Estereotipos y prejuicios sobre la relación entre actividad plástica y actividad física

  1. I. López Manrique 1
  2. C. González González de Mesa 1
  3. J.C. San Pedro Veledo 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Magister: Revista miscelánea de investigación

ISSN: 0212-6796

Año de publicación: 2014

Volumen: 26

Número: 1

Páginas: 43-51

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/S0212-6796(14)70017-9 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Magister: Revista miscelánea de investigación

Resumen

En este artículo se plantea una disertación teórica en torno a algunas creencias habituales sobre las diferencias entre la actividad plástica y la actividad física. Para aclarar esta cuestión, mostramos diversos estereotipos en forma de contraste binario, tales como lo “femenino y lo masculino”, “el espíritu de competición y su aspecto individual o colectivo”, “el arte como actividad sensible y la actividad físico-deportiva como agresiva”, “intelectualización frente a popularismo”, “creatividad o libertad en la práctica de estas actividades”. Con este trabajo teórico queremos contribuir a profundizar en el estudio de la relación entre educación artística y educación física.