Cómo incentivar la actividad física en los recreos

  1. Miguel Pallasá
  2. Antonio Méndez-Giménez
Revista:
Tándem: Didáctica de la educación física

ISSN: 1577-0834

Año de publicación: 2016

Número: 52

Páginas: 34-39

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Tándem: Didáctica de la educación física

Resumen

Se muestra una experiencia de recreos activos basada en autoconstrucción de materiales y habilitación de espacios para incentivar el juego. Gracias a ello, se ha logrado aumentar los niveles de actividad física y participación del alumnado, observando también mayor afán por buscar y aplicar alternativas de ocio durante los recreos.

Referencias bibliográficas

  • ESCALANTE, Y. Y OTROS (2011): «Relationship between daily physical activity, recess physical activity, age and sex in scholar of primary school». Revista Española de Salud Pública. núm. 85, pp. 481-477.
  • MARTÍNEZ, J.; AZNAR, S.; CONTRERAS, O. (en prensa): «El recreo escolar como oportunidad de espacio y tiempo saludable». Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
  • MÉNDEZ-GIMÉNEZ, A.; MARTÍNEZ-MASEDA, J.; FERNÁNDEZ-RÍO, J. (2010): «Impacto de los materiales autoconstruidos sobre la diversión, aprendizaje, satisfacción, motivación y expectativas del alumnado de primaria en la enseñanza del paladós» en Los profesionales de la educación física en la promoción de un estilo de vida activo. Actas del Congreso Internacional de la AIESEP (A Coruña, 26-29 octubre). Alicante. Alto Rendimiento, pp. 26-29.
  • RIDGERS, N.D.; FAIRCLOUGH, S.J.; STRATTON, G. (2010). «Variables associated with children’s physical activity levels during recess: the A-CLASS project». International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity, núm. 7, p. 74.
  • STRATTON, G.; MULLAN, E. (2005): «The effect of multicolor playground markings on children´s physical activity level during recess». Preventive Medicine, núm. 41, pp. 828-833.