Actividad EMG y balance muscular en máxima intercuspidación y apretamiento voluntario máximo en la bruxomanía

  1. J.P. Fernández Vázquez 1
  2. A. Álvarez Arenal 1
  3. M.A. Álvarez Fernández 1
  4. I. González González 1
  5. M. Peña López 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Archivos de odontoestomatología

ISSN: 0213-4144

Año de publicación: 1997

Volumen: 13

Número: 8

Páginas: 472-488

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Archivos de odontoestomatología

Resumen

En una muestra de 24 bruxistas diagnosticados por cuestionario y anamnesis, se determinó mediante un electromiógrafo de superficie de ocho canales la actividad elecromiog´rafica de los músculos temporales anteriores, maseteros superficiales, digástricos anteriores, esternocleidomastoideos y trapecios en las posiciones de máxima intercuspidación y apretamiento voluntario máximo; asimismo se calcularon los índices de asimetría, de actividad y de torque. Los resultados muestran en máxima intercuspidación un mínimo aumento de la actividad EMG, una mayor contribución de los temporales y una leve asimetría de predominio izquierdo. En apretamiento máximo se constata simetría muscular, contribución equivalente de maseteros y temporales; y activa participación de los músculos estabilizadores de cabeza y cuello en el mantenimiento de esa posición.