Estudio mediante análisis fotoelástico del estrés mecánico inducido por varios tipos de "pins" roscados.

  1. A. Fernández Terán
  2. M.A. Villa Vigil
  3. M. Cueto Suárez
  4. J.M. Peña López
  5. R.M. Suárez Feito
  6. F. Nuño Mateo
Revista:
Archivos de odontoestomatología

ISSN: 0213-4144

Año de publicación: 1996

Volumen: 12

Número: 2

Páginas: 62-68

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Archivos de odontoestomatología

Resumen

Los "pins" se han utilizado desde hace años como medio de retención adicional en grandes reconstrucciones dentarias, si bien en la actualidad su uso se ha limitado gracias a la evolución y desarrollo de los materiales dentales y las técnicas adhesivas. Este trabajo estudia por fotoelasticidad las tensiones postinserción encontradas con varias marcas comerciales, de uso habitual, de pins autorroscantes. De nuestro estudio se concluye que: 1) El diseño de un pin es determinante en la aparición de estrés mecánico en el material donde se insertan. 2) Las marcas TMS Link Plus Regular ( Whaledent) y Stabilock Medium (Fairfax Dental ) han mostrado considerable estrés a nivel longitudinal y muy marcado a nivel apical. 3) Las marcas TMS Link Plus Minim (Whaledent) y TMS Minikin (Whaledent) presentan la misma distribución de estrés pero menos intenso, dado su menor tamaño. 4) El estrés lateral o longitudinal es mínimo para los Bondent (Whaledent) y Max 021 (Whaledent), pero mientras aquellos muestran estrés superficial, éstos no presentan ninguno. 5) Tanto los Bondent (Whaledent) como los Max 021 (Whaledent) no producen ninguna tensión periapical.