Del Oviedo medieval. La ciudad y sus campos, siglos XIV-XVI

  1. Álvarez Fernández, María 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
En la España medieval

ISSN: 0214-3038 1988-2971

Año de publicación: 2017

Número: 40

Páginas: 433-463

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/ELEM.56096 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: En la España medieval

Resumen

Este trabajo aborda el estudio de las relaciones campo-ciudad en la Edad Media desde el punto de vista del paisaje urbano. Sociedad rural y sociedad urbana, analizadas desde la óptica de los espacios, se presentan al historiador como dos realidades directamente relacionadas y, en absoluto, contrapuestas. La entrada del campo en la ciudad y la proyección territorial del núcleo urbano sobre el espacio circundante permite conocer la problemática de las sociedades urbanas desde una perspectiva global e integradora –la dialéctica campo-ciudad– y, al mismo tiempo, proyectar sobre el presente los modelos organizativos de las sociedades medievales, poniendo a disposición del historiador las claves interpretativas necesarias para la comprensión de las sociedades de aquellos siglos.

Referencias bibliográficas

  • Álvarez Álvarez, César, La ciudad de León en la Baja Edad Media. El espacio urbano, León: Sociedad Anónima Hullera Vasco-Leonesa, 1992.
  • Álvarez Fernández, María, “La función de centralidad de la ciudad de Oviedo en la Edad Media”, en Fundamentos medievales de los particularismos hispánicos, IX Congreso de Estudios Medievales, León, 2005, pp. 377-390.
  • Álvarez Fernández, María, La ciudad de Oviedo y su alfoz a través de las actas concejiles de 1498, Oviedo: Real Instituto de Estudios Asturianos, 2008.
  • Álvarez Fernández, María, Oviedo a fines de la Edad Media. Morfología urbana y policía concejil, Oviedo, 2009.
  • Álvarez Fernández, María, “Por ser bien común e público”. Experiencias políticas y praxis urbana en el Oviedo de 1500, Oviedo: Real Instituto de Estudios Asturianos, 2014.
  • Álvarez Fernández, María, (con Beltrán Suárez, Soledad), Vivienda, gestión y mercado inmobiliarios en Oviedo en el tránsito de la Edad Media a la Modernidad. El patrimonio urbano del cabildo catedralicio, Vitoria: Servicio editorial de la UPV, 2015.
  • Álvarez Fernández, María, (con González González, Raúl), “Espacio urbano y sociedad en el Oviedo bajomedieval”, Edad Media. Revista de Historia, 16 (2015), pp. 149-174.
  • Armas Castro, José, Pontevedra en los siglos XII a XV: configuración y desarrollo de una villa marinera en la Galicia medieval, Santiago de Compostela: Instituto Padre Sarmiento de Estudios Gallegos, 1992.
  • Beltrán Suárez, Soledad, Álvarez Fernández, María, J. I. Ruiz de la Peña Solar. Estudios de historia medieval, Oviedo: Ediciones de la Universidad de Oviedo, 2014, 2 vols.
  • Boone, M., “Les villes de Flandre et leurs campagnes: état de la question et pistes de recherches”, en I paesaggi agrari d’Europa (secoli XIII-XV), Atti del XXIV Convegno Internazoinale di Studi, Pistoia: Centro Italiano di Studi di Storia e d’Arte di Pistoia, 2015, pp. 513-535.
  • Caro Baroja, Julio, Paisajes y ciudades, Madrid: ediciones Taurus, 1981.
  • Calleja Puerta, Miguel, Fernández Cuesta, Gaspar y Fernández García, Felipe (coords.), VRBE (I). La construcción histórica de la ciudad de Oviedo, Oviedo: Ediuno. Ediciones de la Universidad de Oviedo, 2015.
  • Fernández Conde, Francisco Javier, Torrente Fernández, Isabel, De la Noval Menéndez, Guadalupe, El monasterio de San Pelayo de Oviedo. Historia y fuentes, Oviedo: Monasterio de San Pelayo, 1981, 4 vols.
  • Fernández San Felices, Jaime, Libro de Acuerdos del concejo de Oviedo (1499). Edición y estudio diplomático, Oviedo: Real Instituto de Estudios Medievales, 2008.
  • Gelabert González, Juan Eloy., “Cities, towns and small towns in Castile: 1500- 1800”, en Peter Clark (ed.), Smalll towns in Early Modern Europe, Cambridge: University Press, 1995, pp. 271-295.
  • Gómez Benito, Cristóbal, “La agricultura y la sociedad rural en la obra de Julio Caro Baroja (1914-1995)”, Historia Agraria, 42 (2007), pp. 355-383.
  • Guerrero Navarrete, Yolanda, “Aproximación a las relaciones campo-ciudad en la Edad Media. El alfoz y el señorío burgalés, génesis y primer desarrollo”, Historia, Instituciones, Documentos, 16 (1989), pp. 15-46.
  • Ladero Quesada, Miguel Ángel, “La dimensión urbana: paisajes e imágenes medievales. Algunos ejemplos y reflexiones”, en Mercado inmobiliario y paisajes urbanos e el Occidente europeo (siglos XI-XV), Pamplona, 2007, pp. 23-63.
  • Ladero Quesada, Miguel Ángel, Ciudades de la España medieval, Madrid: Dykinson, 2010.
  • Le Roy Ladurie, Emmanuel, Les Paysans de Languedoc, Paris: Flammarion, 1969.
  • Mackay, Angus, “Ciudad y campo en la Europa medieval”, Studia Hitorica. Historia medieval, 2 (1984), pp. 27-54.
  • Martín Gutiérrez, Emilio, La organización del paisaje rural durante la Baja Edad Media. El ejemplo de Jerez de la Frontera, Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 2004.
  • Miguel Vigil, Ciriaco, Colección histórico-diplomática del Ayuntamiento de Oviedo, Oviedo, 1991.
  • Mucciarelli, Roberta, Piccinni, Gabriella, Pinto, Giuliano, La costruzione del dominio cittadino sulle campagne. Italia centro-settentrionale, secoli XII-XIV, Siena: Protagoni editori, 2009.
  • Pinto, Giuliano, “I nuovi equilibri tra città e campagna in Italia fra XI e XII secolo”, Città e campagna nei secoli altomedievali, Atti delle Settimane di Spoleto LVI, Spoleto: Centro Italiano di Studi sull’Alto Medievo, 2008, pp. 1055-1084.
  • Rossi, Aldo, La arquitectura de la ciudad, Barcelona: Gustavo Gili Editores, 1995.
  • Ruiz de la Peña Solar, Juan Ignacio, Historia de Asturias. Baja Edad Media. Gijón: Ayalga ediciones, 1977.
  • Ruiz de la Peña Solar, Juan Ignacio, El comercio ovetense en la Edad Media, Oviedo: Cámara Oficial de Comercio, 1991.
  • Ruiz de la Peña Solar, Juan Ignacio, “La villa de Avilés en la Edad Media”, en Los fueros de Avilés y su época, Oviedo: Real Instituto de Estudios Medievales, 2012, pp. 13-73.
  • Sánchez-Albornoz, Claudio, Una ciudad de la España cristiana hace mil años. Estampas de la vida en León, Madrid: ediciones Rialp, 1966.
  • Sanz Fuentes, María Josefa, Ruiz de la Peña Solar, Juan Ignacio, Colección diplomática del monasterio de San Vicente de Oviedo (siglos XIII-XV), Oviedo: Gofer ediciones, 1991, vol. I. 1 (1201-1230).
  • Uría Maqua, Juan (ed.), Juan Uría Ríu. Obra completa, Estudios sobre Oviedo, Oviedo: KRK ediciones, 2008, vol. III.