Un acercamiento para lograr la inmersión en la sociedad de la información de personas con algún tipo de discapacidad: el caso de la discapacidad auditiva severa

  1. Oscar SANJUÁN MARTÍNEZ 1
  2. Luis JOYANES AGUILAR 2
  3. Rubén GONZÁLEZ CRESPO 2
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

  2. 2 Universidad Pontificia de Salamanca
    info

    Universidad Pontificia de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02jj93564

Revista:
Sociedad y utopía: Revista de ciencias sociales

ISSN: 1133-6706

Año de publicación: 2009

Número: 34

Páginas: 109-132

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Sociedad y utopía: Revista de ciencias sociales

Resumen

Este artículo propone un modo en que se pueden utilizar técnicas de diseño y programación emergentes para la conversión y construcción de sitios web accesibles. La accesibilidad, dentro del ámbito de las aplicaciones web, es una realidad presente en distintas leyes de múltiples países que debe ser afrontada para que todas las personas, independientemente de su condición y nacionalidad, puedan comunicarse y usar la tecnología sin ningún tipo de impedimento. Esta máxima se limita cuando tratamos con personas con discapacidades severas, donde los problemas existentes en la actualidad, pueden llegar a hacer casi imposible el uso de los sitios web como puerta a la sociedad de la información, en la cual nos encontramos inmersos. Un ejemplo de esto son las personas con discapacidad auditiva prelocutiva, es decir, personas que nunca han llegado a oír o hablar. La complejidad que supone para ellas aprender el lenguaje, la escritura y las expresiones de las personas sin discapacidad, supone una seria barrera de entrada.