Manejo farmacológico de la recidiva ortodóncica en un modelo de movimiento dental en ratas

  1. Felipe José Fernández González 1
  2. Jorge Cabero López 1
  3. Aranza Cañigral Ortiz 1
  4. José Luis López Caballo 1
  5. Teresa Cobo Díaz 1
  6. José Antonio Vega Álvarez 1
  1. 1 Universidad de Oviedo. España
Revista:
Revista Española de Ortodoncia

ISSN: 0210-0576

Año de publicación: 2016

Volumen: 46

Número: 1

Páginas: 21-28

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Española de Ortodoncia

Resumen

La recidiva tras el tratamiento ortodóncico se muestra como un problema clínico recurrente. Frente a esto, el ortodoncista maneja una serie de medidas que impiden la regresión del movimiento logrado. El empleo de fármacos inhibidores de la actividad osteoclástica y, por lo tanto, del remodelado óseo inherente a todo movimiento dental puede ser una estrategia alternativa que eluda en el futuro la utilización de más métodos de contención. En el presente estudio se determinó la eficacia del zoledronato y de la osteoprotegerina-inmunoglobulina Fc (OPG-Fc) a la hora de interferir en la recidiva dental tras llevar a cabo un movimiento dental en un modelo sobre rata. Se realizó dicho tratamiento durante 21 días en tres grupos. Al retirar la aparatología fija se les inyectó una solución con OPG-Fc, zoledronato y una solución tampón de fosfato salino en el grupo de control para realizar un seguimiento durante 21 días de la recidiva acontecida en ellos. Los grupos tratados con ambos inhibidores del movimiento se mostraron eficaces a la hora de impedir la recidiva del movimiento, mostrando también un comportamiento similar en cuanto a la densidad del hueso antes y después del tratamiento, y después de la fase de recidiva. Nuestros resultados indican que tanto la OPG-Fc como el zoledronato inhiben la actividad osteoclástica de forma eficiente cuando esto supone evitar la recidiva dental, y que podrían tener una clara utilidad clínica en la prevención del movimiento dental no deseado