De alcabalas y arrendadores. La contribución de concejos y parroquias asturianas a la hacienda regia en 1494

  1. Álvarez Fernández, María 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Cuadernos de estudios gallegos

ISSN: 0210-847X

Año de publicación: 2016

Tomo: 63

Número: 129

Páginas: 205-242

Tipo: Artículo

DOI: 10.3989/CEG.2016.129.06 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Cuadernos de estudios gallegos

Resumen

Custodiado en el rico fondo documental de Contaduría Mayor de Cuentas del Archivo General de Simancas se halla una interesante relación de las rentas de alcabalas tributadas por el Principado de Asturias en tiempos de Isabel I de Castilla en la que se desglosa pormenorizadamente la imposición debida por cada uno de los concejos asturianos y la distribución parroquial de las cargas totales (1494). Queremos, con nuestro estudio, presentar a la comunidad científica interesada en la fiscalidad regia castellana a fines del Medievo un excepcional testimonio de la presión fiscal a la que fue sometido el Principado de Asturias en los años finales del siglo XV con la intención de que pueda ser considerado en futuros análisis comparativos sobre haciendas regias en la cornisa cantábrica para el periodo indicado. [gl] Custodiado no rico fondo documental de “Contaduría Mayor de Cuentas” do Arquivo Xeral de Simancas áchase unha interesante relación das rendas de alcabalas tributadas polo Principado de Asturias en tempos de Isabel I de Castela na que se desagrega pormenorizadamente a imposición debida por cada un dos concellos asturianos e a distribución parroquial das cargas (1494). Queremos, co noso estudo, presentar á comunidade científica interesada na fiscalidade rexia castelá a fins do Medievo un excepcional testemuño da presión fiscal á que foi sometido o Principado de Asturias nos anos finais do século XV coa intención de que poida ser considerado en futuras análises comparativas sobre as facendas rexias na cornixa cantábrica para o período indicado.

Referencias bibliográficas

  • Álvarez Fernández, María, “Proyectos urbanos y políticas fi nancieras para una ciudad moderna. Tradición e innovación en Oviedo (siglos XV-XVI)”, en Hacienda, mercado y poder al norte de la Corona de Castilla en el tránsito del Medievo a la Modernidad, Valladolid, Castilla ediciones, 2015, págs. 437-468.
  • Carvajal de la Vega, David, Vítores Casado, Imanol, Añíbarro Rodríguez, Javier (eds.), Poder, fisco y mercado en las ciudades de la Península Ibérica (siglos XIV-XVI), Valladolid, 2016.
  • Faya Díaz, M. Ángeles (coord.), Las ciudades españolas en la Edad Moderna: oligarquías urbanas y gobierno municipal, Oviedo, 2014.
  • García Fernández, Ernesto, “Finanzas municipales y fiscalidad real en el País Vasco en el tránsito del Medievo a la Modernidad”, en Menjot, Denis y Sánchez Martínez, Manuel (eds.), Fiscalidad de Estado y fi scalidad municipal en los reinos hispánicos medievales, Madrid, Casa Velázquez, 2006, págs. 171-196.
  • García Fernández, Ernesto, “La vida política y fi nanciera de Vitoria a partir de las cuentas municipales de fines de la Edad Media”, en Studia Historica. Historia medieval, 30 (2012), págs. 99-127
  • García Fernández, Ernesto, “Hacienda y fi scalidad en el País Vasco y La Rioja a finales de la Edad Media”, en García Fernández, Ernesto y Goicolea Julián, Francisco Javier (eds.), Las haciendas medievales en el País Vasco y La Rioja. Textos para su estudio, Madrid, Instituto de Estudios Fiscales, 2012
  • García Fernández, Ernesto y Vítores Casado, Imanol (eds.), Tesoreros, “arrendadores” y financieros en los reinos hispánicos: la Corona de Castilla y el Reino de Navarra (siglos XIV-XVII), Madrid, Instituto de Estudios Fiscales, 2012
  • García Fernández, Ernesto y Galán Sánchez, Ángel (eds.), En busca de Zaqueo: los recaudadores de impuestos en las épocas medieval y moderna, Instituto de Estudios Fiscales, Madrid, 2012
  • García Fernández, Ernesto, “Alcabalas y gasto público en Guipúzcoa y Álava a fines de la Edad Media”, en Galán Sánchez, Ángel y Carretero Zamora, José Manuel (eds.), El alimento del Estado y la salud de la rex publica: orígenes, estructura y desarrollo del gasto público en Europa, Instituto de Estudios Fiscales, Madrid, 2013, págs. 309-340
  • García Fernández, Ernesto, Bonachía Hernando, Juan Antonio (eds.), Hacienda, mercado y poder al Norte de la Corona de Castilla en el tránsito del Medievo a la Modernidad, Valladolid, 2015.
  • Ladero Quesada, Miguel Ángel, La Hacienda Real de Castilla en el siglo XV, La Laguna, Universidad de La Laguna, 1973.
  • Rubio Martínez, Amparo, “La Hacienda real en Galicia en tiempos de Juan II (1406-1454)”, En la España medieval, vol. 31 (2008), págs. 413-474.
  • Sánchez Martínez, Manuel y Menjot, Denis (eds.), Fiscalidad de Estado y fiscalidad municipal en los reinos hispánicos medievales, Madrid, Casa Velázquez, 2006.