La educación en J. J. Rousseauun antecedente metodológico de la enseñanza basada en la formación en competencias

  1. Beatriz Sierra-Arizmendiarrieta 1
  2. Miguel Pérez-Ferra 2
  1. 1 Universidad de Oviedo, España
  2. 2 Universidad de Jaén, España
Revue:
Revista complutense de educación

ISSN: 1130-2496 1988-2793

Année de publication: 2015

Volumen: 26

Número: 1

Pages: 121-139

Type: Article

D'autres publications dans: Revista complutense de educación

Résumé

Sabiendo la enorme repercusión e influencia que ha tenido J.J. Rousseau en la pedagogía moderna, el reciente tricentenario de su nacimiento puede ser una buena oportunidad para reflexionar sobre su extraordinaria actualidad. El presente trabajo es una investigación teóricoeducativa llevada a cabo con un método hermenéutico analítico-comparativo. Su objetivo es mostrar cómo algunos planteamientos de su pensamiento educativo poseen gran similitud con ciertos cambios que exige la actual enseñanza basada en la formación en competencias, de modo que podría considerarse como un antecedente metodológico de la misma. Para lograr este objetivo se ha dividido la exposición en tres partes. En la primera parte se realizará un análisis de la teoría educativa de Rousseau en los tres primeros libros del Emilio, en los que uno de los temas principales es el aprendizaje basado en la propia experiencia, fomentando la autosuficiencia, la curiosidad y la motivación por aprender. Rousseau propone como método la educación negativa que exige, entre otras cosas, un seguimiento constante del aprendiz por parte del tutor. En la segunda parte se abordará una breve exposición de los cambios más relevantes y características de la enseñanza basada en la formación en competencias, así como su finalidad. Destaca la necesaria actividad y participación del alumnado en su propio aprendizaje a través de la realización de tareas. El nuevo modelo educativo lleva consigo un cambio radical en la estructura curricular en el que destaca la transformación de la metodología de aula y el rol docente. Para finalizar, la tercera parte tendrá como objetivo elaborar una síntesis comparativa entre ambas propuestas agrupando los paralelismos en cuatro temas: el origen de ambos modelos, su finalidad, metodología y cambio en la función docente.

Références bibliographiques

  • ARROCHA GONZÁLEZ, R. (2000). Jean Jacques Rousseau. Claves críticas de su teoría, Thémata, 25, 111-117.
  • AUSUBEL, D.P., NOVAK, J.D., HANESIAN, H. (1983). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas.
  • BURGELIN, P. (1952). La philosophie de l’existence de J-J. Rousseau. Paris: Presses Universitaires de France.
  • CAMARERO, J. (2010). Le rationalisme français et la théorie des émotions, Çédille. Revista de estudios franceses, 6, 52-72.
  • DAM, G., GEIJSEL, F., REUMERMAN, R. Y LEDOUX, G. (2011). Measuring Young People’s Citizenship Competences. European Journal of Education, 46 (3), 354-372.
  • DOMINGO SEGOVIA, J. Y BARRERO FERNÁNDEZ, B. (2010). Competencias básicas y aprendizajes imprescindibles, en Moral Santaella, C. (Coord.) Didáctica. Teoría y práctica de la enseñanza. Madrid: Pirámide, 111-125.
  • ESCAMILLA, A. (2008). Las competencias básicas. Claves para su desarrollo en los centros. Barcelona: Graó.
  • FEDI, L. (2011). Les paradoxes éducatifs de Rousseau, Revue Philosophique, 4, 487-506.
  • GOÑI, J. M. (2009). El desarrollo de la competencia matemática en el currículo escolar de la Educación Básica. Educatio Siglo XXI, 27 (1), 33-58.
  • GUENARD, F. (2009). Devenir sociable, devenir citoyen. Émile dans le monde. Archives de Philosophie, 72 (1), 9-29.
  • GUTIÉRREZ ZULOAGA, I. (2002). Modelos educativos paradigmáticos en la Historia de la Educación, Arbor, 173 (681), 3-17.
  • HALÁSZ, G. Y MICHEL, A. (2011). Key Competences in Europe: Interpretation, Policy Formulation and Implementation, European Journal of Education, 46 (3), 289-306.
  • HANLEY, R.P. (2012). Rousseau’s Virtue Epistemology. Journal of the History of Philosophy, 50 (2), 239-263.
  • HANNOUN, H. (1979). L’Éducation naturelle. Paris: Presses Universitaires de France.
  • KONTIO, K. (2003). The Idea of Autarchy in Rousseau’s Natural Education: recovering the natural harmony? Scandinavian Journal of Educational Research, 47 (1), 3-19.
  • MÉNDEZ-GIMÉNEZ, A., Sierra-Arizmendiarrieta, B. y Mañana-Rodríguez, J. (2013). Percepciones y creencias de los docentes de Primaria del Principado de Asturias sobre las competencias básicas. Revista de Educación, 362, 737-761.
  • MOYA OTERO, J. (2008). Las competencias básicas en el diseño y el desarrollo del currículo. Revista Qurriculum, 21, 57-78.
  • OELKERS, J. (2002). Rousseau and the image of ‘modern education’. Curriculum Studies, 34 (6), 679-698.
  • PEPPER, D. (2011). Assessing Key Competences across the Curriculum and Europe. European Journal of Education, 46 (3), 335-353.
  • PÉREZ FERRA, M. (2011). Capacidades docentes del profesor universitario para la gestión de un currículum orientado a la diversidad, en Pantoja, A.; Zwierewicz, M. y Moraes, R. (Coods). Diversidad y adversidad en Educación. Jaén: Joxman, 58-81.
  • PERRENOUD, P. (2004). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Barcelona: Graó.
  • RODRÍGUEZ TORRES, J. (2010). De las programaciones didácticas a la unidad didáctica: incorporación de competencias básicas y la concreción de tareas. Revista Docencia e Investigación, 20, 245-270.
  • ROMANI, S. Y RAJOBAC, R. (2011). Iluminismo pedagógico: educação e adolescencia no Livro III do Emílio de Rousseau, Revista Espaço Acadêmico, 125, 103-109.
  • ROUSSEAU, J-J. (1959-95). Oeuvres Complètes [OC], en Gagnebin, B. y Raymond, M. (Eds.) (cinco volúmenes). Paris: Bibliothêque de la Pléiade, Gallimard.
  • SÁNCHEZ SANTAMARÍA, J. (2012). Del concepto a las estructuras: implicaciones organizativas del enfoque de competencias en educación, Bordón, 64 (1), 127-140.
  • SIERRA-ARIZMENDIARRIETA, B. (1997). Dos formas de libertad en J-J. Rousseau. Pamplona: Eunsa.
  • SIERRA-ARIZMENDIARRIETA, B.; Méndez-Giménez, A. y Mañana-Rodríguez, J. (2012). Necesidad y propuesta de un procedimiento para programar por Competencias Básicas, Aula Abierta, 40 (3), 33-46.
  • SIERRA-ARIZMENDIARRIETA, B.; Méndez-Giménez, A.; Mañana-Rodríguez, J. (2013). La programación por competencias básicas: hacia un cambio metodológico interdisciplinar, Revista Complutense de Educación, 24 (1), 165-184.
  • SIMÕES FRANCISCO, M. de F. (2000). La filosofía de la educación de Rousseau. Una propuesta de relectura del Emilio. Revista Educación y Pedagogía, 12 (26-27), 65-75.
  • TIANA, A.; MOYA, J. Y LUENGO, F. (2011). Implementing Key Competences in Basic Education: reflections on curriculum design and development in Spain, European Journal of Education, 46 (3), 307-322.
  • VISO ALONSO, J.R. (2010). Qué son las competencias. Vol. 1. Madrid: EOS. WENDT, C.E. Y DALBOSC, C.A. (2012). Iluminismo pedagógico e educação natural em Jean-Jacques Rousseau, Revista Educação, 37 (2), 229-240.
  • ZABALA, A. Y ARNAU, L. (2007). Cómo aprender y enseñar competencias. Barcelona: Graó.
  • OCDE (2005). La definición y selección de competencias clave. Resumen ejecutivo. Recuperado de http://www.deseco.admin.ch/bfs/deseco/en/index/03/02.parsys.78532.downloadList.94248.DownloadFile.tmp/2005.dscexecutivesummary.sp.pdf (Consultado 19 dejunio 2013).
  • GORDON, J., HALÁSZ, G., KRAWCZYK, M., LENEY, T., MICHEL, A. PEPPER, D., PUTKIEWICZ, E., WISNIEWSKI, J. (2009). Key Competences in Europe: Opening Doors for Lifelong Learns across the School Curriculum and Teacher Education. Warsaw (Polonia): CASE (Center for Social and Economic Research). Recuperado de http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1517804 (Consultado 4 de septiembre de 2013).
  • MULDER, M., WEIGEL, T. Y COLLINGS, K. (2008). El concepto de competencia en el desarrollo de la educación y formación profesional en determinados países miembros de la U.E.: un análisis crítico. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 12(3), 1-25.http://www.ugr.es/~recfpro/rev123ART6.pdf (consultado el 12 de septiembre de 2013)