La voz del laringectomizadoincapacidad, percepción y análisis acústico

  1. Carla María Granda Membiela
  2. María José Fernández Gutiérrez
  3. Sandra Mamolar Andrés
  4. Liliana Santamarina Rabanal
  5. Paloma Sirgo Rodríguez
  6. César Álvarez Marcos
Revista:
Revista de logopedia, foniatría y audiología

ISSN: 0214-4603

Año de publicación: 2016

Volumen: 36

Número: 3

Páginas: 127-134

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.RLFA.2016.03.002 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Revista de logopedia, foniatría y audiología

Referencias bibliográficas

  • As-Brooks, C. J., Beinum, F., Pols, L. y Hilgers, F. (2006). Acoustic signaltyping for evaluation of voice quality in tracheoesophageal speech. Journal of Voice, 20, 355---368.
  • Cervera, T., Miralles, J. L. y González-Álvarez, J. (2001). Acoustical analysis of Spanish vowels produced by laringectomized subjects. Journal of Speech, Language, and Hearing Research, 44, 988---996.
  • Cuenca, M. H., Barrio, M. y Paéz, A. (2006). Evaluación acústica y análisis prosódico de la voz esofágica. En B. Gallardo, C. Hernández, y V. Moreno (Eds.), Lingüística clínica y neuropsicología cognitiva. Valencia (Espana): ˜ Actas del primer Congreso Nacional de Lingüística Clínica. Noviembre. Disponible en: http://www.uv.es/perla/2[05]. CuencaBarrioyPaez.pdf.
  • Elhendi-Halawa, W., Rodríguez, A., Soto, A. y Santos, S. (2012). Evaluación perceptual de la voz en pacientes diagnosticados de nódulos vocales y disfonías funcionales. Sociedad Aragonesa de Otorrinolaringología, 15, 6---9. Disponible en: www.saorl.org/File.aspx?Fil ID=381.
  • Fernández-Baillo, R. (2011). Revisión de los modelos de producción de la voz después de una laringectomía total: opciones de calidad de voz. Revista De Investigación En Logopedia, 1, 130---145.
  • Gómez Vidal, P., Fernández-Baillo, R., Nieto, A., Díaz, F., Fernández Camacho, F. J., Rodellar, V., et al. (2007). Evaluation of voice pathotogy based on the estimation of vocal fold biomechanical parameters. Journal of Voice, 21, 450---476. Hevillet-Martin, G. (2003). Hablar sin laringe. Barcelona: Lebón.
  • Martin, D. (2002). Rehabilitación postlaringectomía. En M. C. Jackson-Menaldi (Ed.), La voz patológica (pp. 97---117). Buenos Aires: Médica Panamericana.
  • Maruthy, S., Mallet, M. K. y Bellur, R. (2014). Comparison of esophageal an tracheoesophageal speech modes in dual-mode alaryngeal speakers. Journal of Laryngology and Voice, 4, 6---11.
  • Morato, M. (2014). Análisis perceptual de la disfonía: Adaptación y validación del método CAPE-V al Espanol ˜ (tesis doctoral). Universidad de Oviedo,. http://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/10651/30137/1/TD MartaMorato.pdf
  • Núñez, F. y Suárez, C. (1998). Manual de evaluación y diagnóstico de la voz. Oviedo: Universidad de Oviedo. Servicio de Publicaciones.
  • Núñez, F. y Suárez, C. (1999). Espectrografia´ clínica de la voz. Oviedo: Universidad de Oviedo. Servicio de Publicaciones.
  • Núñez, F., Corte, P., Sequeiros, G., Senaris, ˜ B. y Suárez, C. (2004). Evaluación perceptual de la disfonía: Correlación con los parámetros acústicos y fiabilidad. Acta Otorrinolaringológica Española , 55, 282---287.
  • Núñez, F., Díaz, J., García, I., Moreno, A., Costales, M., Moreno, C., et al. (2012). El espectrograma de banda estrecha como ayuda para el aprendizaje del método GRBAS de análisis perceptual de la disfonía. Acta Otorrinolaringológica Espanola ˜ , 63, 173---179.
  • Núñez-Batalla, F., Morato-Galán, M., García-López, I. y ÁvilaMenéndez, A. (2015). Adaptación fonética y validación del método de valoración perceptual de la voz CAPE-v al español Acta Otorrinolaringológica Espanola ˜ , 66, 249---257.
  • Paré, C., Paré, K., Roa, B., Tagle, J. y Chamorro, A. (2009). Cáncer de laringe: revisión. Revista De Posgrado De La Vía Cátedra De Medicina, 192. Disponible en: http://med.unne.edu.ar/revista/revista192/5 192.pdf
  • Rosique, M., Ramón, J. L., Canteras, M. y Rosique, L. (2003). Análisis discriminante aplicado a los formantes de las voces castellanas en la fonación con prótesis y erigmofonía tras la laringectomía total. Acta Otorrinolaringológica Espanola ˜ , 54, 361---436.
  • Señaris, B., Núñez, F., Corte, P. y Suárez, C. (2006). Índice de incapacidad vocal: Factores predictivos. Acta Otorrinolaringológica Española , 57, 101---108.
  • Vázquez de la Iglesia, F. y Fernández, S. (2005). Caracterización acústica y aerodinámica de la voz esofágica. Acta Otorrinolaringológica Española , 56, 482---487.
  • Vázquez de la Iglesia, F., Fernández, S. y de la Cámara, M. (2006). Evaluación espectral cualitativa de la voz esofágica. Acta Otorrinolaringológica Española , 57, 319---323.
  • Vázquez de la Iglesia, F., Fernández, S., Rey, J. y Urra, A. (2006). Voz esofágica. Revista Médica Universidad De Navarra, 50, 56---64. Disponible en: http://www.unav.es/revistamedicina/50 3/ART. %207.VOZ%20ESOFAGICA.pdf