Barret, B. (2015). Heritage Values and Agricultural Landscapes: Towards a New Synthesis. Landscape Research, 40(6), 701-716.
  • Munro, L. (2010). What about history? Lessons from seven years with project-based learning. Teaching History, 138, 48-52.
  • Post, C. W. (2015). Seeing the past in the present through archives and the landscape. En Hanna, S. P., Potter, A. E., Modlin, E. A., Carter, P., y Butler, D. L. (Eds.), Social memory and heritage tourism methodologies, (pp. 189-209). Nueva York: Routledge.
  • Prada Llorente, E. I., Riesco Chueca, P., y Herrero Tejedor, T. (2013). Paisaje e imagen: formas y herencias en la construcción cultural del territorio agrario. Estudios Geográficos, 74(275), 557-583.
  • Riesco Chueca, P. (2010). Nombres en el paisaje: La toponimia, fuente de conocimiento y aprecio del territorio. Cuadernos Geográficos, 46(1), 7-34.
  • Smith, G. (2007). Grounding learning in place. World Watch, 20(2), 20-24.
  • Smith, G. (2002). Place-based education: Learning to be where we are. Phi Delta Kappan, 83, 584–594.
  • Sobel, D. (2005). Place-based education: Connecting classrooms & communities. Great Barrington, MA: Orion Society.
  • Taylor, K., y Lennon, J. L. (2012). Managing cultural landscapes. New York: Routledge.
  • Taylor, K. (1990). Historic cultural landscapes and emerging heritage values: And Australian perspective. Landscape Research, 15(2), 12-18.
  • Villalón, G. (2013). Estrategia para formación de la cultura toponímica local desde el proceso educativo escolar en secundaria básica. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 6(1), 77-94.
  • Villalustre, L., y Del Moral, M. A. (2011). Competencias genéricas desarrolladas por los estudiantes con las e-actividades de Ruralnet. Aula Abierta, 39(2), 35-46.