Aplicación de un programa de educación psicomotriz en un caso con síndrome de Down

  1. Verónica Martínez López 1
  2. Jéssica Fernández Chacón 1
  1. 1 Universidad de Oviedo. Departamento de Psicología
Revista:
Magister: Revista miscelánea de investigación

ISSN: 0212-6796

Año de publicación: 2015

Volumen: 27

Número: 2

Páginas: 67-75

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.MAGIS.2015.12.003 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Magister: Revista miscelánea de investigación

Resumen

Está demostrado que el movimiento es el fundamento de la maduración física y psíquica del ser humano, de ahí la importancia de adquirir un buen desarrollo psicomotor. Investigaciones previas han confirmado que el desarrollo psicomotor en los sujetos con síndrome de Down es mucho más lento que en niños con un desarrollo típico. El objetivo del presente estudio es mostrar cómo la práctica psicomotriz, a través de la aplicación de un programa de intervención psicomotor, mejora el nivel de estructuración corporal y las habilidades fonológicas de esta población. El programa de intervención se aplica a un sujeto varón con síndrome de Down de 11,9 años. La evaluación está formada por un conjunto de pruebas estandarizadas y no estandarizadas, que se le administran al niño al principio y al final del programa de intervención. Esta consta de 10 sesiones de unos 40min de duración, basadas en actividades de estructuración espacial, estructuración temporal y habilidades articulatorias. Los resultados permiten confirmar cómo un programa de intervención psicomotriz ayuda en este caso a desarrollar y mejorar aquellas capacidades psicomotrices que se encuentran más retrasadas y que le sirven de apoyo para mejorar su comunicación e interacción social.