Relación entre tipos sociométricos y metas académicas en una muestra de estudiantes españoles de Educación Secundaria

  1. Cándido José Inglés Saura 1
  2. David Aparisi Sierra 2
  3. José Manuel García-Fernández 2
  4. José Carlos Núñez Pérez 3
  5. María Carmen Martínez Monteagudo 2
  1. 1 Universidad Miguel Hernández, España
  2. 2 Universidad de Alicante, España
  3. 3 Universidad de Oviedo, España
Revista:
Universitas psychologica

ISSN: 1657-9267

Año de publicación: 2016

Volumen: 15

Número: 1

Páginas: 233-244

Tipo: Artículo

DOI: 10.11144/JAVERIANA.UPSY15-1.RSMA DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Universitas psychologica

Resumen

El objetivo de este estudio fue analizar la relación entre tipos sociométricos, categorías conductuales y metas académicas en una muestra de 1349 estudiantes (51.7% chicos) de educación secundaria obligatoria. La identificación sociométrica de los estudiantes se realizó mediante el Programa Socio y las metas académicas fueron evaluadas mediante el AGTQ (Achievement Goals Tendencies Questionnaire). El AGTQ es una medida de autoinforme diseñada para medir tres orientaciones de metas: aprendizaje, logro y refuerzo social. Los resultados muestran que los estudiantes nominados positivamente por sus compañeros presentaron mayores puntuaciones en metas de aprendizaje y de logro que los estudiantes nominados negativamente. Además, los tipos sociométricos fueron predictores significativos de las metas académicas, ya que los estudiantes nominados positivamente por sus compañeros presentaron mayor probabilidad de alcanzar altas metas de aprendizaje y de logro que los estudiantes nominados negativamente.