Determinantes de la presión fiscal en las empresas mexicanas durante 1992 - 2009

  1. Fernández-Rodríguez, Elena 1
  2. Martínez-Arias, Antonio 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Journal:
Revista de ciencias sociales

ISSN: 1315-9518

Year of publication: 2016

Volume: 22

Issue: 2

Pages: 24-35

Type: Article

More publications in: Revista de ciencias sociales

Abstract

Este trabajo analiza los factores determinantes del Tipo Impositivo Efectivo (TIE) soportado por las compañías cotizadas mexicanas por razón del impuesto sobre beneficios. Para ello, se utiliza un panel de datos extraídos de la base de datos Compustat correspondiente a 79 empresas durante el período 1992-2009 y se aplica el estimador del método generalizado de los momentos en primeras diferencias (GMM) diseñado por Arellano y Bond (1991). Los resultados obtenidos permiten concluir que el TIE soportado por estas compañías es manifiestamente inferior al tipo estatutario y que la presión fiscal de un ejercicio está condicionada por la soportada previamente. Además se constata una relación no lineal entre tamaño y TIE, soportando menor presión fiscal las empresas más grandes. Asimismo, presentan menores TIEs cuando el coste de la deuda y las amortizaciones son más elevados.