Nivel de satisfacción y orientaciones de meta de estudiantes de Educación Primaria durante la práctica del juego cuatro cuadrados

  1. Miguel Pallasá Manteca 1
  2. Antonio Méndez Giménez 2
  1. 1 Colegio Público Gesta. Oviedo. Asturias. España
  2. 2 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Revista Española de Educación Física y Deportes: REEFD

ISSN: 1133-6366

Año de publicación: 2017

Número: 417

Páginas: 39-53

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Española de Educación Física y Deportes: REEFD

Resumen

Los objetivos de este trabajo fueron: a) analizar el nivel de satisfacción con la práctica del cuatro cuadros, b) evaluar sus orientaciones de meta de logro (percepción de éxito) en base a la teoría cognitivo-social, y c) estudiar las diferencias en las percepciones en función del sexo. método. se empleó un diseño pre-experimental y transversal con un grupo de 120 estudiantes (56 niños y 64 niñas) de 4º a 6º curso de educación primaria, de 9 a 12 años de edad (m = 10.47 ± .95). todos pertenecían a un colegio público escogido por conveniencia. se involucró al alumnado en la práctica del cuatro cuadros en el marco de un proyecto de recreos activos. resultados. el nivel de satisfacción con el juego fue muy elevado, encontrando ciertas diferencias en favor de las niñas. la orientación de meta hacia la tarea predominó tanto en niños como niñas. conclusión. tanto el programa como el juego han ofrecido un elevado disfrute entre los participantes; sobre todo entre el sector femenino. pese al componente competitivo, su estructura en tétrada, la fluidez de la reincorporación de los eliminados, y la facilidad de su implementación potenciaron la orientación centrada en la tarea vs. ego. no se encontraron diferencias ligadas al sexo. aplicación práctica. se sugiere la implementación de programas para el fomento de actividad física basados en el juego motriz desde un enfoque multinivel: proyectos de centro – educación física – práctica libre.

Referencias bibliográficas

  • Bautista, J. M. (2002). El juego como método didáctico: propuestas didácticas y organizativas. Granada: Adhara.
  • Cantó-Alcaraz, R. (2004) Comportamiento motor espontáneo en el patio de recreo escolar: Análisis de las diferencias por género en la ocupación del espacio durante el recreo escolar. Tesis Doctoral.
  • Erwin, H.E., Ickes, M., Ahn, S., y Fedewa, A. (2014). Impact of recess interventions on children´s physical activity: A meta-analysis. American Journal of Health Promotion, 28, 159-167.
  • Escalante, Y., García-Hermoso, A., Backx, K., y Saavedra, J. (2014). Playground designs to increase physical activity levels during school recess: A systematic review. Health Education & Behavior, 41, 138-144.
  • Marcelo, C., Mayor, C., y Gallego, B. (2010): Innovación Educativa en España desde el punto de vista de sus protagonistas. Profesorado: Revista de currículum y formación del profesorado, 14(1).
  • Méndez-Giménez, A. (2003). Nuevas propuestas lúdicas para el desarrollo curricular de Educación Física. Juegos con material alternativo, juegos predeportivos y juegos multiculturales Barcelona. Paidotribo.
  • Méndez-Giménez, A. (2011) (coord.). Modelos actuales de iniciación deportiva escolar. Unidades didácticas sobre juegos y deportes de cancha dividida. Sevilla: Ed. Wanceulen.
  • Méndez-Giménez, A. (2013). Revisión de las investigaciones sobre utilización de materiales autoconstruidos en la enseñanza deportiva escolar: Implicaciones psicosociales y metodológicas. En: RuizJuan, F., Méndez-Rial, B., Reinaldo, G., y Benavides, D. (Editores). X Congreso Internacional sobre la enseñanza de la Educación Física y el Deporte Escolar. Educación Física y Deporte Escolar: promotores de una vida saludable. (pp. 215-224). FEADEF-Alto rendimiento. Pontevedra, 5-8 de septiembre de 2013.
  • Méndez-Giménez, A.,Cecchini, J.A., y Fernández-Río, J. (2017). Efecto del material autoconstruido en la actividad física de los niños durante el recreo. Revista de Saúde Pública, 51(2).
  • Méndez-Giménez, A., Cecchini, J.A., Fernández-Río, J., Méndez-Alonso, D. y Prieto-Saborit, J.A. (2017). Metas de logro 3x2, motivación autodeterminada y satisfacción con la vida en Educación Secundaria. Revista de Psicodidáctica, 22(2).
  • Méndez-Giménez, A., Fernández-Río, J., y Méndez-Alonso, D. (2012). Valoración de los adolescentes del uso de materiales autoconstruidos en educación física. Retos 22, 24-28.
  • Méndez-Giménez, A., Martínez-Maseda, J., y Fernández-Río, J. (2010). Impacto de los materiales autoconstruidos sobre la diversión, aprendizaje, satisfacción, motivación y expectativas del alumnado de primaria en la enseñanza del paladós. En Congreso Internacional AIESEP. Los profesionales de la educación física en la promoción de un estilo de vida activo. A Coruña. 26-29.
  • Meyler, T., y Wilson, S. (2012). Incorporating Two-Square into Physical Education. Strategies, 25(5), 8-11.
  • Moreno, J. A., Rodríguez, P. L., y Gutiérrez, M. (2003). Intereses y actitudes hacia la Educación Física. Revista Española de Educación Física, 11(2), 14-28.
  • Navarro-Adelantado, V. (2011). Aplicaciones pedagógicas del diseño de juegos motores de reglas en Educación Física. Ágora para la Educación Física y el Deporte, 13(1), 15-34.
  • Nicholls, J.G. (1984). Achievement motivation: Conceptions of ability, subjective experiences, task choice and performance. Psychological Review, 91, 328-346.
  • Nutter, J. (2003). Four square: An old game played new ways. Strategies, 16(3), 29-32.
  • Pallasá-Manteca, M, y Méndez-Giménez, A. (2016). Cómo incentivar la actividad física en los recreos. Una experiencia con material autoconstruido. Tándem: Didáctica de la Educación Física, 52, 34-39.
  • Peiró-Velert, C., y Sanchís-Gimeno, J. R. (2004). Las propiedades psicométricas de la versión inicial del cuestionario de orientación a la tarea y al ego (TEOSQ) adaptado a la educación física en su traducción al castellano. Revista de Psicología del Deporte, 13(1), 25-39.
  • Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. (B.O.E. nº 52 de 1 de marzo de 2014).
  • Sáez de Ocáriz, U. y Lavega, P. (2015). Estudio de los conflictos en el juego en educación física en primaria. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 15 (57), 29-44.