Hotel Castillo de Valdés Salas. Una historia de recuperación patrimonial

  1. Adams Fernández, Carmen
Journal:
erph_: revista electrónica de patrimonio histórico

ISSN: 1988-7213

Year of publication: 2017

Issue: 21

Pages: 117-136

Type: Article

More publications in: erph_: revista electrónica de patrimonio histórico

Abstract

Part of the complex of buildings integrating the Castle of Salas and the Valdés Salas Palace was transformed in a polyfunctional centre of services, including a hotel, in the 80s. This was a pioneering initiative in Asturias, and one of the first in Spain, concerning heritage rehabilitation for sustainable tourism purposes aimed to generate rural development. It is important to note that, in Asturias, the Taramundi center of rural tourism was in the 80s a pilot experience for the national territory. Besides this fact, this research documents the way in which the functional change was realized, joining private and public efforts.

Bibliographic References

  • ABUJETA MARTÍN, Esther (2012). “La recuperación de edificios históricos para su uso turístico. Hospederías en el entorno del Tajo” en Paisajes modelados por el agua: entre el arte y la ingeniería. Cáceres: Editora Regional de Extremadura, Universidad de Extremadura, Ministerio de Economía y Competitividad.
  • ADAMS, Carmen (2004). “La ciudad nueva y la recuperación patrimonial como recursos para el desarrollo local. El caso de Avilés”. En Sulcum sevit; Oviedo: Universidad, pp. 867-889.
  • ADAMS, Carmen (2002). “La experiencia de Taramundi: del paraíso lejano a la revalorización del patrimonio etnográfico”. Mérida, Ciudad y Patrimonio (Mérida), 6, pp.125-132.
  • ALONSO PEREIRA, José Ramón (1996). Historia general de la arquitectura en Asturias. Bilbao: Silverio Cañada.
  • ARIAS PÁRAMO, Lorenzo (1998). El prerrománico de San Martín de Salas. Salas: Ayuntamiento de Salas.
  • CANELLA SECADES, F. (1987). “Salas”. En: Asturias; BELLMUNT, O. y CANELLA, F. (coords.); Gijón: Silverio Cañada editor (facsímil), tomo III.
  • DÍAZ, M. y ZARRACINA, G. (1987). Proyecto de rehabilitación, remodelación y ampliación del Palacio Valdés Salas. Informe Técnico. Archivo Principado de Asturias
  • FERNÁNDEZ SUÁREZ, Alberto (2007). El conjunto histórico de la villa de Salas. Salas: Ayuntamiento de Salas.
  • GONZÁLEZ GARCÍA, Vicente José (1978). Castillos, palacios y fortalezas en el Principado de Asturias. Oviedo: Vicente José González García.
  • LLANO ROZA DE AMPUDIA, Aurelio de (1928). Bellezas de Asturias de oriente a occidente. Oviedo: Diputación Provincial de Oviedo.
  • La antigua Colegiata y palacio y torre de Salas / informe leído por Luis Menéndez Pidal en la sesión celebrada por la Comisión Central de Monumentos en el mes de diciembre de 1957. Edición digital a partir de Academia: Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, núm. 6 (1958), pp. 73-75.
  • PARCERISA, F.J. (1855). Recuerdos y bellezas de España: obra destinada para dar a conocer sus monumentos, antiguedades, paysages etc. (Tomo correspondiente a Asturias y León). Barcelona: Joaquín Verdaguer.
  • RAMALLO ASENSIO, Germán (1981). “La zona suroccidental asturiana: Tineo, Cangas de Narcea, Allande, Ibias y Degaña”. Liño (Oviedo), 2, pp. 185-271.
  • RIEGL, Alöis (1999). El culto moderno a los monumentos, (versión española), 2a ed. Madrid: Visor.
  • RUIZ DE LA PEÑA, I. (1968). “La villa asturiana de Salas en la Edad Media”, En Simposio Valdés Salas, Oviedo, Pp. 13 y ss.
  • VALDÉS PELÁEZ, Luis (2004): “El turismo rural: una alternativa diversificadora. Líneas estratégicas de su expansión”, en Papeles de economía española, 102. ZARRACINA VALCARCE, M. (1982): “Zona interior centro occidental (II)”. Liño (Oviedo), 3, pp. 363-413.