Evolución de la equidad del sistema sanitario brasileño desde las perspectivas del gasto y de la financiaciónperiodo de 1988 a 2000

  1. Silva, Marcia Das Merces 1
  2. Cabiedes Miragaya, Laura 2
  1. 1 Universidade Presbiteriana Mackenzie
    info

    Universidade Presbiteriana Mackenzie

    São Paulo, Brasil

    ROR https://ror.org/006nc8n95

  2. 2 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Ciencias Económicas: Publicación de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral

ISSN: 1666-8359 2362-552X

Año de publicación: 2017

Volumen: 1

Número: 14

Páginas: 9-25

Tipo: Artículo

DOI: 10.14409/RCE.V1I0.6895 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Ciencias Económicas: Publicación de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral

Resumen

Al inicio de los años 90, el Coeficiente de Gini situaba a Brasil entrelos países con peor distribución de la renta y de la riqueza. En 1988,la redemocratización del país culminó con una Constitución Federal que instituyó un sistema sanitario público nacional, de acceso universal. Este estudio ha analizado si el grado de equidad ha evolucionado desde la implantación del Sistema Único de Salud (SUS) en 1988, hasta el año 2000, pues la desigualdad se mantuvo en niveles altos durante este período. Para ello, se ha analizado el grado de equidad del SUS desde la financiación hasta los indicadores del gasto por región. Si bien se han observado marcadas desigualdades en salud entre las regiones, la comparación de los indicadores sanitarios indica que han disminuido las inequidades en el período analizado.