La prensa liberal española en Londres y París ante la constitución de Cádiz. 1824-1830

  1. Varela Suanzes-Carpegna, Joaquín
Journal:
Cuadernos de Ilustración y Romanticismo: Revista del Grupo de Estudios del siglo XVIII

ISSN: 2173-0687

Year of publication: 2016

Issue Title: Gentes de mal vivir. Ejemplaridad e infamia en el siglo XVIII

Issue: 22

Pages: 329-338

Type: Article

DOI: 10.25267/CUAD_ILUS_ROMANT.2016.I22.16 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

More publications in: Cuadernos de Ilustración y Romanticismo: Revista del Grupo de Estudios del siglo XVIII

Sustainable development goals

Abstract

The present paper reviews the position of the Spanish Liberals exiled in England and France during the Ominous Decade (1812-1833) regarding the Spanish Constitution of 1812 (abrogated a second time by Fernando VII in 1823). With this aim, three of the most renowned Spanish politician publications of this period are examined: El Español Constitucional, Ocios de Españoles Emigrados y El Precursor. The first two newspapers were printed in London and the third one in Paris

Bibliographic References

  • Almenar, Salvador (1980), Estudio Preliminar al Curso de Economía Política de Álvaro Flórez Estrada, Madrid, Instituto de Estudios Fiscales.
  • Álavarez Alonso, Clara (2014), «Fuero Real de España», en Ignacio Fernández Sarasola (ed.) Constituciones en la sombra. Proyectos Constitucionales Españoles. 1812-1835, Oviedo, In Itinere, editorial digital. Http://www.unioviedo.es/constitucional/seminario/editorial/crbst_8.html.
  • Aquino Brancato, Braz Augusto (1999), Don Pedro i de Brasil, posible Rey de España (Una conspiración liberal), Portoalegre, PUCRS.
  • Bertelsen Repetto, Raúl (1974), El Senado en España, Madrid, Instituto de Estudios Administrativos
  • Castro, Concepción de (1975), Romanticismo, periodismo y política: Andrés Borrego, Madrid, Tecnos.
  • Castro, Concepción de (2007), De la Organización de los partidos en España, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
  • Fernández Sarasola, Ignacio (2003), «El pensamiento político-constitucional de Álvaro Flórez Estrada a través de la prensa», en Joaquín Varela Suanzes-Carpegna (ed.), Álvaro Flórez Estrada. Política, Economía, Sociedad, Oviedo, Junta General del Principado de Asturias, pp. 255-296.
  • García Monerris, Carmen (2000), José Canga Argüelles / Reflexiones sociales y otros escritos, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales 2000.
  • Gil Novales, Alberto (2011), Diccionario Biográfico de España (1808-1833. De los orígenes del liberalismo a la reacción absolutista, Madrid, Fundación Mapfre.
  • Llorens Castillo, Vicente (1979), Liberales y Románticos. Una emigración española en Inglaterra (1823-1833), 3ª edición, Madrid, Castalia.
  • Oliva Marro-López, Andrés (1959), Andrés Borrego y la política española del siglo xix, Madrid, Instituto de Estudios Politicos.
  • Pacheco, Joaquín Francisco (1845), Lecciones de Derecho Político Constitucional, Madrid, Imprenta de D. Ignacio Boix.
  • Seoane, Mª Cruz (1979), Oratoria y Periodismo en la España del siglo xix, Madrid, Castalia.
  • Seoane, Mª Cruz (1996), Historia del Periodismo en España. El Siglo xix, Madrid, Alianza Editorial.
  • Tomás Villarroya, Joaquín (1968), El Sistema Político del Estatuto Real (1834-1836), Madrid, Instituto de Estudios Políticos.
  • Toreno, Conde de [ José María Queipo de Llano] (1953), Historia del Levantamiento, Guerra y Revolución de España (1835-1837), BAE, t. xiv, Madrid, Atlas. [Editado en 2008 por Joaquín Varela Suanzes-Carpegna, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales: http:// www.cepc.gob.es/docs/doc_publicaciones/historia_del_levantamiento.pdf?sfvrsn=4].
  • Uría Riu, Juan (1949), «Asturias en la segundad mitad del siglo xviii», Anales de la Universidad de Oviedo, tomo xiv, Oviedo, pp. 39-76.
  • Varela Suanzes-Carpegna, Joaquín (2007), «El constitucionalismo español y portugués durante la primera mitad del siglo xix. Un estudio comparado», en Izaskun Álvarez Cuartero y Julio Sánchez Gómez e (eds.), Visiones y revisiones de la Independencia americana. La Independencia de América, la Constitución de Cádiz y las Constituciones Iberoamericanas, Salamanca, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Salamanca, pp. 13-51. Versión portuguesa en «O constitucionalismo espanhol e português durante a primeira metade do século xix (um estudo comparado)», Historia Constitucional, nº 11, septiembre de 2010 http://www.historiaconstitucional.com/index.php/historiaconstitucional/article/view/270
  • Varela Suanzes-Carpegna, Joaquín (2013), La Monarquía Doceañista. 1810-1837. Avatares, encomios y denuestos de una extraña forma de gobierno, Madrid, Marcial Pons Historia.