Cuestión de inconstitucionalidad y tutela judicial efectiva

  1. Requejo Rodríguez, Paloma 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Revista de estudios jurídicos

ISSN: 1576-124X

Año de publicación: 2015

Número: 15

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de estudios jurídicos

Resumen

La evolución de la jurisprudencia constitucional sobre el control de las leyes singulares, que corrige la insatisfacción que desde la perspectiva de la tutela judicial efectiva generaba en sus destinatarios no saber si se llevaría a cabo y en qué términos, puede incidir en el papel que el propio Tribunal ha otorgado a las partes de un proceso a la hora de plantear una cuestión de inconstitucionalidad contra cualquier tipo de ley que sea de aplicación en el mismo y de cuya validez dependa el fallo. El tradicional protagonismo del Juez ordinario en detrimento de unas partes que tan sólo pueden solicitar el planteamiento de la cuestión puede ponerse en entredicho atendiendo al origen concreto de este procedimiento y a la mencionada jurisprudencia sobre las leyes singulares, no tan alejada de este supuesto como parece.

Referencias bibliográficas

  • ARAGÓN REYES, M., “El control de constitucionalidad en la Constitución española de 1978”, Revista de Estudios Políticos, nº 7, 1979, pp. 171-195.
  • ARIÑO ORTIZ, G., “Leyes singulares, leyes de caso único”, Revista de Administración Pública, nº 118, 1989, pp. 57-101.
  • BOUAZZA ARIÑO, O., “El respeto a los derechos fundamentales como límite constitucional al legislador (la STC 203/2013, de 5 de diciembre, por la que se declara la inconstitucionalidad de la Ley de la Ciudad del Medio Ambiente de Soria”, Revista vasca de Administración pública, nº 99, 2014, pp.703-717.
  • CARRILLO, M., ROMBOLI, R., La reforma del recurso de amparo, Fundación coloquio jurídico europeo, Madrid, 2012. CORZO SOSA, E.,La cuestión de inconstitucionalidad, CEPC, Madrid, 1998.
  • DE OTTO Y PARDO, I., Derecho Constitucional. Sistema de fuentes, Ariel Derecho, Barcelona, 1987.
  • DE OTTO Y PARDO, I., Estudios sobre el Poder Judicial, Ministerio de Justicia, Madrid, 1989.
  • DÍAZ LEMA, J. M., “El fin del privilegio de la ley singular: Comentario a la STC 129/2013, de 4 de junio”, El Cronista del Estado social y democrático de derecho, nº 39, 2014, pp. 62-73
  • GALEOTTI, S., ROSSI, B., “El Tribunal Constitucional en la nueva Constitución española: medios de impugnación y legitimados para actuar”, Revista de Estudios Políticos, nº 7, 1979, pp. 119-143.
  • GARBERÍ LLOBREGAT, J., El derecho a la tutela judicial efectiva en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, Bosch, Barcelona, 2008.
  • GARCÍA COUSO, S., El juicio de relevancia en la cuestión de inconstitucionalidad,CEPC, Madrid, 1998.
  • GARCÍA ROCA, J., “El planteamiento de la cuestión de inconstitucionalidad por el juez ordinario: el caso del juez civil”, Revista de las Cortes Generales, nº 27, 1992, pp. 101-138.
  • GONZÁLEZ PÉREZ, J., Derecho procesal constitucional, Civitas, Madrid, 1979.
  • MONTILLA MARTOS, J. A., Las leyes singulares en el ordenamiento español, Civitas, Madrid, 1994.
  • PÉREZ TREMPS, P., Tribunal Constitucional y Poder Judicial, CEC, Madrid, 1985.
  • PORRAS NADALES, A. J., “La ley singular y el problema del control de su soporte causal”, Revista de Derecho Político, nº 30, 1989, pp. 9-22.
  • REY MARTÍNEZ, F., “A vueltas con el concepto de ley singular: Análisis de la STC 203/2013, de 5 de diciembre”, Diario La Ley, nº 8288, 2014.
  • RIBAS MAURA, A., La cuestión de inconstitucionalidad, Civitas, Madrid, 1991.
  • RUBIO LLORENTE, F., ARAGÓN REYES, M., “La jurisdicción constitucional”, en GARCÍA DE ENTERRÍA, E. y PEDRIERI, A.,La Constitución española de 1978. Un Estudio sistemático, Civitas, Madrid, 1980.
  • SÁNCHEZ MUÑOZ, O., “Aprovechando que el Pisuerga pasa por Santovenia: el Tribunal Constitucional pone coto al abuso de las leyes singulares en Castilla y León”, Revista general de Derecho Constitucional, nº 18, 2014, 22 pp.
  • SANTAMARÍA ARINAS, R. J., “Leyes singulares, tutela judicial efectiva y recepción de la doctrina Boxus por el Tribunal Constitucional español”, Revista de Administración pública, nº 193, 2014, pp. 165-195.
  • VILLAVERDE MENÉNDEZ, I., “Algunas reflexiones acerca de la cuestión de inconstitucionalidad”, Cuadernos de Derecho público, nº 18, 2003, pp.241-260.