El enaltecimiento del terrorismo y la humillación a sus víctimas como formas del "discurso del odio"
-
1
Universidad de Oviedo
info
ISSN: 1132-9955
Year of publication: 2016
Issue: 16
Pages: 13-43
Type: Article
More publications in: Revista de Derecho Penal y Criminología
Bibliographic References
- Alonso Rimo, «Apología, enaltecimiento del delito y principios penales», en Revista de Derecho Penal y Criminología, n.º 4, 2010.
- Arias Castaño, A., «Amenazas, enaltecimiento del terrorismo y libertad de expresión: el caso De Juana Chaos», InDret, 4,2007, pp. 1-28, http://www.indret.com/pdf/468_es.pdf
- Asúa Batarrita, «El discurso del enemigo y su infiltración en el Derecho Penal. Delitos de terrorismo, «finalidades terroristas» y conductas periféricas», en Cancio Meliá/Gómez-Jara (coord.), Derecho penal del enemigo. El discurso penal de la exclusión, cit., pp. 239-276.
- Bernal del Castillo, J. «Observaciones en torno a la LO 7/2000, de modificación del Código Penal en materia de terrorismo», Revista Jurídica La Ley, 2001-5, pp. 1627-1632.
- Bernal del Castillo, J. «La justificación y enaltecimiento del genocidio en la reforma penal de 2015», InDret, 2,2016, pp. 1-22, http://www.indret.com/ pdf/1220.pdf
- Campo Moreno, J. C., Comentarios a la reforma del Código Penal en materia de terrorismo: la LO 2/2015, Tirant lo Blanch, Valencia, 2015.
- Cancio Meliá, M., «Derecho penal del enemigo y delitos de terrorismo. Algunas consideraciones sobre la regulación de las infracciones en materia de terrorismo en el Código Penal español después de la LO 7/2000», Jueces para la Democracia, n.º 24, 2002, pp. 19-26.
- Cancio Meliá, M., Los delitos de terrorismo: estructura típica e injusto, Madrid, ed. Reus, 2010.
- Cano Paños, M. A., «Internet y terrorismo islamista. Aspectos criminológicos y legales», Eguzkilore, n.º 22, diciembre 2008, pp. 67-88.
- Cano Paños, M. A., «El caso «Khaled Kelkal». Una clave para entender la radicalización islamista en la Europa del año 2015», RECPC 17-09 (2015), http://criminet.ugr.es/recpc (consultado el 11/07/2015)
- Carbonell Mateu, «Terrorismo, algunas reflexiones sobre el concepto y el tratamiento penal», en Gómez Colomer/González Cussac (dir.) Terrorismo y proceso penal acusatorio, Tirant lo Blanch, Valencia, 2006, pp. 49-56.
- Cuerda Arnau, M. L., «Delitos de terrorismo: aspectos sustantivos y procesales», en Juanatey/Fernández-Pacheco (coord.) El nuevo panorama del terrorismo en España: perspectiva penal, penitenciaria y social, Publicaciones de la Universidad de Alicante, 2013, pp. 111-122.
- Dolz Lago, M. J., «Las actuaciones del Ministerio Fiscal en defensa de la dignidad de las víctimas del terrorismo», Diario LA LEY, núm. 7302, de 14 de diciembre de 2009.
- Dolz Lago, M. J., «Delito de descrédito, menosprecio o humillación víctimas del terrorismo: diferencias con el delito de enaltecimiento o justificación de los delitos de terrorismo», Diario La Ley, n.º 8152, Sección Comentarios de jurisprudencia, 19 de septiembre de 2013, pp. 1-8.
- Echano Basaldua, J. I., «Sobre el Derecho penal ante el fin de ETA», en HERMES, Revista de pensamiento e historia, 2013, n.º 45, pp. 52-59.
- Fernández Martínez, J. M., «Enaltecimiento del terrorismo», Revista Aranzadi Doctrinal, 10, febrero 2010, pp.37-44, https://dialnet. unirioja.es/servlet/revista?codigo=13099 (consultada 11/07/2016).
- García Albero, R., «Art. 578», en Quintero Olivares, M./Morales Prats, F., Comentarios al Código Penal español, t. II, Madrid, Thomson Reuters-Aranzadi, 2016, pp. 1932-1938.
- Núñez Castaño, E., «Tendencias político-criminales en materia de terrorismo tras la LO 2/2015, de 30 de marzo: la implementación de la normativa europea e internacional», Revista Penal, n.º 37, enero 2016, pp. 110-115.
- Ramos Vázquez, J. A., «Presente y futuro del delito de enaltecimiento y justificación del terrorismo», AFDUDC, 12, 2008, pp. 771-793.
- Ruiz Landáburu, M. J., Provocación y apología: delitos de terrorismo, Madrid, ed. Colex, Madrid, 2002.
- Sánchez-Ostiz Gutiérrez, P., «La tipificación de conductas de apología del delito y el derecho penal del enemigo», en Cancio Meliá/ Gómez-Jara (coord.), Derecho penal del enemigo. El discurso penal de la exclusión, Madrid, Edisofer, 2006, pp. 893-916.
- Silva Sánchez, La expansión del Derecho Penal. Aspectos de la política criminal en las sociedades postindustriales, Madrid, ed. Cívitas, 2001.
- Vives Antón, «Sistema democrático y concepciones del bien jurídico: el problema de la apología del terrorismo», en Gómez Colomer/ González Cussac (Dir.), Terrorismo y proceso penal acusatorio, Tirant lo Blanch, Valencia, 2006, pp. 17-43.
- Vives Antón, González Cussac (Dir.), Comentarios a la reforma del Código Penal de 2015, Valencia, Tirant lo Blanch, 2015.