La ciencia en el estradolenguaje, conocimientos científico-técnicos y función jurisdiccional

  1. Hernández Galilea, Jesús Miguel 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Anuari de Filologia. Estudis de Lingüística

ISSN: 2014-1408

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: Anuari de Filologia. Estudis de Lingüística

Número: 7

Páginas: 97-124

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anuari de Filologia. Estudis de Lingüística

Resumen

La progresiva tecnificación de la sociedad se manifiesta también en el ámbito forense donde existe una proliferación de referencias técnicas extrajurídicas, así como una mayor presencia de novedosos y sofisticados medios técnicos de prueba. Este fenómeno ha puesto en tela de juicio la idoneidad del sistema judicial actual para enfrentarse al nuevo escenario.El presente trabajo parte del análisis del problema, así como de las soluciones que se han propuesto, incluidas las que expresa o veladamente tratan de sustituir al juez por un experto en ciertos casos. Seguidamente el autor plantea la necesidad de situar el problema en el contexto de la comunicación desde la perspectiva de la pragmática para clarificarlo, superar la visión tecnocrática y volver a recuperar el sentido genuino de la función judicial.Como conclusión se sostiene que los conocimientos científicos dentro del proceso judicial son únicamente instrumentos que ayudan al juez a valorar determinado tipo de hechos. Y, en consecuencia, deben ser proporcionados de manera clara e inteligible al juez, que no necesita ser experto en las demás ciencias relacionadas con los problemas jurídicos que debe resolver. Las reglas de carga de la prueba deberían ser suficientes para solucionar los supuestos en los que haya contradicción entre los dictámenes periciales.

Referencias bibliográficas

  • ANSCOMBRE, J.C. y DUCROT, O. (1994), La argumentación en la lengua, Madrid, Gredos.
  • BAUGHMAN, J.F. (1992), "Galileo's Revenge: Junk Science in the Courtroom" en Michigan Law Review, Vol. 90, No. 6, 1992 Survey of Books Relating to the Law (May), pp. 1614-1623. Disponible en: http://www.jstor.org/stable/1289436.
  • BERGER, M.A. (2001), «The Admissibility of Expert Testimony» en Berger M.A. et al. Reference Manual on Scientific Evidence, Washington D.C., NAP, pp. 11-37.
  • BETHAN L.D. (2007), «Grice’s Cooperative Principle: Meaning and rationality», Journal of Pragmatics, 39, pp. 2308-2331, DOI:10.1016/j.pragma.2007.09.002.
  • BONAVIA, M.T. (2916), «Giudici ordinari, scienze e tecniche: la consulenza tecnica d’ufficio» en Vipiana, Piera Maria; Timo, Matteo e Bisio, Davide, Diritto Scienze e Tecnologie, Alessandria, pp. 85-87. [Consulta: 1 diciembre 2016]. Disponible en: http://polis.unipmn.it/pubbl/RePEc/uca/ucapdv/polis0237.pdf
  • BRENT, R. (2006), «The Daubert Decision» en Pediatrics, November 2006, Volume 118 / Issue 5, P. 2222-2225.
  • CAVALLONE, B. y TARUFFO, M. (2012), Verifobia, Lima, Palestra.
  • CARRETERO GONZÁLEZ, C. (2012), «La formación de abogados y el lenguaje jurídico» en Carretero González, C. (Dir.) Retos de la abogacía ante la sociedad global, Madrid, Civitas, pp. 273-288.
  • CHAVES, J.R. (2017), «Del utilísimo derecho a solicitar aclaraciones al perito de parte» en [Blog] delaJusticia.com. El rincón jurídico de José R. Chaves. [Consulta: 4 enero 2017]. Disponible en: https://delajusticia.com/2017/01/04/del-utilisimo-derecho-asolicitar-aclaraciones-al-perito-de-parte/.
  • CONNORS, E. (1996), Convicted by juries, exonerated by science: Case studies in the use of DNA evidence to establish innocence after trial, U.S. Department of Justice Office, Reseach Report, DIANE Publishing, p.4. Disponible en: https://www.ncjrs.gov/pdffiles/dnaevid.pdf.
  • CONTI, C. (2008), «Iudex peritus peritorum e ruolo degli esperti nel processo penale» en Diritto penale e processo, vol. 6, p. 29.
  • CRANOR, C.F., (2016), Toxic Torts Science, Law, and the Possibility of Justice, Cambridge, Cambridge University Press.
  • DESANTES REAL, M. (2013), «Hacia un tribunal unificado y un efecto unitario para las patentes europeas en casi todos los Estados miembros de la Unión Europea. Consecuencias de la autoexclusión de España», Revista española de derecho internacional, Vol. 65, Nº 2, págs. 51-70.
  • ESCANDELL VIDAL, M.V. (1996), Introducción a la pragmática, Madrid, Ariel.
  • FERNÁNDEZ DE BUJÁN, A. (2015), «El abogado en Roma» en Muñoz Machado, S. (ed.) Historia de la abogacía española, Madrid, Aranzadi, págs. 54 y 81.
  • FERNÁNDEZ DE RETANA GOROSTIZAGOIZA, D. (2010), «El dictamen pericial de parte una década después de la entrada en vigor de la actual ley de Enjuiciamiento Civil» en Actualidad Jurídica Uría Menéndez, Núm. 27, pp. 55-66. Disponible en: http://www.uria.com/documentos/publicaciones/2758/documento/art04.pdf?id=2 545.
  • FLORES PRADA, I. (2006), La prueba pericial de parte en el proceso civil, Valencia, Tirant Lo Blanch, pp. 167 y ss.
  • FRANCISCO. (2015), Carta Encíclica, Laudato si, Ciudad del Vaticano.
  • FRANCONI, E. (2015), La prova scientifica e lo spazio del libero convincimento, Università di Pisa, Pisa, p. 214. [Consulta: 1 diciembre 2016]. Disponible en: https://etd.adm.unipi.it/t/etd-06292015-145222/.
  • GARCÍA MARCOS, F.J. (2004), «Lingüística y derecho», ELUA. Estudios de Lingüística, núm. 18, pp. 59-86.
  • GRICE, H. P. (1975), «Logic and conversation» en Cole, P., Morgan, J.L. (eds.), Syntax and Semantics, vol. 3., New York, Academic Press, pp. 41-58. Disponible en: http://www.ucl.ac.uk/ls/studypacks/Grice-Logic.pdf.
  • HERNÁNDEZ GALILEA, J.M. (2015), «El proceso judicial como `espacio comunicativo´», Revista de Llengua i Dret, 64, Barcelona, p. 29-46. DOI: 10.2436/20.8030.02.114.
  • HUBER, P.W. (1991), Galileo's Revenge: Junk Science in the Courtroom. New York, BasicBooks.
  • HORN, L.R. (2016), «Conventional Wisdom Reconsidered», Inquiry, vol. 59, no 2, p. 145- 162.
  • IMWINKELRIED, E.J. (1993), «The Daubert Decision on the Admissability of Scientific Evidence: The Supreme Court Chooses the Right Piece for All the Evidentiary Puzzles», Journal of Civil Rights and Economic Development Vol. 9: Iss. 1, Article 2. Disponible en: http://scholarship.law.stjohns.edu/jcred/vol9/iss1/2.
  • JASSANOF, S. (1995-2009), Science at the bar: Law, science, and technology in America, Harvard University Press.
  • LEPORE, E. y STONE, M. (2014), Imagination and convention: Distinguishing grammar and inference in language, Oxford, OUP.
  • LUCA, S. DE; NAVARRO, F. y CAMERIERE, R. (2013), «La prueba pericial y su valoración en el ámbito judicial español», Revista Electrónica De Ciencia Penal y Criminología, Núm. 15, p. 2. Disponible en: http://criminet.ugr.es/recpc/15/recpc15-19.pdf
  • LUNDBLAD, N. D. (2013), «Minds, Brains and Law: the Conceptual Foundations of Law and Neuroscience» en Michael Pardo y Denis Patterson, DOI 10.2966/scrip.120115.75.
  • MERZ, J. F. (1992), «In Support of Huber» RISK: Health, Safety & Environment, Vol. 3 No 3. Disponible en: http://scholars.unh.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1092&context=riskMESTRES NAVAL, F. y VIVES-REGO, J., (2015), «Justicia y ciencia: uniendo lo mejor de ambos mundos», Revista Electrónica De Ciencia Penal y Criminología, no. 17-04. p. 6 Disponible en: http://criminet.ugr.es/recpc/17/recpc17-04.pdf.
  • MILLS, J.L. (1993), «Data Torturing» New England Journal of Medicine, no. 329 pág. 1196- 1199 October 14. DOI: 10.1056/NEJM199310143291613.
  • MONTOLÍO DURÁN, E. (2012) «La modernización del discurso jurídico español impulsada por el Ministerio de Justicia. Presentación y principales aportaciones del Informe sobre el lenguaje escrito», Revista de Llengua i Dret, Barcelona, no. 57, pp. 95-121.
  • PARDO, M. y PATTERSON, D. (2013), Minds, Brains and Law: the Conceptual Foundations of Law and Neuroscience, Oxford, Oxford University Press.
  • PICÓ I JUNOY, J. (2007), El juez y la prueba, Barcelona, Bosch.
  • SÁNCHEZ RUBIO, A. (2016), «El uso del test p300 en el proceso penal español: algunos aspectos controvertidos», Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, no. 18- 04 p. 8. Disponible en: http://criminet.ugr.es/recpc/18/recpc18-04.pdf.
  • SARTORE, J.T. y VAN DOREN, R. (2006), «Daubert opinion requires judges to screen scientific evidence», Pediatrics, 118(5), pp. 2192-2194.
  • SPENCER, S.A.; KAYLOR-HUGHES, C.J.; BROOK, M.L.; LANKAPPA, S.T.; WILKINSON, I.D. (2008), «‘Munchausen's syndrome by proxy’ or a ‘miscarriage of justice’? An initial application of functional neuroimaging to the question of guilt versus innocence», European Psychiatry, Volume 23, Issue 4, June, pp. 309-314.
  • TARUFFO, M. (2010), Simplemente la verdad. El juez y la construcción de los hechos, Madrid, Marcial Pons.
  • WARD, T. (2015), «An English Daubert? Law, Forensic Science and Epistemic Deference», The Journal of Philosophy, Science & Law: Daubert Special Issue, Vol.15, May 29, pp. 26-36.