Estudio epidemiológico de patología periodontal en la población escolar de Oviedo

  1. A. Sicilia
  2. B. Noguerol
  3. J. Cobo
  4. J. S. López Arranz
  5. A. Bascones
Revista:
Avances en periodoncia e implantología oral

ISSN: 1699-6585

Año de publicación: 1989

Volumen: 1

Número: 1

Páginas: 18-24

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Avances en periodoncia e implantología oral

Resumen

Un total de 1.276 jóvenes, representantes de la población escolar urbana de Oviedo, han sido evaluados con sistema C.P.I.T.N. Un 66,1 por 100 necesitaba únicamente mejorar su higiene oral, un 29,6 por 100 además remoción de irritantes locales, y un 0,7 por 100 también tratamiento complejo. Ha sido calculado que sería necesario emplear un total de 1.649 h. 24' en el diagnóstico y tratamiento de la patología detectada. De ellas, el 93 por 100 pueden ser prestadas por personal auxiliar. La necesidades terapéuticas se incrementan claramente con la edad. En el grupo etario de seis a diez años un 16,49 por 100 necesita raspado, ascendiendo esta cifra a 49,24 por 100 en los individuos de dieciséis a veinte años. Los varones presentan también necesidades terapéuticas superiores a las hembras.