Implicaciones de la duración en la prosodiaasturiano y castellano del centro de Asturias

  1. Carmen Muñiz Cachón 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Aldizkaria:
Estudios de fonética experimental

ISSN: 2385-3573 1575-5533

Argitalpen urtea: 2017

Zenbakia: 26

Orrialdeak: 223-243

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: Estudios de fonética experimental

Laburpena

Con los datos obtenidos del análisis de la duración vocálica en enunciados emitidos por hombres y mujeres, en contextos controlados, en el marco del Atlas Multimedia Prosódico del Espacio Románico en Asturias (AMPER-Astur), este artículo examina el comportamiento de la duración vocálica en relación con el acento, los límites sintagmáticos y la entonación. El análisis, realizado con los datos obtenidos en asturiano y castellano hablado en Mieres (Asturias), confirma el valor de la duración en la discriminación de modalidades oracionales.

Erreferentzia bibliografikoak

  • ALVARELLOS PEDRERO, M.; C. MUÑIZ CACHÓN, L. DÍAZ GÓMEZ y R. GONZÁLEZ RODRÍGUEZ (2011): «La entonación en las variedades lingüísticas de Asturias: estudio contrastivo», Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana, 17, pp. 111-120.
  • CANELLADA, M. J. y J. K. MADSEN (1987): Pronunciación del Español, Madrid, Castalia. CONTINI, M. (1992): «Vers une géoprosodie romane», en Actas del Nazioarteko Dialektologia Biltzarra Agiriak, Bilbao, Publicaciones de la Real Academia de la Lengua Vasca, pp. 83-109.
  • CONTINI, M. ; J.-P. LAI, A. ROMANO y S. ROULLET (2002): «Vers un Atlas prosodique parlant des variétés romanes», en J. C. Bouvier, J. Gourc y F. Pic (eds.): Mélanges Offerts à Xavier Ravier, Toulouse, Université de Toulouse-Le Mirail FRAMESPA, pp. 73-85.
  • DÍAZ GÓMEZ, L.; C. MUÑIZ CACHÓN, M. J. LÓPEZ BOBO, R. GONZÁLEZ RODRÍGUEZ y M. CUEVAS ALONSO (2007): «La entonación en dos zonas rurales del centro de Asturias», Archivum, LVI-2006, pp. 263-289.
  • DORTA, J. y C. JORGE (2015): «Estudios prosódicos en Canarias: análisis de la duración en habla formal de El Hierro y Fuerteventura», Estudios de Fonética Experimental, XXIV, pp. 11-33.
  • ESCANDELL VIDAL, M. V. (2011): «Verum focus y prosodia: cuando la duración (sí que) importa», Oralia, 14, pp.181-201.
  • FERNÁNDEZ PLANAS, A. M. (2005): «Datos generales del proyecto AMPER en España», Estudios de Fonética Experimental, XIV, pp. 13-27.
  • FERNÁNDEZ PLANAS, A. M. y E. MARTÍNEZ CELDRÁN (2003): «El tono fundamental y la duración: dos aspectos de la taxonomía prosódica en dos modalidades de habla (enunciativa e interrogativa) del español», Estudios de Fonética Experimental, XII, pp. 165-200.
  • FERNÁNDEZ REI, E.; A. ESCOURIDO PERNAS, M. CAAMAÑO VARELA y L. XUNCAL PEREIRA (2005): «A entonación dunha fala de Santiago: fronteira prosódica entre suxeito e predicado», Estudios de Fonética Experimental, XIV, pp. 141-165.
  • HUALDE, J. I. (2014): Los Sonidos del Español, Cambridge, Cambridge University Press.
  • LLISTERRI, J.; M. J. MACHUCA, C. DE LA MOTA, M. RIERA y A. RÍOS (2005): «La percepción del acento léxico en español», en Filología y Lingüística. Estudios Ofrecidos a Antonio Quilis, Madrid, CSIC / UNED / Universidad de Valladolid, Vol. 1, pp. 271-297.
  • LÓPEZ BOBO, M. J.; R. GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, M. CUEVAS ALONSO, L. DÍAZ GÓMEZ y C. MUÑIZ CACHÓN (2005): «Rasgos prosódicos del centro de Asturias: comparación Oviedo-Mieres», Estudios de Fonética Experimental, XIV, pp. 167-199.
  • LÓPEZ BOBO, M. J.; C. MUÑIZ CACHÓN, L. DÍAZ GÓMEZ, N. CORRAL BLANCO, D. BREZMES ALONSO y M. ALVARELLOS PEDRERO (2007): «Análisis y representación de la entonación: replanteamiento metodológico en el marco del proyecto AMPER», en J. Dorta y B. Fernández (eds.): La prosodia en el Ámbito Lingüístico Románico, Tenerife, La Página Ediciones, pp. 17-34.
  • LÓPEZ BOBO, M. J.; M. CUEVAS ALONSO, L. DÍAZ GÓMEZ y M. VIEJO LUCIOVILLEGAS (2008): «Prosodia del occidente de Asturias: secuencias con estructura sujeto-verbo-objeto», Archivum, LVII, pp. 1-32. MARÍN, R. (1994): «La duración vocálica en español», ELUA. Estudios de Lingüística de la Universidad de Alicante, 10, pp. 213-226.
  • MUÑIZ CACHÓN, C.; R. GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, L. DÍAZ GÓMEZ y M. ALVARELLOS PEDRERO (2006-2007-2008): «Prosodia gallego-asturiana en enunciaos SVO», Revista de Filoloxía Asturiana, 6, 7, 8, pp. 335-349.
  • MUÑIZ CACHÓN, C.; M. J. LÓPEZ BOBO, R. GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, M. CUEVAS ALONSO y L. DÍAZ GÓMEZ (2007): «Algunas notas acerca de la entonación en asturiano central», en D. Totter (ed.): Actes du XXIVe Congrès International de Linguistique et de Philologie Romanes (CILPR), Tubinga, Niemeyer, Vol. III/8, pp. 73-87.
  • MUÑIZ CACHÓN, C. y M. ALVARELLOS PEDRERO (2008): «Una nota peculiar en la prosodia asturiana: la entonación oriental», en A. Turculeț (ed.): La Variation Diatopique de l’Intonation dans le Domain Roumain et Roman, Iaşi, Editura Universitații “Alexandru Ioan Cuza”, pp. 103-122.
  • MUÑIZ CACHÓN, C.; L. DÍAZ GÓMEZ, M. ALVARELLOS PEDRERO y R. GONZÁLEZ RODRÍGUEZ (2010): «La prosodia d’Asturies», Homenaxe al Profesor Xosé Lluis García Arias, Oviedo, Academia de la Llingua Asturiana, pp. 279315.
  • MUÑIZ CACHÓN, C. (dir.); M. ALVARELLOS PEDRERO, L. DÍAZ GÓMEZ, R. GONZÁLEZ RODRÍGUEZ y L. MENÉNDEZ SUÁREZ (2011): Los modelos entonativos en las variedades lingüísticas de Asturias: asturiano, gallegoasturiano y castellano [en línea]. http://www.unioviedo.es/labofone [10/04/2107].
  • MUÑIZ CACHÓN, C. (en prensa): «Prosody: A feature of languages or a feature of speakers? Asturian and Castilian in the center of Asturias», en L. Morgenthaler y Y. Congosto (eds.): Prosody and Language Contact in the Romance Languages, John Benjamins Series: Issues in Hispanic and Lusophone Linguistics.
  • ORTEGA LLEBARIA, M. (2006): «Phonetic cues to stress and accent in Spanish», en M. Díaz Campos (ed.): Selected Proceedings of the 2nd Conference on Laboratory Approaches to Spanish Phonetics and Phonology, Somerville, Cascadilla Proceedings Project, pp. 104-118.
  • NAVARRO TOMÁS, T. (1916): «Cantidad de las vocales acentuadas», Revista de Filología Española, III, pp. 387-408.
  • NAVARRO TOMÁS, T. (1918): Manual de Pronunciación Española, Madrid, CSIC, 1999.
  • PAMIES BERTRÁN, A.; A. M. FERNÁNDEZ PLANAS, E. MARTÍNEZ CELDRÁN, A. ORTEGA ESCANDELL y M. CRUZ AMORÓS CÉSPEDES (2002): «Umbrales tonales en el español peninsular», Actas del II Congreso de Fonética Experimental, Sevilla, Universidad de Sevilla, pp. 272-278.
  • PAMIES BERTRÁN, A. y A. M. FERNÁNDEZ PLANAS (2006): «La percepción de la duración vocálica en español», en J. LUQUE DURÁN (ed.): Actas del V Congreso Andaluz de Lingüística General. Homenaje al Profesor José Andrés de Molina Redondo, Granada, Método, pp. 501-512.
  • POYATOS (1994): La Comunicación no Verbal. II Paralenguaje, Kinesia e Interacción, Madrid, Istmo.
  • QUILIS, A. (1993): Tratado de Fonología y Fonética Españolas, Madrid, Gredos.
  • ROMANO, A. y M. CONTINI (2001): «Un progetto di atlante geoprosodico multimediale delle varietà linguistiche romanze», en E. Magno Caldognetto y P. Cosi (eds.): Multimodalità e Multimedialità nella Comunicazione, Padova, Unipress, pp. 121-126.
  • ROMANO, A.; J.-P. LAI y S. ROULLET (2005): «La méthodologie AMPER», Géolinguistique, hors serie 3, pp. 1-5.