Aparato Digestivoevolución de la elección de la especialidad en los últimos años

  1. José Curbelo García 1
  2. José María Galván Román 1
  3. Fernando Sánchez Lasheras 3
  4. María Romeo Donlo 2
  5. Ana Fernández Somoano 3
  6. T. Villacampa Castro 4
  7. J. Baladrón 5
  1. 1 Hospital Universitario La Princesa. Madrid
  2. 2 MIRentrelazados
  3. 3 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

  4. 4 Curso Atención Primaria Asturias. Oviedo
  5. 5 Curso Intensivo MIR Asturias. Oviedo
Revista:
Revista Española de Enfermedades Digestivas

ISSN: 2340-416 1130-0108

Año de publicación: 2017

Volumen: 109

Número: 9

Páginas: 614-618

Tipo: Artículo

DOI: 10.17235/REED.2017.4977/2017 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Revista Española de Enfermedades Digestivas

Resumen

Introducción: Aparato Digestivo es una de las especialidades ofertadas a los opositores que acceden a la formación sanitaria especializada cada año. Este proyecto analiza los datos de elección de Aparato Digestivo en los últimos años. Material y métodos: los datos de la elección se han obtenido de la publicación oficial de los actos de asignación de plazas del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Se ha recabado información de los distintos centros docentes a través de sus guías formativas, el Catálogo Nacional de Hospitales y la Organización Nacional de Trasplantes. Resultados: la mediana de elección de número de orden para Aparato Digestivo ha descendido anualmente, situando la especialidad en 2015 entre las cinco más populares en la elección. La mediana de los hospitales con mayor número de camas, actividad de trasplante hepático en adultos y Unidad de Sangrantes es significativamente menor. Lo mismo sucede al analizar los centros en base a la presencia de guardias específicas de Aparato Digestivo para residentes o vinculación con facultades de Medicina. Los datos de los últimos cinco años sitúan a Madrid, Aragón y Euskadi como las comunidades autónomas más populares. Los centros con menor mediana de número de orden para el periodo 2011-2015 fueron los hospitales universitarios Ramón y Cajal, Santiago de Compostela y Gregorio Marañón. Conclusiones: Aparato Digestivo ha ido mejorando de manera progresiva en la elección de plazas de especialización hasta llegar a situarse entre las cinco más populares. Los electores se decantan por centros grandes, de mayor complejidad asistencial y elevada actividad investigadora.