Más sobre la cantidad de -u en los neutros de la 4ª declinación latina

  1. Suárez-Martínez, Pedro Manuel
Revista:
Emerita: Revista de lingüística y filología clásica

ISSN: 0013-6662

Año de publicación: 2017

Volumen: 85

Número: 2

Páginas: 337-349

Tipo: Artículo

DOI: 10.3989/EMERITA.2017.16.1618 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Emerita: Revista de lingüística y filología clásica

Resumen

En este artículo se discuten ciertos nuevos argumentos aportados para sostener que la cantidad de la -u final de las formas de nominativo, vocativo y acusativo singular de los nombres neutros de la cuarta declinación latina es larga. El autor se reafirma en su idea inicial de que es breve.

Referencias bibliográficas

  • Bassols de Climent, M. 1948: Sintaxis histórica de la lengua latina I. II 1, Barcelona.
  • Beltrán Cebollada, J. A. 1999: Introducción a la Morfología Latina , Zaragoza.
  • Ernout, A. 1953: Morphologie historique du latin , París.
  • Flobert, P. 1975: Les verbes déponents des origines à Charlemagne , París.
  • Klingenschmitt, G. 1992: «Die lateinische Nominalflexion», en Panagl, O. y Krisch, T. (eds.), Latein und Indogermanisch , Innsbruck, pp. 89-136.
  • László, L. 2002: «The quantity of final -u in the nominative-accusative singular of Latin u-stem neuter nouns», AAntHung 42, pp. 133-140. https://doi.org/10.1556/AAnt.42.2002.1-4.11
  • Leumann, M. 1977: Lateinische Laut- und Formenlehre , Múnich.
  • Marcos Casquero, M. A. 1990 (trad.): Publio Ovidio Nasón. Fastos , León.
  • Mariner, S. 1983: «Las cinco declinaciones latinas en dos fases de la historia de la lingüistica», Corollas Philologicas in honorem Iosephi Guillén Cabañero , Salamanca, pp. 407-414. PMid:11650578
  • Martínez, F. J. 1996: Los nombres en -? del griego , Fráncfort del Meno.
  • Meiser, G. 1998: Historische Laut- und Formenlehre der lateinischen Sprache, Darmstadt.
  • Monteil, P. 2003: Elementos de fonética y morfología del latín (trad. y actualización de C. Fernández Martínez), Sevilla.
  • Neue, F. y Wagener, C. 1902: Formenlehre der lateinischen Sprache , I, Berlín.
  • Nougaret, L. 1956: Traité de métrique latine classique , París.
  • Pulbrook, M. 1985: Ovid. Nux , Maynooth.
  • Ruiz Arzalluz, I. 1989: «Sobre la productio ob caesuram de sílaba abierta en el hexámetro latino», Veleia 6, pp. 281-286.
  • Segura Ramos, B. 1988 (trad.): P. Ovidio Nasón. Fastos , Madrid.
  • Suárez-Martínez, P. M. 1996: «La quantité de -u chez les neutres de la quatrième déclinaison latine», en Rosén, H. (ed.), Aspects of Latin. Papers from the Seventh International Colloquium on Latin Linguistics , Innsbruck, pp. 91-98.
  • Suárez-Martínez, P. M. 2013: «Enn. ann. 148: aquil? pinnis obnix? uolabat : ¿un nominativo en -ā», Latomus 72, pp. 939-945.
  • Suárez-Martínez, P. M. 2014: «Caesura and Syllable Lengthening in Latin Hexameter», en C. Lehmann y C. Cabrillana (eds.), Acta XIV Colloquii Internationalis Linguisticae Latinae , Madrid, pp. 173-180.
  • Weiss, M. 2009: Outline of the Historical and Comparative Grammar of Latin , Ann Arbor - Nueva York.