Geoquímica orgánica del registro de la ría Villaviciosa desde 1400 AD (Norte de España)

  1. J.E. Ortiz 1
  2. Y. Sánchez-Palencia 1
  3. Á.G. Borrego 2
  4. J.L. R. Gallego 3
  5. T. de Torres 1
  1. 1 Universidad Politécnica de Madrid, España
  2. 2 Instituto Nacional del Carbón, España
  3. 3 Universidad de Oviedo, España
Revue:
Geogaceta

ISSN: 0213-683X

Année de publication: 2016

Titre de la publication: Comunicaciones presentadas en la LX Sesión Científica / Barcelona, 20 de Mayo de 2016

Número: 60

Pages: 59-62

Type: Article

D'autres publications dans: Geogaceta

Résumé

Se han reconstruido las condiciones paleoambientales de la zona de la ría de Villaviciosa de los últimos 600 años, a partir de los biomarcadores (alcanos y ácidos alcanoicos) presentes en el sedimento. El método de racemización de aminoácidos en ostrácodos ha permitido determinar el inicio de la sedimentación en la ensenada de Selorio, en la ría de Villaviciosa, que comenzó en 1400. La preservación de la materia orgánica es buena, aunque se observa una actividad microbiana importante. A partir de los alcanos se han establecido tres episodios: 1.- Entre 1400 y 1580 predominó el aporte de vegetación terrestre, 2.- Entre 1580 y 1720 hubo una mayor abundancia de macrofitas acuáticas, coincidiendo con la Pequeña Edad del Hielo, 3.- Entre 1720 y 2015, hubo una alternancia de aportes terrestres y de macrofitas acuáticas, posiblemente ligados a la acción antrópica.